カテゴリー 全て - contrabando - historia - cultura - resistencia

によって Oriana Arrieta Mantilla 3年前.

310

Munera, A. (1998).Capítulo II EL CARIBE COLOMBIANO: AUTORIDAD Y CONTROL SOCIAL EN UNA REGIÓN DE FRONTERA

Durante el siglo XVII, el contrabando en la región del Caribe colombiano se intensificó debido a las restricciones impuestas desde España sobre el comercio y la exportación de bienes básicos.

Munera, A. (1998).Capítulo II 
EL CARIBE COLOMBIANO:
AUTORIDAD Y CONTROL SOCIAL EN UNA REGIÓN DE FRONTERA

SEMINARIO DE PROBLEMÁTICAS REGIONALES

DOC JUAN CARLOS GÓMEZ

¿cómo se relacionan e interpelan estás categorías con el texto de Munera (1998)?

Las categorías son contra producentes entre sí, en la medida en que demuestran como cada problemática genera y desencadena reacciones sobre los grupos subordiados del Caribe colombiano, quienes no fueron pasivos sino que respondieron con procesos de resistencia a

Prácticas transgresoras respecto a las ideologías occidentales religiosas u ontológicas de sus modes de ver, ser y habitar ese mundo otro.
Limitaciones de caracter mercantil en donde respondían con dinámicas ilegales como el contrabando
Prácticas encaminadas a administrar la vida
Proceso y proyecto de colonización

Generan una estructura argumentativa en relación a la configuración distorsionada y peyorativa sobre la identidad y ontología sobre el Caribe colombiano a través de la configuración y divulgación histórica cultural de ensayos, relatos, leyendas, informes antiguos que han re-producido un imaginario tanto cultural como geográfico sobre un otrx caribe, tropical indisciplinado y salvaje, respecto a ese ''yo'' andino que define la identidad nacional, aún en la actualidad.

Permiten exponer como los procesos de gubernamentabilidad por medio de prácticas biopolíticas exacerban los fenomenos como el comerio ilegal en las zonas de frontera, atendiendo a como fracasaban los procesos de colonialidad y la ausencia de sus entes institucionales sobre estos territorios considerados periféricos y fuera de la imagen de progreso modeno-occidental.

Además de crisis económicas y la ruina política, religiosa y adiministrativa que padecían ciudades como Santa Marta por los procesos de enfrentamientos de resistencias de grupo nativos como los ette ennaka (chimilas) con los españoles en conjunto de la ausencia gubernamental y los procesos violentos de piratas dentro de la ciudad.

Dan cuenta de sobre la debilidad que tiene tanto las élites andinas como de la región sobre aquellos grupos que consideran subordinados debidos a los procesos de resistencia que estxs llevaron a cabo

Ej. Los arrochalamientos en las partes más aisladas de la periferia en el Caribe Colombiano, que imposibilitaba los procesos de colinización forzada de España y las élites criollas sobre los diversos grupos allí dispuestos (indigenas, negrxs, palenques, cimarrones).

ORIANA ARRIETA MANTILLA-2018140005

Munera, A. (1998).Capítulo II EL CARIBE COLOMBIANO: AUTORIDAD Y CONTROL SOCIAL EN UNA REGIÓN DE FRONTERA

La construcción de región desde el imaginario de colonialidad

Desde los argumentos de Munera (1998) la construcción de región respecto al imaginario de colonialidad que reproducían las élites colombianas y que se exacerbaban en las élites andinas como las sociedades criollas, se reprodujeron desde las prácticas de poder consecuencia del proceso de colionización y proyecto de modernidad ideológica, política, administrativa y sociocultural que se traía desde occidente a través de dichos conglemerados de poder regionales. En este sentido, se creó un otrx y una alteridad como un sistema de oposición que colmaba de sentido el ''yo'' de la identidad andina, respecto a las formas de ser que devenían en el Caribe colombiano, por medio de figuras narrtivas como los ensayos de Francisco José de Caldas y Pedro Fernín de Vargas.
Generaron una construcción simbólica sobre la región Caribe como sujetxs salavajes, que contenían la incapacidad de progreso y que se ecnontraban en un territorio ausente de orden social dirigido por estas élites.

Configuración histórica-cultural

Esta categoría la entiendo como el resultado y proyeccción histórica, política y sociocultural que se creó alrededor de la imagen del Caribe colombiano entre el siglo XVIII y que prevalece en la actualidad, acerca de este como frontera y antiposición del centro andino. Dicho esto, esta contraposición tenía un sentido no solo social, sino también de caracter político y geográfico, ya que se generó una idealización racista, peyorativa y descriminatoria respecto a la ''frontera Caribe y el pertenecer a él'' como un espacio distante en términos territoriales y culturales, debido al fracaso de las élites santafereñas y caribeñas por el orden y control político/administrativo, de lxs indigenas, negrxs, mulatxs, cimarrones que se les consideraba indiciplinadoxs y salvajes por sus procesos de resistencia, en el vasto territorio que dificultaba los prácticas de poder occidentales que replicaban las élites nacionales.

Gubernamentalidad

Recogiendo el postulado de Foucault (2006), la gubernamentalidad desde lo que plantea Munera (1998) se centraba en las prácticas de poder coloniales respecto a la gubernanza criolla y española sobre los territorios nacionales como prácticas de caracter biopolítico que tenían la intención de disciplinar y adecuar a lxs individxs en relación con la ontología de mundo occidental, como la adoctrinización religiosa y los procesos de fundación y re fundación para establecer su poder político y unos efectos de poder que se insertaban en la construcción de la identidad de ese otrx.

Contrabando

Munera (1998) explica que este fenómeno socioecónomico tiene cabida en toda la provincia de Santa Marta, Cartegena y Rio Hacha a finales del siglo XVII, actividad que venía siendo ejecutada, pero que se agudiza sustancialmente por las limitaciones que desde España se imponen sobre la libre mercantilización y los procesos de exportanción de caracter internacional sobre los bienes básicos, por lo cual esta actividad ilegal se agrava ya que era la forma en aquel entonces para lograr abastacer los bienes básicos de la poblaciones aunque fuese una práctica ilegal en la que transitaban otros fenómenos y problematicas como la comercialización de esclavxs.