by raul bustamante diaz 3 years ago
336
More like this
by jeison julian virguez gutierrez
by elsy figueroa
by IBETH KATHERINE ROMAN CARRION
by Paúl Guanoliquin
De lo anterior se deduce que los codes trabajan en pares por cada linea de comunicación. [10]
Se caracteriza por
Implementación conjunta con multiplexores STDM. [10]
Operación con modems o redes de servicio digitales. [10]
Completa detección y corrección de errores. [10]
Transparente al usuario final. [10]
Muy fácil instalación. [10]
Independencia del protocolo utilizado. [10]
Tener una compresión de datos de 2:1 o más. [10]
La conexión multipunto cuenta con las siguientes características. [10]
Software y hardware relativamente complejo. [10]
Permite mayor conexión de terminales por cada procesador central. [10]
Aumenta los tiempos de respuesta. [10]
Exige la utilización del sondeo. [10]
Exige la utilización de un “intermediario”. [10]
Economiza líneas, modems, adaptadores, puertos del procesador, etcétera. [10]
Se caracteriza por:
Es de fácil implementación (en general es simple). [10]
Admite la utilización de diferentes medios físicos.[10]
Válido en topología de estrella, anillo y árbol.[10]
Permite fácil migración a fibra óptica. [10]
Apta para transmisión de lotes de datos. [10]
Permitir la forma “Conversacional” de comunicaciones. [10]
Tiene bajo costo. [10]
También denominado PCH (Plataform Controller Hub), que mantiene la mayoría de la comunicación para acceder a otros buses mas lentos como:
Soporte Ethernet, RAID y USB..
Reloj en tiempo real.
Interfaz de sonido AC97.
Controlador de interrupciones.
Controlador SATA o PATA.
Controlador DMA.
Bus PCI e ISA.
La Bios.
Administración de potencia eléctrica.
Se caracteriza por no estar directamente conectado al CPU
Aparece en las placas ATX y se sitúa en la parte norte de la placa junto a la CPU y la placa, adicionalmente es el encargado de gestionar:
Comunicación con los demás componentes del equipo a través del Southbridge.
Los puertos gráficos (AGP, PCI Express).
Comunicación con el procesador.
La memoria.
Se distinguen por síncrono y asíncrono, dependiendo del tipo de mensaje a transmitir. [11]
Funciones
Diagnósticos. [11]
Reingreso automático de los datos capturados. [11]
Control de errores. [11]
Compactación de datos. [11]
Conversión de velocidades. [11]
Recolección local de datos como respaldo. [11]
Elaboración de formatos de mensajes. [11]
Conversión de códigos. [11]
Conversión de protocolos. [11]
Sondeo de terminales. [11]
Se distingue de un controlador por su nivel de inteligencia y almacenamiento de ambos. La función principal es CONTROLAR un grupo de terminales de aplicación específica, implementando algunos conceptos del procesamiento distribuido de datos. [11]
Existen otros tipos de controladores son :
Conmutador de retroceso (EIA FALLBACK SWITCH) [11]
Conmutador de llave de paso (EIA BYPASS SWITCH) [11]
Conmutador para procesadores de comunicaciones (CATS) [11]
Conmutación de Mensajes (MESSAGE SWITCHING) [11]
Suavización de Trafico (TRAFFIC SMOOTHING) [11]
Conmutación Posterio (SWITCH IN BACK) [11]
Conmutación Anterior (SWITCH IN FRONT) [11]
Procesadores de comunicaciones
se aplica a procesadores de comunicación super especializados, es decir, con una arquitectura y un sistema operativo especialmente diseñados para manejar todas las funciones relativas a la administración de una res de procesamiento de datos. [11]
El beneficio directo de su utilización , es un mejor aprovechamiento del cerebro central. En general admite varios computadores residentes “HOSTS” o sistemas centrales. [11]