by by Daniela Elizondo 1 year ago
130
More like this
by ISBELIA LISCANO
by Alefredegar Castillo
by JOHANA CAMILA MIRANDA CEBALLOS
by Ingrid Xiomara Camperos
Interpretación de fuentes documentales que no son las fuentes primarias.
Análisis crítico y teórico.
Comparación jurídica.
-Fuentes no legales directas.
Se realiza dentro de organización o entidad legal.
Características
-Enfoque contextualizado.
Investigación Aplicada.
Aplica la práctica.
Realizada de manera voluntaria.
Características:
Mayor Autonomía.
Flexibilidad y Creatividad.
Motivación personal.
Comprensión profunda de los fundamentos del sistema jurídico.
-Enfoque Teórico.
-Desarrollo de conceptos.
-Investigación a largo plazo.
Integra los dos métodos, cualitativo y cuantitativo.
Mide con precisión las variables del estudio, busca un foco.
Recolecta y analiza datos para afinar preguntas.
Se clasifican en:
Ciencias Fácticas:
Su base son hechos verificables.
Por Ejemplo: El Derécho.
Ciencias Formales
Su base es el razonamiento lógico.
Por Ejemplo: las matemáticas
Imaginación y memoria.
Inteligencia.
Sentidos corporales.
Da lugar a:
Conocimiento sensitivo.
Se obtiene metódicamente y son verificadas.
Características
-Se contrasta con la realidad.
-Buscar ser transmitido.
-Alcanzar un objetivo.
Se obtiene de manera espontánea.
Características.
-Es difícil contradecirlos.
-Hechos que la mayoría conocen.
-Es cultura general.
Relación: la relación del conocimiento.
Objeto: lo que ya se conoce.
Sujeto: quien conoce.