by Bolio Pech Blanca Georgina 6 days ago
59
More like this
¿De qué trata tu ensayo?
Escribe el título de tu ensayo.
Trabaja en la estructura de tu ensayo.
Desarrolla las ideas presentadas en la introducción.
Tomás de Aquino es famoso por su integración de la filosofía aristotélica con la teología cristiana. Adoptó muchos conceptos de Aristóteles, como su metafísica (acto y potencia), su cosmología y su comprensión de las virtudes, y los reinterpretó dentro de un marco cristiano. Por ejemplo, utilizó la idea aristotélica del “primer motor inmóvil” como argumento para la existencia de Dios. Sin embargo, Aquino también se diferenció de Aristóteles en puntos clave, como la naturaleza de Dios, la creación del universo y la inmortalidad del alma, alineando su filosofía con las doctrinas cristianas. Su síntesis del pensamiento aristotélico y la creencia cristiana se convirtió en la base de la Escolástica e influyó profundamente en el pensamiento occidental.
Las “Cinco Vías” para demostrar la existencia de Dios: Estas son cinco argumentaciones filosóficas desarrolladas por Aquino, basándose en gran medida en las ideas de Aristóteles, para demostrar la existencia de Dios a partir de la observación empírica del mundo natural.
La vía del orden del mundo o argumento teleológico: Vemos que las cosas no inteligentes en la naturaleza actúan con un propósito, dirigidas hacia un fin. Esto implica la existencia de un ser inteligente que las dirige, que es Dios.
La vía de los grados de perfección: Observamos diferentes grados de perfección en las cosas (algunas son mejores o más nobles que otras). Estos grados implican la existencia de una perfección máxima, que es Dios.
La vía de la contingencia y la necesidad: Todo en el universo es contingente (existe pero también podría no existir). Si todo fuera contingente, habría habido un momento en que nada existía. Por lo tanto, debe haber un ser necesario cuya existencia no dependa de nada más, que es Dios.
La vía de la causa eficiente: Todo tiene una causa, y esa causa tiene otra causa, y así sucesivamente. No puede haber una regresión infinita de causas, por lo que debe haber una primera causa incausada, que es Dios.
La vía del movimiento: Todo lo que se mueve es movido por otra cosa, por lo que debe haber un primer motor inmóvil, que es Dios.
Escriba una frase de una línea para describir el primer párrafo del cuerpo'.
: Tomás de Aquino creía que la fe y la razón no son contradictorias, sino que son dos caminos complementarios para llegar a la verdad. La razón, utilizando la lógica y la observación, puede establecer ciertas verdades sobre el mundo e incluso sobre Dios (como su existencia). Sin embargo, otras verdades, particularmente aquellas relacionadas con la naturaleza de Dios y la salvación, solo pueden conocerse a través de la revelación divina y aceptarse por la fe. La fe se basa en la razón y la perfecciona.
Crea un párrafo introductorio pegadizo.
Ten en cuenta los intereses de tu audiencia.
Esta teoría se basa en la idea de que el alma humana es imagen de Dios y que la iluminación divina le permite conocer las ideas eternas. Fundamentos de la teoría • La verdad es la medida de todas las cosas. • El hombre conoce la verdad a través de la razón o el alma, que es imagen de Dios. • El hombre no puede conocer la verdad por sí mismo, sino que necesita de la iluminación divina. • La iluminación divina es un don de Dios, no un hecho sobrenatural o excepcional.
• El hombre interior es el ámbito propio del conocimiento y de la verdad. • El hombre debe adentrarse en sí mismo para alcanzar la verdad. • La búsqueda de la verdad es obra de la razón, que lo dispone para la fe. • La fe ilumina el entendimiento para aceptar la verdad. • El hombre se encuentra con Dios, Verdad Suprema, al descubrir su yo más íntimo. • El hombre se transforma en montes de Dios cuando se santifica. • El hombre se aleja de Dios cuando se iguala a él en vez de estarle sujeto. Dios y la interioridad • Dios es causa del ser y luz del conocer. • Dios es el principio y origen, luz de la que prende el ser espiritual (el alma). • Dios es nuestro bien. • Dios es para el hombre hasta la vida de su vida.
Escribe una primera frase atractiva.
¿Descubriste alguna anécdota, cita o hecho trivial interesante mientras investigabas sobre tu tema? Utilízalos para escribir tu frase.
• San Agustín fue influenciado por Plotino y Porfirio, primeros neoplatónicos. • Consideró que la filosofía neoplatónica era necesaria para entender el orden en una naturaleza limitada. • Mantuvo el dualismo antropológico de Platón, es decir, que el hombre está compuesto de alma y cuerpo.
Analiza otro ensayo escrito sobre este tema
Busca al menos un ejemplo y comprueba si está bien escrito o no.
Santo Tomas
• Su principal finalidad era integrar los conocimientos que se tenían por separado, tanto de la razón, por parte de los filósofos griegos, como de las revelaciones cristianas. • Los escolásticos creían en la armonía entre los fundamentos de la razón y de la fe. • La filosofía ayuda a la teología a explicar los misterios y revelaciones de la fe para que la razón las pueda comprender. • Empleó en la Edad Media un método didáctico para explicar y enseñar la escolástica. • Cada tema era tratado con sumo cuidado y dedicación a través de la lectura y discusión pública. • Para el cristianismo la escolástica fue una herramienta para comprender la fe.
- Unión entre el pensamiento filosófico y el pensamiento teológico para comprender y explicar las revelaciones sobrenaturales del cristianismo. -Los conocimientos de la escolástica se aplicaron en las escuelas y universidades desde entonces. Apoyándose tanto en las teorías filosóficas y naturales de Aristóteles y demás filósofos, como en el saber religioso del cristianismo, el judaísmo y otras religiones. -Por tanto, la escolástica es una corriente filosófica que buscó relacionar e integrar de la mejor manera posible la razón con la fe pero, colocando siempre la fe por encima de la razón. Es decir, la escolástica buscaba responder de manera comprensible todas aquellas dudas que se generaban entre la razón y la fe. En especial, porque para los escolásticos el ser humano es imagen de Dios, por ello se apoyó en la dialéctica, la lógica, la ética, la teología, la cosmología, la metafísica y la psicología.
Escribe el título y el autor(es)'
del ensayo que vas a analizar.
¿La secuencia lógica del ensayo es correcta o defectuosa?
Seleccione una opción:
San Agustín
-Antepone y defiende las creencias cristianas ante los dogmas paganos. -Considera a la fe cristiana como la única verdad y conocimiento. -Unifica los pensamientos filosóficos griegos con las creencias cristianas. -Se fundamenta en la filosofía para explicar de manera racional la fe cristiana. -Se considera a Dios como un ser espiritual y no material. -Considera que Dios es la única verdad y guía del hombre, según afirma San Agustín.
¿Qué pruebas presentan los autores?
Escriba las pruebas.
Añadir notas si necesita bloques de texto más grandes.
La patrística es el estudio del pensamiento, doctrinas y obras del cristianismo desarrollados por los Padres de la Iglesia, que fueron sus primeros autores durante los siglos I y VIII d.C. La palabra patrística deriva del latín patres, que significa ‘padre’. La patrística fue el primer intento por unificar los conocimientos de la religión cristiana y establecer el contenido dogmático de la misma junto con la filosofía. El objetivo era dar una explicación lógica de las creencias cristianas y defenderlas ante los dogmas paganos y las herejías.
¿Qué afirmaciones hacen los autores?
Escríbelas.
Investiga tu tema
Escribe las fuentes en las que basarás tu ensayo.
Los medievales heredaron de Aristóteles su rigurosa estructura del pensamiento lógico, especialmente a través del Órganon, su conjunto de obras lógicas. Estas herramientas fueron fundamentales para desarrollar el método escolástico, caracterizado por el análisis racional y el debate. Aristóteles distinguía cuatro tipos de causas: material, formal, eficiente y final. Esta estructura fue utilizada por filósofos cristianos, especialmente Santo Tomás de Aquino, para explicar el mundo como obra de un Dios racional que actúa con propósito.
La Edad Media no recibió a Platón tal cual fue, sino a un Platón reinterpretado a través del Neoplatonismo, adaptado a las creencias judeocristianas. Su cosmología, teoría del alma y su visión del conocimiento fueron puentes fundamentales entre la filosofía antigua y la teología medieval. Platón no solo fue una fuente de sabiduría antigua, sino también un instrumento para armonizar la razón con la fe.
Lista información de segunda mano :
comentarios, interpretaciones o discusiones sobre el material original, etc.
¿Qué fuente(s) secundaria(s) tendrá en cuenta para su investigación?
Escribe tu(s) fuente(s)
o
Añadir hipervínculos a su(s) fuente(s).
El punto de partida del pensamiento de Santo Tomás de Aquino es la consideración de que las verdades de fe son superiores a las verdades de razón. Esto es así porque la fe ha sido revelada por Dios, y Dios es infalible. La razón no sirve de herramienta para llegar a conocer a Dios, sin embargo, es capaz de llegar a alcanzar un conocimiento verdadero del mundo.
Para San Agustín, la fe, afirma uno de los pensadores más geniales de la humanidad, es condición necesaria para comprender el cristianismo y el misterio de la revelación, pero no suficiente. Para llegar a penetrar de verdad en el misterio, es necesaria la razón. Porque sin la razón, tampoco hay fe. Fe y razón son distintas, pero deben apoyarse la una en la otra.
Fuente secundaria
Lista información de primera mano :
¿Qué fuente(s) primaria(s) tendrá en cuenta para su investigación?
Escríbelas.