Categories: All - fenomenología - interpretación - hermenéutica - interaccionismo

by Byron Chere 3 days ago

77

Hermenéutica, Fenomenología e Interaccionismo Simbólico

La hermenéutica es una ciencia dedicada a la interpretación de textos y acciones humanas, buscando desentrañar los significados subyacentes. Se basa en el concepto de autocomprensión, donde el proceso de interpretar lo externo lleva al intérprete a una mejor comprensión de sí mismo.

Hermenéutica, Fenomenología e Interaccionismo Simbólico

Hermenéutica, Fenomenología e Interaccionismo Simbólico

Referencias bibliográficas

Blumer, H. (1982). El interaccionismo simbólico: perspectiva y método. Cap. 1. 2. "La posición metodológica del Interaccionismo simbólico". González, Julio. (2020). La toma de conciencia de los estudiantes de educación musical en los cursos de lenguaje y percepción musical. Revista de Propuestas Educativas. 2. 46-65. 10.33996/propuestas.v2i3.77. Lara, Sara & Colina, Luís. (2023). La anécdota pedagógica: una herramienta heurística desde la perspectiva de Max Van Manen. Gaceta de Pedagogía. 43-64. DOI: 10.56219/rgp.vi47.2343. https://www.researchgate.net/publication/376377125_La_anecdota_pedagogica_una_herramienta_heuristica_desde_la_perspectiva_de_Max_Van_Manen Pérez Gómez, Á. (2006). "Producir conocimiento en el campo de la educación. Modelos y paradigmas para pensar la investigación". En: Pérez Gómez, Á., Ramírez, T., Fernández, A., Calonge, S., Blanco, C., Graffe, G. y Manterola, C. La aventura de investigar. Experiencias metodológicas en Educación. Editorial Santillana. Pérez, J., Nieto, J. y Santamaría, J. (2019). La hermenéutica y la fenomenología en la investigación en Ciencias Humanas y Sociales. Civilizar: Ciencias Sociales y Humanas, 19(37), pp. 21-30. DOI: https://doi.org/10.22518/usergioa/jour/ccsh/2019.2/a0Enlaces a un sitio externo Rosales-Veítia, J., Mujica-López, A., & Camacho Guzmán, Y. (2024). El método fenomenológico-hermenéutico de Gadamer. Algunos aportes para el abordaje del círculo de la comprensión. Revista de Investigación, 106(46), 76–99. https://doi.org/10.24039/rcv20241211741

Relaciones entre Enfoques

Hermenéutica e Interaccionismo Simbólico
Ambos enfoques se interesan por los significados, pero desde perspectivas diferentes. La hermenéutica interpreta textos, mientras que el interaccionismo simbólico interpreta la construcción social de los significados a través de las interacciones.
Fenomenología e Interaccionismo Simbólico
Ambos enfoques estudian la experiencia subjetiva, pero el interaccionismo simbólico se centra en cómo esta experiencia se socializa y se comparte a través de los símbolos.
Hermenéutica y Fenomenología
Ambas buscan comprender la experiencia humana, pero mientras que la hermenéutica se enfoca en la interpretación, la fenomenología se centra en la percepción directa de los fenómenos. La hermenéutica puede ser vista como una hermenéutica fenomenológica, ya que se interpreta la experiencia directa y subjetiva.

Interaccionismo Simbólico (Construcción social de la realidad)

Aplicaciones En sociología: Estudio de cómo la sociedad crea significados a través de la interacción. En educación: Cómo los estudiantes construyen significados y roles a través de sus interacciones.
Autores Relevantes Herbert Blumer: Principal autor del interaccionismo simbólico, quien destacó la importancia de los símbolos en las interacciones sociales. George Herbert Mead: Enfocado en la relación entre el yo y el otro en las interacciones sociales.
Teoría que sostiene que los significados se crean a través de las interacciones sociales, especialmente a través de símbolos y lenguaje.
Roles Sociales: Los individuos asumen diferentes roles según la interacción social y el contexto.
Simbolismo: Los símbolos (como palabras, gestos, objetos) tienen significados que se desarrollan dentro de las interacciones.
Significados Compartidos: Los significados no son inherentes a los objetos, sino que se crean y se negocian en el contexto social.

Fenomenología (Estudio de la experiencia consciente)

Aplicaciones En psicología: Analizar la percepción de las experiencias internas. En ciencias sociales: Estudio de la experiencia humana en contextos sociales y culturales.
Autores Relevantes Edmund Husserl: Fundador de la fenomenología, destacó la importancia de la reducción fenomenológica. Martin Heidegger: Ampliación de la fenomenología hacia el estudio de la existencia.
Se enfoca en estudiar la conciencia y cómo los individuos perciben y experimentan los fenómenos.
Vivencia: La experiencia subjetiva y el análisis profundo de cómo los individuos viven los fenómenos.
Intencionalidad: Todo acto de conciencia es siempre dirigido hacia algo (un objeto, un fenómeno).
Reducción Fenomenológica: Método para suspender las creencias previas y estudiar los fenómenos tal como se nos presentan en la conciencia.

Hermenéutica (Estudio de la interpretación)

Aplicaciones En filosofía: Entender la historia, las experiencias humanas y la subjetividad. En educación: Comprender cómo los estudiantes interpretan el conocimiento.
Autores Relevantes: Wilhelm Dilthey: Fundador de la hermenéutica moderna. Hans-Georg Gadamer: Principal exponente de la hermenéutica filosófica, quien propuso el círculo hermenéutico como un proceso dinámico de interpretación.
Ciencia de la interpretación, especialmente aplicada a textos y acciones humanas. Busca comprender el significado detrás de lo que se interpreta.
Interpretación: Enfocada en dar sentido a las experiencias y fenómenos humanos.
Autocomprensión: El proceso de interpretar lo externo lleva al intérprete a un entendimiento de sí mismo.
Comprensión: Entender los textos o fenómenos requiere de un proceso continuo de interpretación, no lineal.
Círculo Hermenéutico: La interpretación siempre está influenciada por las preconcepciones del intérprete y a su vez modifica estas preconcepciones.