Categories: All - empatía - emociones - respeto - autoestima

by thayam alejandra 2 years ago

395

LA EMPATÍA

La empatía trae múltiples beneficios, como mejorar la autoestima, facilitar la resolución de problemas y desarrollar habilidades sociales. También fomenta el respeto y la conexión con los demás, al igual que la justicia y la no crítica.

LA EMPATÍA

LA EMPATÍA

COMO FOMENTAR LA EMPATIA

Entiéndete a ti mismo
Sigue pautas saludables
Vive sin prejuicios
Desarrolla la escucha activa

TIPOS DE EMPATÍA

PREOCUPACIÓN EMPÁTICA: Es la habilidad que tenemos para reconocer los estados emocionales de los demás. sentirnos conectados afectivamente y ser capaces de gestionar algún malestar
DISTRES PERSONAL: se trata de sentir lo que están sintiendo los demás. esta empatia entra en acción cuando vemos a alguien sufrir y sufrimos a su lado, es decir nos contagia sus emociones
EMPATÍA COGNITIVA: es una empatía limitada ya que solo adoptamos la perspectiva del otro. esta implica que seamos capaces de comprender y asumir los diferentes puntos de vistas

LA EMPATIA COMO VALOR

Es el Valor dentro de nosotros, que nos da la capacidad de comprender, ayudar, apoyar y motivar a nuestros semejantes. Es sentir lo que siente el otro, reconocer que necesita de los demás para el buen desarrollo de todas sus actividades. Ser conscientes de que todo en la vida de las personas que nos rodean puede no estar bien y que podemos ayudarlos.

¿PARA QUE ES IMPORTANTE LA EMPATIA?

Es importante, básicamente por dos cosas. Tener un excelente Desarrollo Personal. Ayudar al desarrollo personal de los demás. Así como necesitas a los demás, los demás te necesitan a ti. La empatía es la clave que te permitirá llegar lejos. Es la pieza del rompecabezas de tu vida que ayuda a tu felicidad, a tu prosperidad.

EL PSICÓPATA COTIDIANO

Es aquella persona capaz de cometer los crímenes más salvajes y atroces, si bien es cierto esto, también existen personas que no por no cometer actos delictivos, dejan de ser psicópatas
CARACTERÍSTICAS DEL PSICÓPATA Son personas que carecen de empatía, y por tanto no tienen la capacidad emocional para ponerse en la situación que vive el otro. Tienen capacidad para entenderlo racionalmente, son conscientes de que su conducta puede ser negativa para los demás, pero este conocimiento no va conectado con un sentimiento negativo que frene dicha conducta

PREJUICIOS

El prejuicio es una actitud habitualmente negativa,hacia algo o alguien, por la que se tiende a generalizar.
CARACTERÍSTICAS DEL PREJUICIO

Acepta las diferencias

Descubre tus prejuicios y comprométete a cambiar

Desarrolla la empatía

No hagas a los demás lo que no te gusta que te hagan a ti

Tómate tu tiempo para conocer a las personas

TIPOS DE PREJUICIOS

PREJUICIOS SOCIALES Surgen de las diferencias de posición social y del deseo de las personas por justificar y mantener esas diferencias

PREJUICIOS RACIALES Son aquellos que derivan del color de la piel de laspersonas. Un grupo de psicólogos de la Universidad de Nueva York, dirigidos por Elisabeth Phelps, realizaron un estudio y detectaron quemuchas personas toman decisiones basándose en prejuicios raciales inconscientes.

BENEFICIOS DE LA EMPATIA

ayuda a sentirte mejor contigo mismo, ayuda en la resolución de problemas, desarrolla las habilidades sociales, ayuda a tener respeto por el resto de personas, ayuda a conectar mejor con otras personas, sube la autoestima propia, nos hace ser respetables, ayuda a ser justos, ayuda a no juzgar a otros, fomenta el desarrollo emocional, contribuye a la inteligencia emocional, etc.

CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS EMPATICAS

Entienden que cada persona es diferente
Hablan con cuidado
Pueden tener un estilo de comunicación pasivo
Creen en la bondad de las personas
Entienden la comunicación no verbal
Son respetuosas y tolerantes
No son extremistas
Les gusta escuchar
Sensibilidad y sentir lo que otros sienten

CONDICIONES BÁSICAS DE LA EMPATIA

AUTORREGULACIÓN EMOCIONAL: es necesario dar un paso más allá y pasar a la movilidad empática qué consiste en comprender que nos sentimos mal por el otro y superar esos sentimientos para poder ayudar
PROYECTARSE EN EL OTRO: debemos poder dejar nuestra situación para identificarnos con la del otro. Después de hacer este acto de proyección, podemos volver a nuestro yo y recrear en nuestra mente cómo nos sentiríamos en esa situación
RESONANCIA EMOCIONAL : Para experimentar la empatía afectiva, es necesario que el estado emocional de esa otra persona haga resonancia en nosotros
CONOCER EL ESTADO INTERNO DE LA PERSONA solo asi podremos ser consientes de lo que el otro piensa o siente identificandonos con su punto de vista y su estado emocional
IMITACIÓN MOTRIZ Y NEURONAL: En las personas que sufren algunas alteraciones neurológicas, la empatía se ve afectada. De hecho, para ser empáticos es necesario que se pongan en marcha nuestras neuronas espejo, que se produzca un mimetismo corporal y facial, que nos ayude a ponernos en el lugar del otro.

¿QUE ES LA EMPATÍA ? Es la capacidad de ponerse en el lugar del otro, de comprender su visión de la realidad, su posición y sus opiniones libres de prejuicios.

¿CUANDO NO DEMOSTRAMOS EMPATIA ? Creemos que nuestros problemas son únicos, no escuchamos a los demás,juzgamos y hacemos malos comentarios,nunca ofrecemos un gesto amable o una sonrisa y cuando hacemos algo por alguien mas esperamos algo a cambio
¿CUANDO DEMOSTRAMOS EMPATÍA ? Un abrazo, una palmada en el hombro, un beso o una caricia nos hace más empáticos. Cuando sabemos escuchar y comprender los sentimientos del otro sin ser tan conscientes de nosotros mismos y de nuestras palabras. Cuando ayudamos a resolver problemas y somos capaces de calmar a los demás