by Omar Donoso 4 years ago
347
More like this
En cuanto a los docentes, Salinas (2004) indica que los rápidos y constantes cambios en nuestra sociedad ha determinado que los profesores sea usuarios aventajados en el uso de los recursos tecnológicos aplicados a la enseñanza, dejando de ser la fuente de conocimiento, si no que asumiendo un rol facilitador.
Ser un maestro de ejemplar conducta y ética, saber cumplir con sus deberes y encontrar satisfacción en su labor profesional (Larrosa, 2010).
Conocedor de los contenidos específicos de la asignatura, realiza enseñanza integrada (desde los conceptos más básicos a los más complejos) y propone problemas desafiantes y estimuladores, implementando actividades enriquecedoras (Ramos, Rojas y Flores, 2013).
Esto con el fin de ser tenaz en la selección de las actividades, basándose en las teorías de la didáctica, en los objetivos formativos, en el contexto de los estudiantes, etc… En EVA se centra la atención en el estudiante y las actividades deben ser planificadas desde su experiencia y como construyen y reconstruyen el conocimiento (Barrón, 2009).
El aprendizaje en EVA es asincrónico, abierto y el estudiante controla y gestiona su propio aprendizaje. Esto se relaciona con la capacidad de, sin ser protagonismo, darle un cierto grado de control al aprendizaje, entregando instrucciones y actividades a desarrollar (Salinas, De Benito y Lizana, 2014).
El curso no se agrupa en un aula, sino que son individuos que se enfrentan a su propio aprendizaje, por lo que el docente debe ser más flexible al momento de responder consultas de los estudiantes e intentar estar disponible para responder correos electrónicos o consultas en foro (Galeano, 2011).
Crear y editar nuevos contenidos, ya sean imágenes, videos, textos o tablas, e integrar estos inputs en contenidos multimedia valiosos para la comprensión de la materia de la asignatura (Viñals y Cuenca, 2016). Esto se puede traducir en la habilidad de utilizar programas de creación multimedia como moviemaker, filmora y movavi, al uso de inserción de enlaces a videos de plataformas como YouTube o Vimeo, a la inserción de enlaces a documentos almacenados en una nube o de acceso por navegador, etc.… No se refiere sólo a la creación de contenido, sino que también este contenido sea interesante, pertinente y atingente a los objetivos de aprendizajes estipulados para el curso en sí.
Habilidad para organizar bien la información disponible orientando esta organización al cumplimiento de los objetivos formativos y a la construcción misma que se espera en los estudiantes (Zabalza, 2005).
Motivar al estudiante a aprender de una forma nueva utilizando herramientas diversas disponibles en la red, estimulando la indagación y la autonomía (Salinas, De Benito y Lizana, 2014).
Comprender los aspectos funcionales y operativos básicos de los softwares utilizados como controlar, entretejer y archivar, y comprender las formas de comunicación disponibles como foros, historial de mensajes, notificaciones, entre otras (Silva, 2010).
Esto se traduce en que el docente debe seleccionar información de estudio pertinente a la clase, comprensible, oportuna y coherente con los objetivos del curso (Zabalza, 2005).
Belloch (2012) define a los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) como espacios interactivos de aprendizaje soportados en un sistema de gestión de información. La base de estos entornos es la combinación de múltiples recursos y actividades que apoyen el aprendizaje. Para Boneu (2007) lo más relevante de un EVA es que el protagonista es la interacción entre los estudiantes y los docentes. Sin embargo, existen desventajas. En este sentido, para Jaime (2019) algunas de las desventajas son la distracción en los estudiantes y las brechas en el acceso a una línea de internet permanente.
Barrón, M. (2009). Docencia universitaria y competencias didácticas. Revista Perfiles educativos. vol. 31. n° 125.
Belloch, C. (2012). Entornos Virtuales de Aprendizaje. Unidad de Tecnología educativa. Universidad de Valencia.
Boneu, J. (2007). Plataformas abiertas de e-learning para el soporte de contenidos educativos abiertos. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento. vol. 4. n°1.
Galeano, E. (2011). Enseñanza y aprendizaje universitario en entornos virtuales. En Bautista, G. (2011), “Didáctica universitaria en entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje”. Narcea.
Jaime, X. (2019). La web en los ambientes educativos, ventajas y desventajas en el diseño, tipos de información y herramientas para construir una página web. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
Larrosa, F. (2010). Vocación docente versus profesión docente en las organizaciones educativas. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. vol. 13. n° 4.
Ramos, E., Rojas, N., Flores, P. (2013). Una aproximación a las nociones de profesor reflexivo y de profesor experto y su repercusión en el docente universitario de matemáticas. X Foro internacional sobre evaluación de la calidad de la investigación y de la educación superior (FEICES), Universidad de Granada, España.
Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento. vol. 1. n°1.
Salinas, J., De Benito, B., Lizana, A. (2014). Competencias docentes para los nuevos escenarios de aprendizaje. Revista Interuniversitaria de Formación del profesorado. vol. 28. n°1.
Silva, J. (2010). El rol del tutor en los entornos virtuales de aprendizaje. Revista Innovación Educativa. vol. 10. n°52.
Viñals, A., Cuenca, J. (2016). El rol del docente en la era digital. Revista interuniversitaria de formación del profesorado. vol. 30. n° 2.
Zabalza, M. (2005). Competencias Docentes. Conferencia pronunciada en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.