by BRIDYD ROSMARY UWI WACHAPA 4 years ago
458
More like this
1.- informes que muestran los estados de avance, las tensiones y las dificultades para poder lograr este propósito.
2.-Normas, sistemas de acreditación y de evaluación que formulen “estándares interculturales” de proceso, de resultados dirigidos a promover la reflexión, movilización social, establezcan un horizonte medible y obligatorio entre los agentes institucionales y sociales
3) Creación de mecanismos de coordinación interinstitucional, instancias de consulta y participación de las organizaciones indígenas, oficinas especializadas, responsables o unidades de apoyo, como la Unidad Intercultural del Hospital de Potosí en Bolivia,
4) La organización de foros permanentes o mesas de trabajo que posibiliten la coordinación entre las diferentes agencias y movimientos que promuevan una política social intercultural, entre otras.
La programación social es un espacio técnico y político en manos de la burocracia de las instituciones, de modo que la incidencia en este proceso implica la búsqueda de arreglos institucionales que viabilicen la incorporación del enfoque intercultura
La política social sirve de puente entre la sociedad moderna y la comunidad originaria, de modo que se generen procesos de reforzamiento de las ventajas de esta última y se incorporen de manera reflexiva las bondades de la primera.
La producción y difusión de conocimientos desde una mirada intercultural resulta prioritaria para realizar esta campaña, procurando superar la antigua mirada antropológica y propiciando la reflexión de acerca cómo se pueden orientar los planes de vida.
Desde la perspectiva cultural tradicional de la política social, el cambio social se entiende básicamente como una transformación en el comportamiento de los hábitos, costumbres y prácticas de la gente.
Intercultural
es cómo visualizar estos campos del comportamiento social como producto de una relación social, que obliga a contextualizar tales hábitos, recuperar culturalmente los conocimientos y las prácticas, propiciando diálogos reflexivos en las comunidades objeto de estas intervenciones.
Conductual
es de carácter vertical y establece una relación de superioridad cultural de los conceptos de integración y cohesión social esgrimidos.
principalmente, conductual, la política como ejercicio reflexivo para establecer los mecanismos de funcionamiento del “bio-poder” no siempre es un centro de atención importante. No obstante es posible que en estos procesos se transparenten relaciones de género o culturales que deben ser modificadas.
Hasta hace pocos años tales energías han comenzado a extenderse hacia una mayor explicitación de lo cultural, sin embargo sigue siendo un proceso incipiente por no decir limitado2. Dos factores que han contribuido a esta revalorización de “la intervención cultural”
los desafios
El primer desafío: la ampliación de las políticas y programas sociales para llegar hasta los territorios donde están ubicadas las comunidades más pobres y más alejadas, las cuales normalmente son habitadas por los pueblos indígenas y afrodescendientes.
El segundo desafío: completar esa idea territorial del concepto de universalidad ampliándola con una perspectiva claramente cultural. Aún bajo las condiciones de una política social restringida y selectiva,
el Estado presumió de sus capacidades de estandarización y se esforzó por construir una universalidad basada en criterios que han negado o subsumido los saberes y culturas originarias en “los conocimientos occidentales”6 y que se han basado enteramente en el racionalismoinstrumental.
El tercer desafío es operativo, pero se deriva de estos esfuerzos de reflexión. Se trata de transformar tales nociones filosóficas en acciones concretas de reflexividad y en instrumentos, de modo que los procesos de planificación y programación social actúen como “filtros” para incorporar la diversidad cultural
El intercambio cultural
es mucho más rico, ya que estamos hablando de un mestizaje diverso e híbrido culturalmente.
Xavier Albó (2009) ha descrito muy bien el comportamiento cultural de muchos de los grupos sociales que viven en estos lugares: “…uno de los rasgos más típicos de esos sectores intermedios, extremadamente móviles, es su falta de identidad, una vez que han decidido no querer mantener la suya originaria. Con frecuencia se identifican más por lo que ya no desean ser que por lo que son” (p.145).
Son los siguientes
1. El aumento en la complejidad social y la extensión y profundización del mercado (local y globalmente) y de la sociedad global.
2. El surgimiento y reconocimiento de nuevos sujetos políticos y sociales que reclaman identidades específicas4. Ello ha erigido nuevas verdades, explicitado otros modos de relacionamiento social que han conducido a configurar marcos jurídicos y conceptuales nacional e internacionalmente y han generado nuevos procesos conflictividad social y políticas centradas en el reconocimiento de la diferencia y de la desigualdad por razones culturales.
El campo educativo
los sistemas de gestión educativa son también estructuras férreas y a veces inexpugnables organizaciones en las que el rol del educador y el proceso pedagógico es claramente un proceso de asimilación cultural.
Últimamente, los sistemas educativos se han ampliado con la idea de conformar comunidades educativas que incorporen a las familias en el proceso pedagógico.
Impactos cultural de la atención médica
han sido los más significativos en la vida social de la gente y que ha experimentado el mundo en los últimos cien años debido a que se logró internalizar una cultura medico-céntrica con resultados muy exitosos en la transformación de las antiguas costumbres basadas en el uso de la medicina tradicional y de las creencias mágico religiosas.
Los estándares
son patrones que definen un comportamiento institucional, individual y colectivo, el cual, se supone, garantiza cierto nivel de disfrute, de acceso a oportunidades, libertades que contribuyen a condiciones de bienestar de la vida. Estos estándares se operacionalizan en protocolos, procedimientos y mecanismos técnicos de atención, seguimiento y evaluación.
Los estándares se diseñan y se aplican en distintos niveles gracias al concurso de muy diversos actores políticos, institucionales y sociales
El plan social y sus componentes sectoriales
Es el instrumento del estado para organizar y dirigir esos procesos de intervención. ademas hay un proceso de programación social fundado en el diseño de programas , proyectos y planes de acción operativos(marcos lógicos, fomulación de estrategias, aspiraciones o resultados o impactos sociales y presupuestos)