door Luisa Gutierrez 12 maanden geleden
65
Meer zoals dit
door Yisel Blanco
door Sergio Felipe MARTINEZ PEREZ
door Sebastian Cantillo Silva
door ESTELA GARCIA
Restringe el consumo de alimentos dificiles de digerir, reemplazandolos por alimentos ricos en nutricientes para contribuir a mejorar y sanar el revestimiento intestinal. Busca disminuir la inflamación crónica del intestino para casos específicos de pacientes con dificultades en el aprendizaje, trastornos psicológicos, psiquiatricos, inmunologicos y digestivos.
Dieta que permite el consumo de monosacáridos, ya que son de facil asimilación. Evita el consumo de disacáridos y polisacáridos, con el fin de controlar las colonias de baterias patógenas las cuales causan inflamaciones intestinales, la circulación de tóxinas y reacciones adversas en el SN. Busca restaurar el equilibrio de la flora intestinal y reducción de comportamientos no deseados en los pacientes con TEA.
Relación existente que hay entre el gluten y las enfermades psiquiatricas. Busca la disminución de problemas gastrointestinales y mejoras en el comportamiento.
Resultados positivos no solo en pacientes con sintomas de epilepsia sino también con paciente con comportamientos propios del TEA. Busca intervenir y disminuir la disfunción metabolica y mitocondrial del paciente con TEA.
Los pacientes con TEA tienen dificultad en el procesamiento de de cargas tóxicas en la dieta ( colorantes, conservantes, preservantes)
Como resultado, los pacientes con TEA no tienen la capacidad de realizar un proceso de Detox de dichos químicos, llevandolos a desarrollar procesos inflamatorios y alérgicos.
En la parte digestiva se presenta la disbiosis, la cual afecta muchos órganos y se manifiesta de múltiples maneras, no necesariamente digestivas como:
Sistema endocrino, neuronal e inmunológico. Las cuales afectan procesos del sueño y procesos metabólicos importantes.
Se presenta alergias a los alimentos, mayor vulnerabilidad a virus y enfermedades autoinmunes.
También presentan procesos inflamatorios, alérgicos y metabólicos.
Presentan padecimientos de epilepsia, enfermedades autoinmunes, alergias, problemas gastrointestinales.
Parkinson, Alzheimer, esclerosis múltiple.
Esta adaptación se ve afectada por dietas, estilos de vida y el uso inadecuado de antibióticos.