Kategorier: Alle - intencionalidad - transferencia - retención - emociones

av okayra montero 8 timer siden

3

COMPONENTES DEL CURRICULUM NIVEL PRIMARIO

Los aspectos esenciales del curriculum de nivel primario incluyen características importantes de las estrategias de enseñanza-aprendizaje. Estas estrategias deben ser flexibles para adaptarse a cada estudiante, intencionales para ser usadas de manera deliberada y asertiva, y deben fomentar la metacognición, permitiendo a los alumnos reflexionar sobre su propio proceso de aprendizaje.

COMPONENTES DEL   CURRICULUM        NIVEL PRIMARIO

COMPONENTES DEL CURRICULUM NIVEL PRIMARIO

Evaluación en este nivel

Tipos de evaluación según su función
Diagnóstica: al iniciar un proceso de aprendizaje o tema nuevo. • Formativa: retroalimentar y valorar los niveles de logros de los aprendizajes. • Sumativa: la cuantificación de los aprendizajes o contenidos, para dar una calificación cuantitativa a los logros o promover al estudiante.

Algunas de las estrategias de evaluación que se sugieren en un currículo orientado al desarrollo de competencias son:

4. Resolución de problemas: es la búsqueda de la solución a un problema identificado y definido, y donde se toma en cuenta el procedimiento utilizado para la solución del mismo.

3. Intercambios orales: son diálogos en los que los y las estudiantes expresan sus ideas, e intercambian opiniones sobre uno o varios temas.

2. Portafolios: son la recopilación de trabajos, ejercicios relevantes, gráficas, imágenes que expresan de forma escrita y gráfica el proceso vivido por los y las estudiantes durante un período.

1. Observación de un aprendizaje y/o registro anecdótico: son registros de situaciones, hechos, eventos en los que se desarrolló un proceso de aprendizaje.

Características de las estrategias de enseñanza-aprendizaje

Las estrategias de enseñanza y aprendizaje tienen características que las hacen efectivas. Entre ellas, se encuentran: Flexibilidad: Se pueden adaptar a las necesidades de cada persona. Intencionalidad: Se utilizan de manera deliberada y asertiva. Metacognición: Implican reflexionar sobre el proceso de aprendizaje. Transferencia: Se pueden aplicar en diferentes situaciones y contextos. Mejora de la retención: Ayudan a fortalecer las vías de la memoria.
Algunas estrategias sugeridas por el curriculum son:

Aprendizaje Basado en Proyectos Aprendizaje por Descubrimiento Aprendizaje Basado en Problemas Indagación dialógica El juego

Las estrategias son una secuencia de actividades organizadas y planificadas sistemáticamente que posibilitan los aprendizajes relevantes y significativos. Ellas no agotan las posibilidades del maestro o la maestra para crear nuevas estrategias, sino que se ofrecen como referentes ya validados.

Perfil del egresado

El niño y la niña que finalizan la Educación Primaria:
Identifican y manejan sus emociones y sentimientos, tales como alegría, tristeza, dolor, enojo y actúan intentando ponerse en el lugar de la otra persona, con sentido de justicia. Desarrollan paulatinamente su inteligencia emocional y se ejercitan en la reflexión sobre sus fortalezas y debilidades y los cuestionamientos de las demás personas.
Reconocen y respetan a las personas de autoridad en la familia, la escuela y la comunidad. Disfrutan de la compañía de sus familiares y de las demás personas significativas de su entorno, a través de juegos, conversaciones o en la realización de tareas comunes.
Reconocen que son seres humanos en crecimiento, con cualidades, talentos, aciertos y también con limitaciones. Conocen y cuidan su cuerpo, desarrollan su individualidad y una sexualidad sana. Observan sus semejanzas y diferencias respecto a las demás personas y las asumen como sus iguales en dignidad y condición humana. Comienzan a aceptarse a sí mismo y a sí misma y a las personas que les rodean.

Estructura (Componentes curriculares)

La evaluación de los aprendizajes
En un currículo basado en el desarrollo de competencias, la evaluación es una guía para los actores del proceso educativo acerca de la eficacia de la enseñanza y de la calidad de los aprendizajes. Evaluar el desarrollo de las competencias supone usar instrumentos y medios diversos acordes a la competencia que se pretende evaluar.
Los medios y recursos para el aprendizaje
Los recursos de aprendizaje favorecen el desarrollo de competencias, ayudan a organizar el conocimiento, facilitan el proceso de investigación, promueven el autoaprendizaje, estimulan la imaginación y dan soporte al desarrollo de procesos educativos dinámicos y participativos.
Las actividades
Se definen las actividades como todas las acciones organizadas pedagógicamente que forman parte de una situación de aprendizaje y que tienen por finalidad proporcionar al estudiantado la oportunidad de vivenciar y experimentar comportamientos asociados con el desarrollo de las competencias.
Estrategias de enseñanza y de aprendizaje
Los procesos de enseñanza y de aprendizaje podrán ser significativos en la medida en que tomen como punto de partida la vida y las experiencias del estudiantado, obtenidas dentro y fuera de la escuela.
Los contenidos
Los contenidos son mediadores de aprendizajes significativos y constituyen una selección del conjunto de saberes o formas culturales del conocimiento.

Existen diversas maneras de clasificar los saberes. En este diseño curricular se clasifican en: informaciones sobre hechos, conceptos, procedimientos, valores y actitudes.

Las competencias
En el presente diseño curricular competencia es: La capacidad para actuar de manera eficaz y autónoma en contextos diversos movilizando de forma integrada conceptos, procedimientos, actitudes y valores.

Las competencias específicas corresponden a las áreas curriculares. Esas competencias se refieren a las capacidades que el estudiantado debe adquirir y desarrollar con la mediación de cada área del conocimiento.

Las Competencias Fundamentales expresan las intenciones educativas de mayor relevancia y significatividad. Constituyen el principal mecanismo para asegurar la coherencia del proyecto educativo.

Las Competencias Fundamentales del currículo dominicano son: 1. Competencia Ética y Ciudadana 2. Competencia Comunicativa 3. Competencia de Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico. 4. Competencia de Resolución de Problemas 5. Competencia Científica y Tecnológica 6. Competencia Ambiental y de la Salud 7. Competencia de Desarrollo Personal y Espiritual

Naturaleza del Nivel Primario

La sociedad actual requiere personas competentes para responder a los múltiples desafíos que se les presenten. Es por esto que el Nivel Primario crea espacios para el desarrollo de aprendizajes que fomenten el sentido de pertenencia a una cultura, crecimiento personal y ciudadano para participar en la sociedad.
El Nivel Primario tiene como función principal garantizar el desarrollo cognoscitivo, afectivo, social, espiritual, emocional y físico de los niños y las niñas que egresan del Primer Ciclo del Nivel Primario