Kategorier: Alle - costos - historia - producción - contabilidad

av Guadalupe Soza 1 for dagen siden

10

Contabilidad de costosMaria Alejandra SanchezLuz Guadalupe SozaGrupo: 301 T

La contabilidad de costos abarca una variedad de conceptos clave, entre ellos los costos fijos y variables, así como los costos mixtos que combinan características de ambos. Los costos de producción incluyen elementos como la materia prima, mano de obra y costos indirectos, mientras que los costos de operación se relacionan con gastos administrativos y de ventas.

Contabilidad de costosMaria Alejandra SanchezLuz Guadalupe SozaGrupo: 301 T

Costo de producción y Costo de operación

Costos de operación

Se refiere a los costos del período, es decir, a la salida de recursos incurridos en las áreas funcionales de administración y ventas. Los costos de operación comprenden: * Gastos operacionales de administración * Gastos operacionales de ventas

Costo de producción

Hacen referencia a los costos del proceso de fabricación del producto. Los costos de producción comprenden los costos del producto así: * Costo de materia prima * Costo de mano de obra * Costos indirectos

Costos historicos y costos predeterminados

Costo predeterminado

Los costos predeterminados son aquellos que se calculan con anticipación al proceso de producción.
Los costos predeterminados también se conocen como "costos estimados" o "estandar". Estos se establecen con mayor precisión mediante estudios de tiempos y movimientos, calidad de materiales y técnicas estadísticas. Estos sirven para evaluar el desempeño real y ayudar a la dirección a tomar decisiones correctivas.

Costo historico

Se refiere a los gastos que se generan durante un período determinado, los cuales solo pueden conocerse en su totalidad al final de dicho período. Estos costos se registran conforme avanza el proceso de producción.
Al finalizar el período, los costos históricos pueden estar reflejados en el costo de ventas, el costo de los productos terminados o el costo de los productos en proceso.

Costos controlables y no controlables

La diferencia principal entre estos dos tipos de costos es que el monto de los costos generados en un área de producción o centro de costos puede depender, o no, de las decisiones de la persona a cargo de esa unidad.

Es importante recordar que un costo controlable no significa lo mismo que un costo directo. Aunque todos los costos controlables son directos, no todos los costos directos son controlables.

costos directos y costos indirectos

Costos indirectos

Estos son aquellos costos que se deben primero acumular para luego ser asignados a la unidad de producto. Se pueden calsificar en los siguientes 3 costos: *Costos de materiales indirectos * Costos de mano de obra indirecta * Costos genreales de fabricación: servicios públicos, amortización de seguros, depreciaciones, mantenimiento, etc.

Costos directos

Son aquellos costos identificables fisicamente con la unidad del producto. Estos se pueden resumir así: * Costos de materiales directos * Costos de mano de obra directa

Costos Mixtos

Los costos mixtos son aquellos que combinan características de costos fijos y variables, por lo que no se pueden clasificar completamente en ninguna de las dos categorías. Para analizarlos de manera más sencilla, es recomendable descomponerlos en una parte fija y otra variable.

Costos variables, fijos y mixtos

Estos costos se clasifican así dependiendo del comportamiento que tienen ante cambios en el volumen de producción

Costos variables
Varían de forma directa y proporcional ante los cambios en el volumen de producción.

Costos fijos

Estos permanecen constantes durante un periodo así se presenten cambios en el nivel de producción

Costo Total y costo unitario

Estos costos se determinan por el importe total o por el proceso de promedios al acumular los "costos de producción" al hacer esto se obtiene: * Costo total del periodo * Costo unitario del producto * Costo unitario por elemento del costo.

Permite conocer y determinar el costo unitario de un artículo

Se incluyen los elementos indirectos, pero se rechaza los directos.

Costos Primos = Cst de Material D+ Cst de obra D Costos de Conversión: Cst de Material IND+ Cst de obra INd

Impuestos, Servicios Publicos

Contabilidad de costos Maria Alejandra Sanchez Luz Guadalupe Soza Grupo: 301 T

Clasificación

Costos del periodo
* Se enfrentan a los ingresos operacionales * Se consideran gastos y se deducen de los ingresos operacionales
Costos del producto
* Se capitalizan en las cuentas del inventario * Se llevan al costo de ventas en el estado de resultado cuando los productos se venden

Importancia

El contador de costos se encarga de calcular el precio de venta de los productos, desglosar sus costos, medir la eficiencia en la producción y ayudar a valorar los inventarios y las ganancias. Además, su trabajo facilita el control administrativo, la planificación a corto y largo plazo y la toma de decisiones en la empresa.
Él juega un papel clave en la toma de decisiones, ayudando a elegir entre diferentes opciones. Su trabajo consiste en asignar valores numéricos a cada alternativa, proporcionando información que la gerencia usa para seleccionar la más adecuada, junto con otros factores.

- Costos estándar - Costos estimados - Análisis costo-volumen-utilidad - Costeo variable - Costeo relevante - Contabilidad por áreas de responsabilidad - Análisis cuantitativo con herramientas estadísticas y programación lineal - Determinación de precios

Concepto

Rama de la contabilidad que permite evaluar y contolar todos los costos de producción y de inventario atraves de diferentes métodos y mecanismos.
De manera que son útiles para el control de gestión contable y permitir la toma de decisiones

Historia

Contabilidad de costos en el siglo XX
- 1953: Littelton establece la amortización de activos fijos como costos indirectos. - 1955: Surge la contraloría como herramienta para el control de producción y finanzas. - 1981: H. Johnson resalta la importancia de los sistemas de costos para la gestión empresarial.
Estructuración de la contabilidad de costos
1920-1930: Surgen los costos predeterminados y los costos estándar gracias a estudios de Taylor en la industria del acero.
Siglo XIX: Se formaliza el uso de costos indirectos de fabricación. - Se crean registros integrados para contabilidad general y de costos.
Innovaciones de costos
- 1777: Thompson describió los costos por procesos en la producción de medias. - 1800: Surge el concepto de costos conjuntos en la industria química. - 1827: Anselmo Payen incorpora costos como depreciación y alquiler. - 1857: Luis Mezieres publica "Contabilidad de Industria y Manufactura".
Desarrollo en Europa
Siglo XVIII: La revolución Industrial impulsó la contabilidad de costos debido a la producción en masa. - En Inglaterra, Jaime Dodson documentó los costos de producción en una fábrica de calzado.
Siglo XV y XVI: Se usaban costos rudimentarios en industrias como la vinícola y la impresión de libros. - Francisco Datini implementó registros detallados de costos en su empresa lanera.
Siglo XIV: La familia Médicis en Florencia usó procedimientos contables en la producción textil.
Origen de la contabilidad de costos
- No tuvo un gran desarrollo inicial debido a los sistemas de producción. - Se encontraron rastros de control de costos en civilizaciones del Medio Oriente.

Generalidades

Mano de obra
Directa-Indirecta

Directa: Esta Físicamente relacionada con el proceso Indirecta: No se relaciona en la conversion

Operario- Vigilante

Materias Primas
Directa- Indirecta

Vidrio-Oxido de Silicio

Directa: Integran físicamente el producto terminado Indirecta: Integran pero pierden su identidad- son difíciles de aproximar el costo.