Kategorier: Alle - genética - prevalencia - coordinación - memoria

av FRIDA MARIA DE LA PENA REYES 5 timer siden

15

Demencia por enfermedad de Parkinson

La demencia asociada a la enfermedad de Parkinson es una condición degenerativa que afecta principalmente a los ganglios basales. Esta demencia se caracteriza por un deterioro progresivo de la coordinación motora y perceptual, lo cual impacta los procesos intelectuales relacionados con la representación espacial del entorno.

Demencia por enfermedad de Parkinson

Demencia por enfermedad de Parkinson

Notas de la lectura: Las lesiones de los núcleos basales son poco frecuentes pero se presentan como retardo en la ejecución de actividades, e incapacidad para compensar los cambios de la posición corporal al momento de ejecutar una acción determinada. 

Al deteriorarse la coordinación motora y perceptual, se deterioran los procesos intelectuales ligados a la representación espacial del ambiente.



Síntomas para su diagnostico:

Micrografía
Disartria
Disminución del volumen del habla:
Marcha festinante, sin braceo, acelerada, con pasos pequeños, arrastrando los pies.
Dificultad para el inicio en la marcha
Inestabilidad postural
Hipometría: movimientos lentificados.
Hipermimia: Pérdida gestual de la cara
Rigidez muscular con consecuencia de la hipertonía
Trastornos del equilibrio (caídas, congelación de movimientos)
Bradicinesia con lentitud generalizada de los movimientos.
Temblores postuladores en situación de reposo, con una frecuencia de 4.8 hz.

Caso Clínico:

Perfil Neuropsiquíatrico:
Depresión
Perfil Neuropsicológico:
Síndrome disejecutivo: Como consecuencia en LF se producen reducción en la capacidad para realizar secuencias, problemas para ordenar temporalmente un hecho autobiográfico y dificultad en las tareas que requieren cambios o alternativas.

Pérdida de flexibilidad mental y rigidez cognitiva.

Pérdida de fluidez para el recuerdo y la evocación
Muestran moderada a intensa lentificación de la velocidad del pensamiento y del procesamiento de la información

Aunque tengan preservada la capacidad para resolver problemas, sus respuestas se demoran en el tiempo y tardan excesivamente en generarse. La capacidad para evocar el material aprendido supera a la capacidad para el recuerdo libre. La memoria episódica se encuentra discretamente afectada; la memoria semántica y la memoria implícita están notoriamente más preservadas que en el alzheimer.

Conjunto de alteraciones motora y del tono muscular.

Fisiopatología:

Hay mayor deterioro de la percepción visual
Se presencian cuerpos de Lewy en el tronco cerebral y a nivel cortical.
Progresión:
Dificultad para reconcer a familiares y amigos. Problemas graves de comunicación y comprensión. Alucinaciones, delirios, y paranoia más frecuente. Dependencia total para actividades díaras como vestirse y comer.
Deterioro moderado: Agravación atencional y de memoria. Dificultades en la planificación de tareas. Se vuelve más difícil recordar eventos reciente. Cambios en la personalidad, apatía, depresión, o ansiedad.
Deterioro cognitivo leve: aparecen problemas leves de memoria, atención y resolución de conflictos. También dificultades para encontrar palabras o seguir conversaciones, puede haber alteraciones en la toma de decisiones y cambios sutiles en el comportamiento.
En la fase final el paciente Acinesia generalizada.
Se pierde la concentración de la dopamina hasta un 70% en putamen y el caudado.
Degeneración de las neuronas productoras de dopamina de la sustancia negra y en los ganglios basales.
Se caracteriza por la degeneración del sistema dopaminérgico. Además, de una afectación de la sustancia negra y del locus coeruleus.

GENERALIDADES:

Etiología:
Microtraumatismos cerebrales antiguos:
Oxidación célular:
Apoptosis:
Estrés:
Infecciones:
Exposición a tóxicos:
Alteraciones géneticas:
Prevalencia:
Inicio entre los 40.70 años.
Consistuye la tercera causa de demencia trae el Alzheimer y Demencias vasculares.
1-1000 de la población.
Definición:
La enfermedad de Parkinson (EP) es una demencia degenerativa subcortical progresiva que afecta los ganglios basales.

Signos inician cuando ya se ha destruido aproximadamente 50% de las neuronas dopaminérgicas r