Kategorier: Alle - personalidad - motivación - infancia - autoestima

av alexa sanchez 4 år siden

372

el desarrollo del niño en la infancia (2-6 años)

Durante la infancia temprana, entre los 2 y 6 años, los niños empiezan a desarrollar su autoconcepto, describiéndose principalmente a través de aspectos concretos y observables, como características físicas y eventos externos.

el desarrollo del niño en la infancia (2-6 años)

el desarrollo del niño en la infancia (2-6 años)

El desarrollo social el niño de los 2 a los 6 años:

Los medios audiovisuales y la comunicación: Los medios de comunicación son medios son de socialización inculcan normas ofrecen modelos. Hoy en día somos más consciente de que los medios audiovisuales inculcan patrones de conducta de manera decisiva. Los medios de comunicación crean representaciones inculcan normas, ofrecen modelos dan versiones y visiones del mundo, son medio de socialización Gracias a la tecnología junto a la conversación familia, la televisión es instalada a los hogares del mundo occidental el niño en frente a la televisión lo ve todo y será el quien deberá poner orden en el caos casi indefectiblemente.
El estilo educativo Maccoby y martin (1983) formulan que la mayoría de los estudios se dan en 2 dimensiones básicas en el comportamiento de padres y madres estas dimensiones son: Afecto/comunicación diferenciar entre unos padres y otros en función el tono emocional que presiden las relaciones pares la mayor o menos sintonía que se da entre ellos y el nivel de intercambios de comunicación existentes en una relación Control/exigencias: Por un lado si los padres son más o menos exigentes a la hora de plantear situaciones que suponen un reto a los niños y les requerirá ciertas dosis de esfuerzo. Por otro lado si los padres controlar en mayor o menor medida la conducta el niño, si establecen normas o no y exigen su cumplimiento de forma firme y coherente.
Familia: Sistema de relaciones interpersonales sujeto a un entorno, en relación con otros contextos Existen tres tipos de apego principalmente Apego seguro: Suele generar conductas de reciprocidad, comprensión, empatía en las relaciones con los demás Apego ansioso ambivalente Puede producir un comportamiento quejica fácilmente frustrable e inhibido
La agresividad: La agresividad es parte de la conducta del niño y la niña por lo que no se puede obviar su existencia. Agresividad accede por la vía de la acción y es particularmente impactante para los menores. Los niños suelen expresar agresividad frente a tareas, situaciones y personas diferentes,, en función también del propósito de la conducta agresiva, puede que el niño pretenda adueñarse de un objeto, manifestar un sentimiento, mostrar un desacuerdo o revelarse ante la autoridad, los adultos deben proclamar que los seres humanos tenemos la alternativa de negociar con el dialogo. Algunas teorías explicativas de la conducta agresiva son: Psicoanálisis: Existe un instinto innato de muerte, orientado habitualmente hacia fuera pero ocasionalmente hacia uno mismo. La energía agresiva se va acumulando en el sujeto, que la expresa atraves de medios aceptables o de conductas violentas o destructivas. Etología: Hay un instinto agresivo vinculado a la herencia genética y al servicio de la supervivencia del individuo y de la especie Hipótesis: Frustración/agresión la agresividad surge cuando se bloquea la consecución de una meta dando lugar primero a la frustración y posteriormente a la agresión a la fuente de bloqueo que recibe entonces una agresión desplazada Aprendizaje social: La agresividad es aprendida atraves de la exposición e imitación de los modelos conductuales agresivos Procesamiento de la información: En énfasis se pone en la interpretación de la situación por parte del sujeto, en función de sus experiencias pasadas, de sus habilidades para decodificar situaciones, para buscar una respuesta adecuada, tomar la decisión sobre cómo actuar y ejecutar la respuesta
Las interacciones sociales en el juego: Atraves del juego sensorial-manipulativo, niños y niñas aprenden las propiedades que caracterizan a los objetos y a las leyes que los gobiernan, al tiempo que se estimula su creatividad y se afirma un sentimiento de seguridad, de confianza y de dominio sobre el entorno Por otro lado el juego rudo y desordenado le ayuda a descargar energías lo que para algunos es una necesidad. Además atraves de esta modalidad lúdica aprenden a controlar sentimientos e impulsos a diferenciar entre lo real y lo que aparenta y a consolidar el sentimiento de filiación social y de cooperación
Las relaciones entre iguales la amistad Respecto a quien se hace amigo de quien encontramos las siguientes tesis: Tesis de selección activa: Se relacionan ente sus semejantes a aquellos que perciben como en los atributos que en cada edad se consideran relevantes Tesis de la socialización reciproca Los parecidos entre los amigos se acentúan como consecuencia de la interacción reiterada entre ambos Tesis de la complejidad entre ambas: Quizá en un primer momento predominan criterios de semejanza como catalizadores de atracción personal, pero una vez establecida la amistad habría un proceso de socialización reciproca que acentuara los parecidos
La adquisición de normas y valores El desarrollo moral se puede establecer según distintas teorías evolutivas Psicoanálisis: Los niños pequeños son amorales, carecen de inhibiciones y su ello está orientado a la obtención del placer. Teorías del aprendizaje: También aquí el desarrollo de la consciencia y el comportamiento moral se explican como un proceso de interiorización a traves del condicionamiento, el aprendizaje vía reforzamiento de conductas y normas y la observación de modelos dotados de autoridad y prestigio Teoría piagetiana Proceso de dentro hacia fuera. El desarrollo del razonamiento moral está supeditado al desarrollo del pensamiento lógico, la forma de razonar la moral no se dará mientras no haya avances en el razonamiento lógico más general: Teoría vigotskiana La característica más generalizada de la moralidad de los niños hasta lo 6-7 años, es la heteronomía moral, según la cual, el niño respeta as reglas impuestas por el adulto creyendo que son absolutas, inflexibles e inmodificables. Ello conduce a un realismo moral en el que los niños consideran que si una regla es desobedecida, se debe sufrir un castigo.
La comprensión de los sistemas sociales: En su día a día los niños están implicados en hechos, procesos e instituciones sociales y en su interacción y vivencias van elaborando ideas acerca de la sociedad y su organización Delval (1996) plantea la idea de que los niños tienen unas ciertas nociones económicas (el salario que reciben sus padres por trabaja, las tiendas donde compran las golosinas) ven que hay dinero. El dinero es para ellos un elemento que se necesita para comprar, aunque no comprenden lo de pagar y recibir dinero a cambio. Algo similar ocurre con la estratificación social, muestran una tendencia que considerar, que se pobre o rico es una cuestión decidida de ante mano, porque uno nace rico o nace pobre.
El desarrollo de la comprensión de los demás: Piaget en sus estudios concluyo que los menores de 7 años mostraban una clara indiferencia entre su propio punto de vista y el de las otras personas, puesto que sistemáticamente suponían que los demás veían las cosas como ellos, se ha constatado que existen importantes diferencias en la comprensión interpersonal que tienen los niños y niñas de 2-3 años en comparación con los que tienen de 4 -6 años, y este avance es por la denominada teoría de la mente, es decir la capacidad que tienen los niños de atribuir creencias, deseos, intenciones emociones así mismos y a los demás. El lenguaje favorecerá la comprensión de las otras personas como agentes activos cuyas creencias e interpretaciones pueden diferir de las propias.

Sexualidad del niño y la niña:

En torno a los 2 años, descubren las diferencias anatómicas entre los niños y niñas, gran curiosidad exploran sus genitales y las sensaciones que les produce, y también se observan entre ellos como reacción a incitaciones o comentarios Cabe tener muy presente que la sexualidad del niño y la niña dependerá de la reacción, conducta y actitud del adulto frente a estas prácticas puesto que según sus reacciones naturales o avergonzadas sus palabras y valoraciones promoverán una actitud sana o por el contrario de vergüenza.

El desarrollo emociocial de los 2- 6 años

Dos tipos de emociones: Primarias: amor, miedo el duelo y la ira Secundarias de carácter social y aparecen mas tardíamente que las primeras como la vergüenza, culpa, pena, orgullo 3/4 años: Manifestaciones externas: el lenguaje favorece la expresión y comunicación de los estados anímicos 4/5 años: Comprensión y control de las propias emociones: aprender a ocultar las emociones, diferencias entre el estado interno y la conducta externa 5/6 años: Comprensión y control de las propias emociones: comprensión entre una emoción real y una expresada

Desarrollo de la personalidad

El auto concepto: El autoconcepto entre los 2 y 6 años: En esta etapa el niño tiende a describirse basándose en aspectos concretos y observables, especialmente mediante características referidas a su aspecto físico de corte global, en base a sucesos externos y arbitrarios o de índole psicológico-concreto. Se trata de un auto concepto poco coherente, arbitrario y cambiante, que depende de gran medida de los educadores cercanos. También se entiende como un proceso en constante construcción, fruto de la interacción entre el sujeto y el medio que no dicta mecánicamente la conducta pero que influye en esta atraves de dos procesos mediacionales el afecto y la motivación. La autoestima entre los 2 y 6 años: La autoestima es la forma en la que nos valoramos y nos apreciamos a nosotros mismos, y si nos sentimos capaces o no de afrontar las adversidades. Fomentar la autoestima en los niños es clave en su educación. Una autoestima sana previene de problemas psicológicos en el futuro del pequeño y ayudará a que sea más responsable y autónomo. Por ello, es fundamental cultivarla desde los primeros años de vida. Entre los 2.6 años, las evaluaciones suelen ser más idealizadas Entre lo 4 y 7 años podemos hablar de 4 dominios distintos competencias físicas, cognitivo-académica aceptación por parte de los iguales y aceptación por parte de los padres A los 7-8 años comienza una autoestima global más objetiva.
La autonomía: Se refiere a 2 dimensiones personal (inseguridad en sí mismo) y social (integración) es una forma de sentar las bases para un aprendizaje y desarrollo adaptativo, de manera que no requiera de los demás para cada paso sino que solo haga uso de los más capaces cuando necesite en verdad ayuda para la realización de tareas o superación de obstáculos. Los factores utilizados son psicomotor, intelectual y afectivo-social. De los 2 a los 6 años se van a aprender la mayoría de hábitos de la vida diaria que nos van a servir a lo largo de toda la vida, aprendemos a dormirnos solos en la habitación, a asearnos, a vestirnos, comer sin ayuda, organizarnos nuestras cosas etc
Teorías de la personalidad Las personas se diferencian unas de otras por la herencia particular, el contexto y las influencias ambientales, que las hace singulares, la personalidad será pues un conjunto de rasgos psicológicos fruto del desarrollo personal y la vida afectivo-social. Los aspectos que definen la personalidad son el auto concepto y la autoestima, la autonomía personal, el desarrollo social y el apego. Teoria psicoanalítica de Freud La personalidad esta vinculada al transcurso y al proceso del desarrollo de las pulsiones. En la fase fálica (3 y 6 años aproximadamente) la zona erógena son los genitales externos, que conlleva el descubrimiento de las diferencias de los genitales entre sexos, Teoria psicosocial: Erikson Este autor da más importancia a las experiencias sociales vividas que a los aspectos biológicos. Entre los 3 y 6 años se produce una tensión evolutiva entre 2 polos: iniciativa-culpabilidad Cuando se potencia el polo iniciativa, los niños pueden desarrollar un verdadero sentimiento de autonomía. Por el contrario, si predominan las exigencias y restricciones se desarrollan sentimientos de culpa, relacionados con la violación de las normas establecidas Teoria de wallon (2-6 años) Se da lo que se llama estadio de personalismo que incluye 3 periodos diferenciados a. De oposición o cabezonería (2-3 años)intentan reafirmar su yo oponiéndose a los otros b. Periodo de la gracia (alrededor de los 4 años) intentan llamar la atención y reconocimiento de los otros utilizando todas sus habilidades y destrezas c. Imitación: (4-5 años) cuando las gracias dejan de funcionar empiezan a imitar a los adultos buscando el reconocimiento y la aprobación A partir de los 6 años se inicia el proceso de identificación con los adultos más cercanos, una etapa posterior que indica cierto dominio de las características personales, discriminación, selección y preferencia etc.

Desarrollo del lenguaje:

Etapas lingüísticas 2 años del gesto a la palabra Durante esta etapa se lleva acabo el paso de la comprensión pasiva a la emisión del lenguaje Fases: 1 fase aparecen las Holo frases son palabras que el niño utiliza como si se tratara de una frase en el adulto, son emitidas con diferentes tonos Contienen un mensaje o intención mucho más complejo que el significado de la palabra en si Fase 2 se trata de combinaciones organizadas de dos palabras con una gramática infantil bastante diferente a la de los adultos, son creaciones originales del niño, resulta imposible reconstruir el significado de estas frases sin tener información respecto al momento y lugar donde se han producido. Desarrollo del lenguaje a partir de los 3 años A partir de esa etapa el lenguaje aumenta considerablemente, durante el 3 y 4 año de vida el lenguaje, aun teniendo cierto aire telegráfico, crece de forma vertiginosa el vocabulario pasa de unas cuantas palabras a varios cientos, ese incluyen preposiciones en las frases, aparecen el género, y el numero en las palabras, aparecen los artículos y las frases se hacen más largas y complicadas. Desarrollo del lenguaje a los 4 y 5 años a esta edad los niños han adquirido los aspectos mas importantes del lenguaje, aunque su desarrollo continuara durante toda la vida. Los nuevos contextos favorecen la aparición de nuevas vivencias, experiencias en las escuelas, los amigos el televisión , las lecturas … que proporcionan gran variedad de conocimientos y nuevos modelos del uso del lenguaje sobre todo se debe trabajar, desde los 3 hasta los 6 años, las habilidades de conciencia fonológica, es decir, la capacidad de ser consciente de lo que escuchamos, de las unidades lingüísticas, su segmentación, su manipulación entre otras es importante trabajar estas: identificar objetos que contienen unos fonemas y silabas. discriminar gráfica y auditivamente las palabras similares por sus grafías o fonética. eliminar segmentos fónicos a las palabras para formar otras identificar la posición que ocupan los fonemas en la palabra . identificar silabas como integrantes de la palabra. segmentar palabras es silabas y estas en fonemas. invertir el orden de las silabas y formar nuevas palabras. discriminar el numero de veces que aparece un fonema en palabras. formar palabras a partir de silabas desordenadas. rimas, trabalenguas y onomatopeyas.
Vigosky (1986) el lenguaje como conducta de interacción lo caracteriza como Un sistema de símbolos convencionales, que mientras más se usa más se adapta a las normas sociales Un sistema de regulación y autorregulación del comportamiento ya que permite planificar, comprobar nuestra conducta Una forma de conocimientos tanto en los modos como de sus usos existen diferencias individuales en la adquisición y desarrollo el lenguaje como consecuencia de aspectos: Familiares Madurez neurofisiológica Imitación de sonidos Marco sociocultural

Desarrollo cognitivo en la etapa de los 2 los 6 años

Otros procesos cognitivos atención, memoria y razonamiento Atención: Es un mecanismo de selección perceptiva que asegura la eficacia con la que se realiza el procesamiento de la información Al comienzo de la etapa infantil el niño manifiesta su interés en prestar atención a los objetos circundantes y a las acciones realizadas con ellos, seguirán atendiendo solo mientras no decaiga su interés y motivación A lo largo de la etapa infantil, la atención ira mejorando en concentración y estabilidad. El aumento de la estabilidad de la atención se manifestara también en actividades como observar láminas, escuchar cuentos etc. Los niños presentan más dificultades de concentración en actividades monótonas y poco atractivas. El juego, los elementos lúdicos, el cambio en las formas de las actividades favorecerán la atención. La memoria: La memoria es un conjunto de procesos que habilita el almacenamiento y la posterior recuperación de la información. Una adecuada codificación, el establecimiento de relaciones con los conocimientos previos, la actuación activa del niño, la reflexión, el análisis de la información y el juego son factores que ayudan directamente en la memorización y recuperación. La fatiga y la falta de motivación dificultan la recuperación de conocimientos almacenados en la memoria. La memoria infantil tiene básicamente un carácter involuntario es decir, los niños no se plantean conscientemente recordar algo por ello no aplican procedimientos memorísticos un tipo particular de memoria es la memoria autobiográfica que se da entre los 2 y 4 años en los niños y se refiere a la capacidad de describir recuerdos. Razonamiento: El razonamiento es el proceso cognitivo por el cual, a partir de lo que ya se conoce, se adquiere un nuevo conocimiento. El pensamiento simbólico se da cuando el niño deja de realizar todas las experiencias con las manos o de manera manipulativa directamente y es capaz de hacerlas con su mente, por medio de él va ampliando sus conocimientos de la realidad y expresando sus vivencias a través del lenguaje que esta directamente unido al desarrollo del razonamiento. También la imaginación ya que esta se relaciona en sus orígenes con el surgimiento de la función simbólica de la conciencia. Los niños comienzan a contar cosas, a relatar experiencias a expresar verbalmente ideas que, por su contenido, maravillan a los adultos.
Revisión crítica del pensamiento piagetiano Margaret donaldson (1978) tras una serie de investigaciones llevadas a cabo con la intención de reproducir las experiencias de Piaget (con una serie de modificaciones) obtuvo resultados sorprendentes, entre ellos que los niños si eran capaces de entender el punto de vista se su interlocutor, que la manera de formular los problemas es fundamental a la hora de resolverlos, que los contenidos familiares y motivadores favorecen la capacidad de interpretar y situarse en otros puntos de vista. En relación con el carácter pre lógico del pensamiento que se ponen en manifiesto en tareas de conservación o clasificación, algunos investigadores han demostrado que si modificamos el número de elementos que intervienen en la tarea su familiaridad o la demanda, el rendimiento cambia Los conceptos básicos a construir por los niños de 2 a 6 años van a ser los siguientes por este orden: Cualidades de objetos: Físicas, conceptos básicos, canales de percepción Relaciones sociales: Familia, del centro, vivienda, de la comunidad, medios de comunicación y formas sociales de tiempo Uso de objetos: Juguetes, herramientas cotidianas Animales y plantas: Reproducción, habitad, utilidad…. Paisajes: Entorno inmediato, lejano. Urbano/rural Transformación y relación causa- efecto: Por el paso del tiempo, la acción del hombre, de la naturaleza
Características del pensamiento pre operacional según Piaget Piaget entendía el pensamiento pre operacional como una etapa preliminar para el posterior desarrollo de las operaciones concretas El pensamiento del niño esta denominado por aspectos perceptibles, no es capaz pues, de realizar inferencias a partir de características que no pueden ser directamente observadas Las limitaciones del pensamiento de los niños enumeradas por Piaget fueron las siguientes: Centrarse en un solo aspecto de la situación, en un solo punto de vista (el propio), desestimando otras posibilidades o puntos de vista diferentes al propio. Elaborando juicios basados en apariencias perceptuales, centrándose en un solo aspecto Razonamientos transductivo, Realiza asociaciones inmediatas entre hechos y causas. Enfoque en una situación o estatismo. El niño pre operacional todavía no es capaz de comprender la transformación de un estado a otro . Irreversibilidad imposibilidad de pensar que una acción mental puede ir en ambos sentidos Acción más que abstracción o realismo. El niño pre operacional piensa y aprende mediante un despliegue de “secuencias de la realidad” tal como lo haría si estuviese actuando realmente. Piaget entendía que la mente del niño estaba caracterizada por el caos y la confusión. Entendía al niño como carente de un punto de visa propio, poco consciente de su propio yo, convencido de que todo mundo percibe, piensa y siente igual que él, por ello con dificultades para ponerse en el lugar de los demás, es lo que definió como egocentrismo infantil este se caracteriza por: Animismo: Dotar de vida a los objetos inanimados Fenomenismo: Establecer causalidad entre hechos próximos Finalismo: Debe haber una causa para todo. Todo existe para satisfacer al hombre Artificialismo: Las cosas han sido creadas de un modo artificial ya sea por el hombre o por un ser superior Lenguaje egocéntrico: Se pone de manifiesto en las repeticiones y monólogos que suelen mantener los niños en esta edad. La etapa preoperacional se divide en dos subetapas: Periodo simbólico (2.4) años Surgimiento de la función simbólica Periodo inductivo (4-7) años Reducción del egocentrismo
Según Piaget el desarrollo cognitivo que se llevara a cabo en este momento evolutivo corresponde a la denominada etapa pre operacional también conocida como inteligencia verbal o intuitiva Abarca aproximadamente entre los 2 y 6 años y principalmente destaca los aspectos más importantes como la función simbólica La función simbólica es la capacidad para utilizar símbolos y con ellos poder representar objetos, personas o sucesos ausentes, es la representación mental a la que una persona le asigna un significado, con lleva a demás un gran avance en la capacidad de conocimiento y actuación con la realidad que rodea a la persona durante su desarrollo

Desarrollo físico y psicomotor a partir de los 2 años

Desarrollo de la gafomotrocidad -evolución del dibujo La primera expresión de registro gráfico de los niños toma forma de garabato y ocurre alrededor de los 18 meses de edad. Este primer trazo marcara el comienzo de la expresión que progresivamente lo llevara al dibujo, a la pintura y más adelante a la palabra escrita Por medio de los dibujos el niño logra expresar su estado psicológico y bienestar emocional es además un medio de socialización con los demás. Atraves del dibujo los niños podrán expresar los que sienten, ayudando así a lograr una relación entre su mundo interno y su mundo externo. Los garabatos tienden a seguir un orden bastante predecible se pueden clasificar en las siguientes tres etapas Garabato descontrolado: A Partir de los 2 años y medio. Son trazos sin ningún orden ni sentido. Varían en longitud y en dirección, incluso mientras los realiza el niño puede mirar hacia otro lado. No hay una coordinación cerebro-ojo-mano. El pequeño sujeta el lápiz como mejor le viene; con toda la mano, desde la punta, con dos dedos, e incluso a veces del revés, pero generalmente ejerciendo mucha presión sobre el papel. Todavía no tiene control un control visual sobre su mano y realiza los trazos moviendo el brazo desde el hombro, y a veces moviendo todo su cuerpo. Poco a poco aprenderá a hacer el movimiento desde el codo y luego desde la muñeca y los dedos. Es frecuente que se salga del papel. Los garabatos controlados: A partir de los 3 años aproximadamente: En esta etapa los trazos suelen ser más largos, y aunque aún toman una dirección impredecible, los realizan con entusiasmo y se esmeran por llenar toda la hoja. Aparecen reiteraciones de trazos circulares, líneas cortadas, puntos, etc. con centros de intersección. Al placer de realizar movimientos que le resultan agradables se suma ahora la satisfacción de que empieza a dirigir su mano. En esta etapa de garabatos controlados, que abarca hasta aproximadamente los tres años de edad, se inicia la verdadera integración visual y motriz Los garabatos con nombre: Alrededor de los 4 años a cuenta con un mayor dominio motor y es capaz de representar lo que ve, aunque a veces sus trazos no se parezcan en nada al objeto que quiere representar. Los trazos circulares y longitudinales evolucionan hacia formas más reconocibles. El niño da nombre a sus garabatos. Asume que los garabatos son una forma de expresión y que a través de sus dibujos genera una reacción en los adultos. Por tanto, es importante animarle, sin cuestionar o intentar corregir su dibujo. Tiende a centrar el dibujo ocupando distintas partes de la hoja y empieza a elegir los colores con intención. El niño se concentra en representar las formas, le dedica mayor tiempo a ellas, aunque suelen combinar formas reconocibles con otras incomprensibles.
-Evolución de la escritura Distinguen tres etapas en el desarrollo de la escritura manuscrita Etapa pre caligráfica: Abarca desde que el garabato intenta ser una letra, hasta el dominio de la caligrafía, garabato lineal o letras sueltas Etapa caligráfica infantil Formas convencionales, letra no personalizada Etapa post caligráfica: Letra personalizada La escritura además de ser un aprendizaje motor, con lleva componente cognitivos y motivacionales Garton y Pratt (1989) indican que en la enseñanza de la escritura cabe esperar a que los niños hayan adquirido las suficientes destrezas perceptivo-motrices necesarias para reproducir las formas de las letras con la calidad que se suele esperar
-fases del dibujo: Dibujos preesquematicos Aparecen representaciones comprensibles para los adultos La figura humana en forma de renacuajo es la primera representación Paulatinamente aparecen objetos de interés -fase de transición entre las etapas pre esquemática y esquemática Entre los 5 o 5 años y medio y se supera a los 6 años y medio o siete Se interesa por representar la forma de los objetos Aparecen la línea del suelo o la franja del cielo Fase de plenitud: Se inicia entre lo 6 años y medio o 7 y se supera alrededor de los 8 años o 9 Los cambios más notables se producen en el manejo del color: ahora es objetivo y genérico La forma de los objetos se estabiliza
Esquema corporal: Según Le Boulch (1979), el Esquema Corporal es la intuición global o conocimiento inmediato del propio cuerpo ya sea en reposo o movimiento, en función de la interacción de sus partes y de la relación con el espacio y objetos que nos rodean. La adquisición el esquema corporal se da en una construcción progresiva, en la que los nuevos elementos se van añadiendo conseguidos como consecuencia de la maduración y los aprendizajes. -proceso de adquisición: La construcción del esquema corporal se consigue atraves del proceso de aprendizaje y de la adaptación de la acción del cuerpo a los estímulos y objetos del entorno. En este proceso se encuentran inmersos aspectos: perceptivos, motores, cognitivos, lingüísticos, así como la influencia de la experiencia social Las etapas del proceso de adquisición del esquema corporal se pueden sintetizar asi: 1 Exploración de uno mismo y observación de los demás 2 toma de consciencia del propio cuerpo, de sus posibiloidades y limitaciones 3 coordinacion, estructuración e integración en una representación global coherente Un esquema corporal bien establecido supone pues Conocer la imagen el propio cuerpo Saber que ese cuerpo forma parte de la identidad de uno mismo Percibir cada parte pero sin perder la concepción de unidad Conocer las distintas posibilidades que el cuerpo puede adoptar Anticipar todas las nuevas posiciones que se puedan adoptar asi como las consecuencias que esas posiciones y secuencias de movimientos puedan tener sobre el cuerpo y el entorno
Lateralidad El cuerpo humano es funcionalmente asimétrico, las personas tienden a emplear una mano, un ojo o una pierna sobre la otra al realizar determinadas actividades motrices, cada uno tiene sus preferencias laterales. Esta preferencia está determinada por la dominancia de los hemisferios laterales. -Progreso de la lateralidad: En algunos niños la preferencia lateral aparece en la primera infancia, otros continúan en un cierto nivel de indefinición durante la edad preescolar, a los 2 años la lateralidad será indefinida pues los niños utilizaran de manera aleatoria una parte del cuerpo (izquierda-derecha) sobre otra. Entre los 3 y 6 años esta se establecerá, pues alrededor de los 4 años se localizara una preferencia lateral.
Control del cuerpo y de la actividad psicomotriz -Crecimiento: Entre los 2 y 6 años los niños continúan incrementando su peso y talla aunque a un ritmo más lento que los dos años anteriores. Por lo general los chicos y chicas crecerán alrededor de 5-6 cm por año aproximadamente (de 90 cm con 2 años, pasan a los 115-120 con 6 años) y aumentan de peso entre 2 y 3 kilos ( de los 13-15 kg a los 2 años, pasan a los 22-24 a los 6 años) también el cerebro crece y se desarrolla y el encéfalo pasa de 200g al nacer a unos 1200 g a los 5 años. -El progreso psicomotor: En este progreso el cerebro ha alcanzado su máximo desarrollo, pero el sistema nervioso continuara en su proceso de mielinización de las neuronas, encargado de favorecer la eficacia de la transmisión neuronal, y que seguirá aproximadamente hasta los 4 años y medio Entre los cambios más relevantes sobre el aspecto psicomotor encontramos los relacionados con: -La independencia: Capacidad para controlar por separado cada segmento motor empiezan a ser capaces de realizar juegos que conllevan movimientos complejos distintos con cada mano. Este proceso de independencia alcanzara su nivel óptimo entre los 7 y 8 años -La coordinación: O la asociación de parones motores que inicialmente eran independientes, confluirá y se adaptaran para poder realizar movimientos más complejos hasta alcanzar su automatización, una vez automatizados los movimientos supondrá la capacidad de poder atender a aspectos que irán más allá de los motrices. También se verá afectada la psicomotricidad invisible, referida a los aspectos difícilmente observables entre los cuales encontramos: el control del tono muscular, del equilibrio, el control respiratorio y la estructura espacio-temporal El desarrollo psicomotor de los niños en esta etapa se convierte en una prioridad y una labor esencial por parte de padres y docentes, refiriéndose al control de esfínteres, es habitual que se dé entre, los 2 y 3 años , y cabe tener presente que aprenderán a controlar las heces antes que la orina y antes por el día ( 18-24 meses) que por la noche (2-3 años). Es importante tener en cuenta que puede haber variaciones entre unos niños y otros según su madurez fisiológica, así como las diferencias en la forma en la que se introduce por parte de unos u otros padres