av luna sofia campo muñoz 5 måneder siden
105
Mer som dette
Represión política: Durante la dictadura de Francisco Franco, se llevó a cabo una represión política generalizada, con miles de opositores al régimen encarcelados, ejecutados o exiliados.
Centralización del poder: El franquismo estableció un régimen autoritario centralizado en torno a la figura de Franco, lo que tuvo un impacto en la estructura del Estado y en la distribución del poder en España.
Aislamiento internacional: Durante gran parte del período franquista, España estuvo aislada internacionalmente debido a su régimen autoritario y a su alineación con potencias como Alemania nazi e Italia fascista durante la Segunda Guerra Mundial.
Legado cultural: El franquismo dejó un legado cultural complejo en España, con censura en los medios de comunicación, represión de expresiones artísticas y culturales consideradas subversivas.
Autoritarismo: El régimen franquista se basaba en un liderazgo autoritario y en la concentración del poder en manos de Franco, quien ejercía un control absoluto sobre el Estado, las instituciones y las fuerzas armadas.
Nacionalismo español: El franquismo promovía una visión excluyente y centralista de la identidad española, enfatizando la unidad del país bajo una interpretación particular de la historia, la cultura y la lengua españolas.
Represión política: El régimen franquista se caracterizó por la represión sistemática de cualquier forma de oposición política, con la persecución, encarcelamiento y ejecución de disidentes.
Conservadurismo social: El franquismo promovía valores conservadores en términos de moralidad, religión y estructuras familiares, reprimiendo cualquier expresión cultural o social que desafiara estas normas.
Autarquía económica: Durante gran parte del régimen franquista, se implementaron políticas económicas autárquicas que buscaban reducir la dependencia del exterior e impulsar la industria nacional.
Julio Ruiz de Alda: Fue cofundador de Falange, además de militar y uno de los aviadores más destacados de su época. Acabó sus días fusilado en la Cárcel Modelo de Madrid, al poco de empezar la Guerra Civil.
Gonzalo Queipo de Llano: Uno de los cabecillas del golpe militar con el que la Guerra Civil comenzó el 18 de julio de 1936. Antes de combatir en esta, lo hizo en la guerra de Cuba.murió en 1951.
José Sanjurjo: Se esperaba que fuera el jefe del bando nacional durante la Guerra Civil. Su importancia militar había sido enorme, sobre todo en la guerra del Rif. Tras un golpe de Estado con él a la cabeza que fracasó en 1932 (tuvo que exiliarse), confiaba en que las cosas fueran distintas en 1936. Sin embargo, murió a los dos días del alzamiento militar de julio, nada más despegar el avión que le iba a llevar a la zona sublevada para tomar el mando.
Millán Astray: Antes de la Guerra Civil, fundó la Legión. Ya durante el conflicto bélico, se encargó de que naciera Radio Nacional de España, entonces emisora oficial del bando sublevado y hoy en día radio pública del país. Murió el 1 de enero de 1954.
Onésimo Redondo: Uno de los fundadores de las JONS (Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista), que se fusionaron con Falange en 1934. También estuvo al frente de las Juntas Castellanas de Acción Hispánica. Murió al poco tiempo de empezar la guerra civil.
José Calvo Sotelo: Fue ministro de Hacienda y director general de la Administración durante la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930). Más tarde, fundó el Bloque Nacional, una coalición de la derecha monárquica existente durante la Segunda República. Antes, ya había liderado su propio partido político, Renovación Española. Fue asesinado el 13 de julio de 1936.
Emilio Mola: El gran nombre propio entre los instigadores del alzamiento militar de julio de 1936. La muerte de Mola en un accidente de aviación en junio de 1937 estuvo rodeada de sospechas, que hablan incluso de una conspiración para acabar con él.
Juan Yagüe: Con ascendencia en el grupo de militares españoles destacados en la guerra del Rif, jugó un papel importante en la Guerra Civil. Murió el 21 de octubre de 1952.
Declive de Franco (años 60 y 70): A medida que Franco envejecía, su salud comenzó a deteriorarse. A finales de los años 60 y principios de los 70, se hicieron evidentes las tensiones internas dentro del régimen y las demandas de cambio por parte de la sociedad.
Muerte de Franco (1975): El 20 de noviembre de 1975, Francisco Franco murió a los 82 años. Su muerte marcó el fin oficial de su dictadura.
Transición a la Democracia (1975-1978): Tras la muerte de Franco, se inició la Transición Española, un proceso de cambio hacia un sistema democrático. Juan Carlos I, nombrado sucesor por Franco, jugó un papel crucial en este proceso. En 1978 se promulgó la Constitución Española, que estableció un sistema democrático parlamentario y consolidó el fin del régimen franquista.
Guerra Civil Española (1936-1939): El franquismo tuvo su origen en la Guerra Civil Española, un conflicto bélico que enfrentó a los republicanos, defensores de la Segunda República Española, y a los nacionalistas, liderados por Franco.
Victoria Nacionalista (1939): El 1 de abril de 1939, Franco declaró la victoria de las fuerzas nacionalistas, lo que marcó el fin de la guerra y el inicio de su dictadura.
Consolidación del Poder (1939-1945): Durante los primeros años, Franco consolidó su poder mediante la represión de los opositores políticos, la censura y la eliminación de las libertades democráticas. España se mantuvo neutral durante la Segunda Guerra Mundial, aunque mostró simpatías hacia las potencias del Eje.
Influencias Europeas: El ascenso de movimientos fascistas y autoritarios en Italia y Alemania sirvió de inspiración para grupos españoles que buscaban soluciones similares.
Crisis Económica Mundial: La Gran Depresión de 1929 exacerbó las tensiones en España, aumentando el desempleo y la pobreza, lo que fomentó el descontento social.
Descontento Militar: Las reformas republicanas que afectaban al poder militar llevaron a conspiraciones dentro del ejército.
Polarización Ideológica: La sociedad española se polarizó entre la izquierda revolucionaria y la derecha reaccionaria, con ambos extremos ganando fuerza.
Elecciones de 1936 y Guerra Civil: La victoria del Frente Popular en las elecciones de 1936 intensificó los temores de la derecha, culminando en un golpe de estado militar liderado por Francisco Franco que dio inicio a la Guerra Civil.