Kategorier: Alle - conquista - expansionismo - riquezas - viajes

av RUTH DE LA CRUZ 3 dager siden

53

Los españoles en el tawantinsuyo

La exploración y conquista del territorio inca por los españoles fue un proceso impulsado por la búsqueda de riquezas y expansión de dominios. A partir de finales del siglo XV, con la toma de Constantinopla por los turcos mahometanos, se inició una era de exploración liderada por portugueses y españoles.


Los españoles en el tawantinsuyo

Los españoles en el tawantinsuyo

capitulación de Toledo

La Capitulación de Toledo (1529) fue un acuerdo entre Francisco Pizarro y el rey Carlos I, que otorgó a Pizarro el título de gobernador y adelantado del Perú, junto con el control de las tierras que conquistara, un porcentaje de las riquezas y el derecho a fundar ciudades. Esto permitió organizar la expedición para la conquista del Imperio Inca.

Concepto 6 Expansionismo español , motivado fundamentalmente , obtener dominios y riquezas

Concepto 7 Por eso se lanzaron ávidamente en busca del oro y la plata que los indígenas habían acumulado como objetos de adorno y culto

Concepto 4 Navegando hacia el oeste dando la vuelta a la tierra , llegaría a la India , en ese entonces se creía que la Tierra era plana , creyeron en la concepción de Cristóbal Colón

concepto 5 Colón murió el 20 de mayo de 1506 en Valladolid Américo Vespucio daría a conocer nuevos continente por lo que se bautiza Américac

El primer viaje, segundo y tercero

3. Tercer viaje (1528): Regresa a España, obtiene la autorización del rey Carlos I para conquistar el Tahuantinsuyo, y se prepara para la expedición que culminará con la captura de Atahualpa en 1532.
2. Segundo viaje (1526-1528): Avanza más al sur, descubre Guayaquil, Tumbes y el río Santa. Después de dificultades, reúne un grupo de hombres dispuestos a continuar.
1. Primer viaje (1524-1525): Pizarro explora la costa del Perú, llegando hasta Puerto de Hambre, pero debe regresar a Panamá por falta de provisiones.

Los viajes de Francisco Pizarro al Tahuantinsuyo fueron cruciales para la conquista del Imperio Inca. En el primer viaje (1524-1525), exploró la costa peruana, llegando hasta Puerto de Hambre, pero tuvo que regresar por falta de recursos. En el segundo viaje (1526-1528), avanzó más al sur, descubrió Guayaquil, Tumbes y el río Santa, y tras dificultades, reunió un pequeño grupo de hombres dispuestos a continuar. En el tercer viaje (1528), regresó a España, obtuvo la autorización del rey Carlos I para conquistar el imperio, y regresó con más recursos y apoyo, preparando la expedición que llevaría a la captura de Atahualpa en 1532.

viajes de francisco pizarro

Concepto 1: Consecuencia del expansionismo europeo , se inicia a fines del siglo XV (15), por la toma de Constantinopla en 1492 por los turcos mahometanos .

Concepto 2: Centro económico del mar mediterráneo , se trasladace al Océano Atlántico buscando unas nuevas rutas para llegar a la India , encabezado por portugueses y españoles
concepto 3: En 1492 Cristóbal Colón se encuentra con un nuevo continente, más tarde se llamará América , en su afán de llegar a las Indias