Kategorier: Alle - educación - comercio - justicia - acuerdos

av Irma Gil Bejarano 4 år siden

275

Organigrama

La sostenibilidad humana es el objetivo central y se requiere adoptar diversas estrategias para enfrentar los desafíos globales. Es esencial promover modos de vida ecológicamente sensibles, aprovechando los recursos naturales de manera consciente.

Organigrama

Transformar el mundo 6 ideas, para repensar la sostenibilidad.

El desarrollo humano sostenible es sin duda el gran objetivo de la humanidad; para ello es necesario abordar grandes retos globales

VI. ABRACEMOS EL FUNDAMENTO MATERIAL DE LA SOSTENIBILIDAD Y LA NECESIDAD DE FORTALECER LA JUSTICIA AMBIENTAL
La sostenibilidad no es una construcción abstracta ni un relato de la inocuidad de lo humano
V. REDEFINAMOS EL LUGAR DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y SOCIAL,Y DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
La sostenibilidad puede estar asociada con el exceso, o las deficiencias, de la eficacia tecnológica con que se abordan las transformaciones ecológicas del mundo.
IV. RESIGNIFIQUEMOS LA EDUCACIÓN AMBIENTAL, EL CONOCIMIENTO SITUADO Y LA CONECTIVIDAD CUERPO-PLANETA
La sostenibilidad puede ser un invento propagandístico utilizado para aliviar la conciencia y disminuir el impacto público de las injusticias sociales asociadas con la exportación irresponsable o corrupta de impactos ambientales
III. APLICAR LAS CAPACIDADES DEL COMERCIO Y LOS INTERCAMBIOS PARA EQUILIBRAR HUELLAS ECOSISTÉMICAS
Si nuestra meta como humanos es el bienestar colectivo, no podemos basar su búsqueda en la homogeneización de un régimen de derechos o modos de vida en aislamiento
II. ADOPTEMOS MODOS DE VIDA ECOLÓGICAMENTE SENSIBLES
La sostenibilidad surge de la complejidad material del mundo y de sus ventajas –la disponibilidad y la disposición de agua, minerales y biodiversidad
I. CONSTRUYAMOS ACUERDOS SOCIALES INNOVADORES
Hoy por hoy, llevar a la práctica la sostenibilidad requiere acuerdos sociales y acción colectiva.