Kategorier: Alle - confianza - públicos - rivalidad - redes

av Christian Valencia 3 år siden

208

Teorías y enfoque de derecho Públicos Públicos y Capital Social

El texto aborda conceptos clave relacionados con los bienes públicos y el capital social. Define bienes públicos puros como aquellos que son no excluyentes y no rivales, permitiendo su uso por cualquier persona sin disminuir su disponibilidad para otros, como ríos, mares y el espacio aéreo.

Teorías y enfoque de derecho Públicos Públicos     y Capital Social

Teorías y enfoque de derecho Públicos Públicos y Capital Social

Enter your organization name

Type in the organization or area that is the subject of this analysis. You might find it helpful to add the date for reference so that you can review changes at a later date.

BIENES PÚBLICOS

BIENES PÚBLICOS (NO PUROS)
Existe rivalidad.
BIENES PÚBLICOS (PUROS)
NO EXCLUYENTES No se puede excluir a nadie su uso.
NO RIVALES El uso por parte de una persona no reduce el uso de la otra.
Constituidos por el territorio y los bienes públicos que hacen parte de él: rios, mares, espacio aéreo.
Es el uso común, todos pueden aprovecharse de ellos.

CAPITTAL SOCIAL

Dimensiones del Capital Social
James Coleman (1990)

Normas y sanciones eficaces: existen muchos ejemplos en los cuales las normas son una forma poderosa de capital social, sin embargo, como las otras formas mencionadas anteriormente, no solo facilitan ciertas acciones, sino que reprimen otras.

Canales de información: importante en cuanto provee una base para la acción, aunque adquirir información implica un costo, este puede verse disminuido por el uso de las relaciones sociales que se mantienen para otros propósitos.

Obligaciones, expectativas y confianza: se encuentra ejemplificada en el contexto de los créditos informales

Norma Uphoff (1999)

Formas cognitivas

Formas secundarias: dirigidas hacia la acción

Generosidad: crea la expectativa de que esta acción tarde o temprano será recompensada.

Cooperación: crean expectativas de que otros cooperarán y harán esta acción eficaz.

Formas primarias: orientadas hacia los otros.

Solidaridad: hace la cooperación y generosidad deseable.

Confianza y reciprocidad: hacen la cooperación y generosidad eficaz.

Formas estructurales

Relaciones sociales: permiten, (normalmente), a través de las redes, acciones de intercambio y cooperación que involucra bienes no materiales y materiales, al igual que facilitan la acción colectiva mutuamente beneficiosa.

Roles y reglas formales e informales refuerzan cuatro actividades básicas necesarias para la acción colectiva: a) Decisión-making. b) Manejo y movilización de recursos. c) Comunicación, coordinación e integración. d) Resolución de conflictos.

Raúl Atria (2003)

Proactividad: sentido de eficacia personal y colectiva. El desarrollo del capital social requiere que las personas sean agentes activos y creadores, no receptores pasivos de servicios o derechos.

Normas sociales: estas son importantes en la medida que proveen control social informal que obvia la necesidad de usar acciones legales e institucionalizadas.

Confianza: implica la voluntad de aceptar riesgos, lo que supone que otras personas responderán como se espera o al menos que no intentaran causar daño.

Reciprocidad: los individuos prestan un servicio o actúan para beneficio de otro a un costo personal, pero con la expectativa de que este servicio le será devuelto cuando así lo requiera.

Participación en redes: El capital social no puede ser generado por individuos que actúan por sí mismos.

Críticas al Capital Social
Robert Solow (2000)

Subtopic

Portes (1997)

Sobre el llamado lado oscuro (downside) del capital social, puede llevar a la discriminación, exclusión, la explotación, la corrupción y la dominación por mafias.

Partaha Dasgupta (2000)

El capital social no es un bien público, por el contrario, es un bien privado colmado de externalidades tanto positivas como negativas.

Principales conflictos que se plantean entre las diversas definiciones de capital social:

En sus definiciones de capital social, hay quienes lo ubican en unidades tales como la sociedad civil, las comunidades y las familias. Otros sostienen que no corresponde hacer referencia a esa ubicación en la definición del capital social (Zambrano, 2002).

Algunos equiparan el capital social a conceptos como las instituciones, las normas y las redes, mientras que otros prefieren identificar estos conceptos en forma separada, como elementos del paradigma del capital social.

Hay quienes estiman que el capital social es un concepto micro (Ocampo, 2003), otros piensan que se trata de un concepto macro (Fukuyama, 2003).

Lo que algunos denominan capital social, es lo que otros consideran manifestaciones o productos del capital social (kliksberg, 2000).

Alejandro Portes

El concepto se ha convertido en una de las exportaciones más populares de la teoría sociológica al lenguaje común y ha evolucionado en algo que cura todos los males que afectan a la sociedad, de tal forma, que el capital social se aplica a tantos eventos y en tantos contextos, que pierde cualquier significado distintivo.

Irma Arriagada (2003)

Su concepto es muy amplio. Ha sido presentado como la cura de todos los males de la sociedad.

clasificación del capital social segun autores
Marcelo Siles (2003)

De puente: existe en relaciones entre personas con muy pocas características comunes, limitado contacto personal y con diferencias importantes en cuanto a posesión de recursos (Ej. relaciones jefe-empleado, político-votante, entre otras).

De nexo: está presente en relaciones sociales semi-cerradas, generalmente se basa en características comunes de compromisos moderados tales como respeto y confianza (los cuales pueden existir entre colegas de trabajo, miembros de un mismo club, etc.).

De vínculo: El primero existe en relaciones sociales muy estrechas, caracterizadas por sentimientos de cariño, afecto y preocupación (entre miembros de una familia, parejas o socios, por ejemplo).

John Durston (2001), CEPAL

Capital Social Societal: instituciones sociales generalizadas (por ejemplo, instituciones valóricas o normas culturales informales).

Capital Social de Puente: eslabonamiento de alianzas a nivel regional y local.

Capital Social Comunitario: el capital social comunitario, consta de las estructuras que conforman las instituciones de cooperación grupal.

Capital Social Grupal: es una extensión de las redes Egocentradas, cuando se cruzan muchos vínculos en un grupo. Se trata de personas que tienen confianza entre sí y múltiples relaciones de reciprocidad y compromiso.

Capital Social Individual: se manifiesta principalmente en las relaciones sociales que tiene la persona con contenidos de confianza y reciprocidad.

Woolcock (1998) y Narayan (1999) del Banco Mundial

Redes de relaciones externas (linking), que se asocia con niveles más amplios como los de política social y económica.topic

Redes de relaciones entre grupos o comunidades similares (bridging), que abre oportunidades económicas a grupos más pobres y excluidos

Redes de relaciones al interior de un grupo o comunidad (bonding), el cual se limita a contribuir al bienestar de sus miembros

Alejandro Pizzorno (Bagnasco, 2003)

Capital social de reciprocidad: relación entre dos partes, en la que una anticipa la ayuda de la otra en la persecución de sus fines, en tanto se asume que se constituye una relación diádica de mutuo apoyo.

Capital social de solidaridad: parece constituirse gracias a la intervención de un tercero (un grupo social, una agencia, una institución) que asegura que la relación entre dos partes tiene lugar sin explotación, fraude u oportunismo.

Confianza externa

SubtoConfianza internapic

Aportes al concepto
Autores instituciones

PNUD, 2000 (Lechner, 2000)

Relaciones informales de confianza y cooperación (familia, vecindario, colegas); asociatividad formal en organizaciones de diverso tipo; y marco institucional normativo y valórico de una sociedad que fomenta o inhibe las relaciones de confianza y compromiso cívico.

BID 2001 (Kliksberg, 1999)

Normas y redes que facilitan la acción colectiva y contribuyen al beneficio común.

Banco Mundial, 2000 (Woolcock, 1998. Dasgupta, 1999. Narayan, 1999)

Instituciones, relaciones, actitudes y valores que rigen la interacción de las personas y facilitan el desarrollo económico y la democracia.

Autores fundadores

Robert Putnam. 1993

Aspectos de las organizaciones sociales, tales como las redes, las normas y la confianza que facilitan la acción y la cooperación para beneficio mutuo. El capital social acrecienta los beneficios de la inversión en capital físico y humano.

James Coleman, 1990

Recursos socioestructurales que constituyen un activo de capital para el individuo y facilitan ciertas acciones comunes de quienes conforman esa estructura.

Pierre Bourdieu, 1985

Conjunto de recursos reales o potenciales a disposición de los integrantes de una red durable de relaciones más o menos institucionalizadas.