Categorias: Todos - estudiante - contenido - planificación - artes

por Madelin collante. 2 dias atrás

67

Componentes del diseño curricular nivel secundario

El diseño curricular en el nivel secundario se enfoca en el desarrollo integral de los estudiantes, promoviendo el autoconocimiento y la superación de desafíos académicos a través de experiencias de aprendizaje significativas y inclusivas.

Componentes del diseño curricular nivel secundario

Componentes del diseño curricular nivel secundario

Evaluación en este Nivel secundario

En el enfoque por competencias la evaluacion es continua, es decir, no debe haber ruptura entre el proceso de enseñanza-aprendizaje y la evaluación.
Tipos de evaluacion segun los actores que participan: Autoevalucación, coevaluación y heteroevaluacion.
Los distintos tipos de evalución de este nivel son: Diagnostica. Formativa. Sumativa.

Perfil del docente.

A. Sobre el o la Estudiante y su Aprendizaje: Colaboran con el autoconocimiento de cada estudiante y lo acompañan en sus retos de desarrollo y aprendizaje. Diferencias en el aprendizaje: Diseñan ambientes y experiencias de aprendizajes significativos, inclusivos y holísticos que permiten a cada estudiante desarrollar las competencias propuestas en el currículo de su nivel, ciclo, grado, modalidad y subsistema. Ambientes de aprendizaje: Trabajan y colaboran con otros y otras para crear ambientes que fomentan el aprendizaje tanto individual como colaborativo. B. Sobre el Contenido Curricular: Dominan la estructura conceptual de su área: conceptos, procedimientos, métodos de investigación, aplicaciones y sus relaciones con otros campos de conocimiento. Desarrollo de habilidades y competencias: Diseñan situaciones de aprendizaje que integran los conceptos, procedimientos y actitudes que componen la competencia para asegurar el desarrollo de la misma en el estudiantado. Planificación: Planifican tomando en cuenta la etapa de desarrollo de los y las adolescentes, sus experiencias y conocimientos previos, las condiciones y características del contexto y el diseño curricular vigente.

Naturaleza del nivel secundario

Se continua el desarrollo de competencias fundamentales iniciados en los niveles anteriores. El estudiantado profundiza en sus niveles de conocimientos, actitudes, valores, modos de actuar y de proceder, lo que prepara para ir avanzando de manera significativa en sus trayectorias academicas, y en las aspiraciones, a partir de distintas obsiones de vida. Desde la experiencia formativa del nivel secundario se preocupa que los estudiantes se transformen en sujetos reflexivos, críticos , activos autonomos y comprometido con la construcción de desarrollo de una sociedad basada en la solidaridad, la justicia, la equidad y la libertad.

Modalidad del nivel secundario:

Modalidad en Artes: La Modalidad en Artes contribuye a la formación de sujetos que se involucran con actitud crítica, sensible y participativa en la producción y recreación de la cultura; que comprenden y disfrutan el arte popular y promueven su valoración social. la modalidad esta estructurada en funcion de las siguientes disciplinas artisticas: musica, artes visuales, artes escenicas y artes aplicadas.
Modalidad Académica: ofrece a los y las estudiantes una formación general e integral que profundiza en las diferentes áreas del saber científico, tecnológico y humanístico, que les garantiza ampliar y consolidar la capacidad para construir conocimientos, así como el desarrollo de las Competencias Fundamentales del diseño curricular y las específicas de las áreas curriculares.
tècnico profesional: posibilita que las/los estudiantes obtengan una formación general y profesional que los ayude a insertarse tanto en la educación superior como en el campo laboral, a partir de la diversidad de opciones formativas que se ofrecen.

Estructura (Componentes curriculares)

-Compentencias: fundamentales y especìficas. -Contenidos: hechos, conceptos, procedimientos y valores. - Estrategias de enseñanza y aprendizaje: Basado en competencias. - Medios y recursos: para el aprendizaje. - Orientaciones para la evaluaciòn

Organización del nivel secundario

- Se desarrolla en dos ciclos y tres modalidades. -Distribucion del tiempo adaptada a cada modalidad (academica, tecnico-profesional, artìstica). -Flexivilidad curricular para adaptarse a necesidades contextuales.

Estrategias de articulación de las áreas de conocimiento.

La articulación de las distintas áreas curriculares es una estrategia indispensable para la adecuada ejecución del currículo orientado al desarrollo de competencias. A continuación se describen algunas estrategias de planificación para la articulación de las áreas curriculares: Unidades de Aprendizaje: Integraciòn de area con situaciòn de aprendizaje. Proyectos de Investigación: consiste en identificar preguntas respecto a temas que los y las estudiantes desean investigar, y guiarlos/as en un proceso de búsqueda de respuestas de manera grupal y colaborativa. Proyectos Participativos e intervencion de Aula: Los Proyectos Participativos de Aula constituyen una estrategia metodológica de investigación-acción que se desarrolla en el interior de la escuela y en el que participan de manera articulada y diferenciada: padres/madres, maestros/as y la comunidad educativa en general. Sus principales protagonistas son los/las estudiantes, sujetos de sus propios aprendizajes. Favorecen la integración de conocimientos a partir de una pedagogía crítica y transformadora que articula las experiencias del aula con la realidad social. Los proyectos de intervención de aula: son aquellos que asumen un grupo específico de estudiantes y educadores o educadoras para abordar una problemática que concierne al grupo de manera específica y que no necesariamente es pertinente para los demás miembros de la comunidad educativa en un momento determinado. Eje Temático: integraciòn de multiples disciplinas para aprendizaje significativo.

Madelin Isamar Collante Tavares