Categorias: Todos - liderazgo - paradigmas - creatividad - hábitos

por cristian guzman 3 anos atrás

204

Cultura de Emprendimiento

La cultura de emprendimiento se basa en la mentalidad y acciones orientadas a generar riqueza y crecimiento económico. Implica hábitos que transforman a una persona en emprendedora y exitosa.

Cultura de Emprendimiento

Cultura de Emprendimiento

Definición: La cultura de emprendimiento es una forma en que las personas piensan y actúan para generar riqueza, para crear empresa y crecimiento económico. Es un conjunto de hábitos que llevan a la persona a ser emprendedora y a tener éxito

Entidades que apoyan el emprendimiento
Fondo Emprender Es un fondo de capital semilla creado por el gobierno nacional y que está adscrito al Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Tiene como objetivo financiar iniciativas empresariales creadas por aprendices o asociaciones entre aprendices, practicantes universitarios o profesionales.

Tecnoparqués Es un acelerador para el desarrollo de proyectos que tengan prototipos en cuatro líneas tecnológicas: Electrónica y Telecomunicaciones, Tecnologías Virtuales, Ingeniería y diseño y Biotecnología nanotecnología. Los Tecnoparqués son un programa del SENA.

Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia – CTA Es una entidad que impulsa, articula, transfiere y genera conocimiento científico y tecnológico, con el fin de contribuir al mejoramiento del desempeño organizacional de empresas innovadoras. El CTA fue un aporte clave para la creación del Parque Explora y la Corporación Ruta N, dos referentes de centros sobre ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento en el país.

Cultura E Es un programa promovido y financiado por la Alcaldía de Medellín que busca masificar la cultura del emprendimiento y dinamizar la economía de la ciudad mediante la creación de empresas innovadoras. Tiene distintos programas como el Banco de Oportunidades, el Fondo de Emprendimiento, programas de formación, proyectos de integración empresarial, semilleros y redes de microcrédito.

Bancoldex Bancoldex es es el banco para el desarrollo empresarial y el comercio exterior. Financia cualquier necesidad de crédito que tengan las empresas, con destinaciones para capital de trabajo, inversión fija, consolidación de pasivos y capitalización empresarial

RutaN Es una entidad creada por la Alcaldía de Medellín para promover el desarrollo de negocios innovadores basados en tecnología. En el caso de los emprendedores, les ofrece acceso a mercados, acceso a tecnologías, contactos clave, desarrollo de nuevos negocios, espacios físicos para trabajar, financiación, formación y asesorías en temas como propiedad intelectual.

Paradigmas del emprendimiento
El Paradigma del Nuevo Emprendedor es encontrar el equilibrio entre el sueño, la pasión y la situación que va a resolver el producto y servicio. Incluyendo el proceso de llevar a cabo la empresa a Desarrollar. Ese proceso que involucra tiempo, dinero y paciencia. Este blog va dirigido a todos aquellas personas que estas apasionadas por su sueño y que necesitan un acompañamiento o quizá hasta una guía para lograr sus objetivos y crear su empresa. Pero la diferencia es que lo vamos a hacer por medio de la Gamificación, es decir encontraremos juntos la forma de aprender emprendiendo, haciendo, simulando escenarios y hasta jugando. Emprender como hemos dicho lleva tiempo y requiere sacrificio. Aquellos que desean ser Emprendedores deben anhelar lograr su meta
Habilidades emprendedoras
Confianza en ti Nadie confiará en tu negocio si tú no lo haces. Las demás personas deben verte seguro de ti mismo. Si dudas en algún momento, eso se reflejará en el entorno y podría repercutir en tu proyecto. Responsabilidad Cualquier negocio, por pequeño que sea, debe tomarse con seriedad. Involúcrate en todas las actividades y asume responsabilidades tanto con tu equipo, como con los clientes, socios o proveedores. Receptivo Todos los días se aprende algo y en tu camino hacia el éxito, debes estar abierto para aprender todo lo que puedas y a recibir críticas constructivas para mejorar. Empatía Ponerte en el lugar de los otros para entender sus necesidades te ayudará a crear vínculos con las personas. Si eres empático, serás capaz de conectarte con tus clientes. Decisión Todos los proyectos de emprendimiento, tarde o temprano, llegan a una de las tareas más importantes: tomar decisiones. Si analizas las ventajas y desventajas de una situación, siendo lo más objetivo posible, las decisiones que tomes serán acertadas.
Creatividad e ingenio El primer paso para emprender es tener una idea, ya que a partir de ésta es donde surgen proyectos nuevos y se puede revolucionar el mercado o sector. Pasión Bien dicen que cuando amas lo que haces, el éxito llega solo. Y para emprender, se necesita tener motivación. La única manera de enfrentar y lidiar con las dificultades que surjan en el camino, es amando lo que haces. Visión Visualiza tu negocio y cúmplelo. No basta con tener ideas o sueños, es importante buscar los medios para llevarlos a cabo. Recuerda que, si tú no lo haces, nadie lo hará por ti. Liderazgo Ya tienes el proyecto, ahora ¡toma las riendas! Debes aprender a detectar las oportunidades y aprovecharlas en el momento justo. Todo líder influye en su equipo para tomar decisiones, pero también los guía. Paciencia Un buen negocio no nace de la noche a la mañana y, muchas veces, deberás trabajar a prueba y error. Enfrentar las adversidades e intentarlo una y otra vez, será vital para llegar a la cima. .
Tipos de Emprendimiento
Empresas escalables Su propósito va más allá de solo producir lo suficiente para cubrir económicamente a su dueño. Son concebidos con la idea de generar grandes niveles de crecimiento gracias a la innovación y estrategias, los negocios tecnológicos, relacionados con el desarrollo de softwares y dispositivos electrónicos es un buen ejemplo de empresa enfocada en el concepto de escalabilidad.

Organizaciones sociales En estos, la intención principal no es generar dinero o tomar una cuota del mercado. Se trata de generar un impacto en el mundo, normalmente son empresas sin fines de lucro y se centran en sectores como la educación, derechos humanos, desarrollo humano, salud o medio ambiente

Emprendimientos incubadores A diferencia de todos los anteriores, estas ideas permanecen un largo tiempo en investigación y desarrollo, con el objetivo de satisfacer una necesidad recurrente dentro de un nicho, las grandes empresas usan las incubadoras de ideas para generar suficientes datos y asegurarse que dicho negocio dará resultados, Asimismo, son ejecutadas por organizaciones que tienen una porción del mercado y son usadas para mantenerse actualizadas con las tendencias.

Negocios espejos No tienen nada de innovadoras, solo se enfocan en sacar a la venta algún producto que ya existe en el mercado, un ejemplo muy simple, podría ser las franquicias, en las que el inversionista o emprendedor no crea nada, solo compra una licencia o "marca" con un modelo de negocio que funcione para adaptarlo de pies a cabeza en otra locación.

Pequeñas empresas En estos, el propietario es quien dirige la organización, quizá con un par de empleados a su mando, son los negocios que podemos ver en las calles o avenidas de nuestras ciudades y, que son apenas rentables para sus dueños. Son considerados exitosos si logran mantener las necesidades básicas de la familia.

Emprendimientos novedosos Cuando un emprendimiento se basa en desarrollar e investigar para crear un producto o servicio innovador, se le puede catalogar como emprendimiento novedoso, estos son los que más impacto pueden generar de frente a un problema o necesidad del mercado, una de sus características principales es que al momento de generarse la idea innovadora, requieren de mucho capital para lograr desarrollar todo el proceso de investigación y luego la puesta en marcha del modelo de negocios.

Negocios oportunistas Estos atienden una necesidad específica en un momento determinado con una propuesta de negocios diseñada especialmente para esa oportunidad, lo especial de este tipo de emprendimiento es que requiere de una gran visión por parte del emprendedor para detectar, desarrollar y ejecutar un modelo de negocio que satisfaga esa carencia del mercado.

Generalidades de emprendimiento
El emprendimiento es una actitud y una forma de vida, para emprender se requiere determinación y buenas ideas, también es necesario identificar las necesidades del entorno, el centro de servicios financieros del SENA (CSF- SENA, 2017) define varios tipos de emprendedores: al interior de las empresas hay variados emprendedores (intraemprendedores) emprendedores dueños de empresas (emprendedores independientes, emprendedores sin empresa como las amas de casa, trabajadores informales, y emprendedores que se gestan dentro de las organizaciones