por Valeria Salazar 2 dias atrás
21
Mais informações
Campaña de cuidado a la salud mental de los estudiantes Charlas gestionadas de un profesional en psicología Diseño de material informativo a través de redes sociales como complemento de la charla. Promover un espacio físico dedicado al desarrollo de consultas psicológicas para estudiantes
Talleres de capacitación para estudiantes en los siguientes temas: Economía Familiar Interés Compuesto Estrategias de ahorro
Coordinar un encuentro con los representantes estudiantiles para recopilar información y establecer objetivos claros. Presentar la iniciativa a las autoridades, gestionar permisos y asegurar un espacio adecuado para el proyecto. Crear menús nutritivos, asignar roles para la compra de insumos, preparación de alimentos, limpieza y distribución. Definir días y horarios regulares para cocinar y repartir comida. Difundir la iniciativa y las actividades a través de redes sociales, correo electrónico y otros canales para atraer voluntarios y beneficiarios. Cocinar en equipo siguiendo prácticas higiénicas y organizar turnos para la entrega de alimentos. Registrar las actividades, recoger sugerencias mediante encuestas y ajustar según las necesidades.
Organizar una reunión inicial entre las autoridades, ASO y la comunidad de estudiantes foráneos para discutir el propósito y el alcance del acuerdo Discutir y negociar los términos del acuerdo, incluyendo la frecuencia y el formato de las asambleas. Redactar un borrador del acuerdo que refleje los términos acordados. Obtener la aprobación del acuerdo por parte de las autoridades, ASO y la comunidad de estudiantes foráneos. Firmar el acuerdo en una ceremonia oficial. Implementar el acuerdo y asegurarse de que se cumplan los términos acordados. Establecer un mecanismo de seguimiento para asegurarse de que el acuerdo se cumpla y para resolver cualquier conflicto que pueda surgir. Evaluar el acuerdo después de un período de tiempo determinado para asegurarse de que esté funcionando de manera efectiva.
Establecer los propósitos de las reuniones, como identificar necesidades, resolver problemas y promover la integración de los estudiantes foráneos. Definir fechas, horarios y duración de las reuniones para garantizar la regularidad quincenal. Difundir las fechas y objetivos de las reuniones a través de redes sociales y correo electrónico. Compartir las actas y acuerdos a través de canales oficiales como redes sociales y correo electrónico para mantener la transparencia.
Conformar un comité electoral en conjunto con las autoridades para supervisar y organizar el proceso. Crear un reglamento con los criterios de elegibilidad, periodo de la representación, requisitos para postularse y forma de elección (votación directa, asamblea, etc.). Convocar a una asamblea general que permita explicar el propósito del representante y el proceso electoral, motivando la participación. Informar oficialmente el nombre del representante electo y el número de votos obtenidos por cada candidato y posicionar al candidato electo mediante asamblea general dando a conocer los recursos e información necesarios para desempeñar su rol.
Gestionar el uso del espacio con las autoridades para la realización de la asamblea estudiantil. Definir el día y la hora para la asamblea. Convocatoria a la asamblea mediante medios oficiales de información y redes sociales.