realizată de Nicolás Montes Capera 6 ani în urmă
696
Mai multe ca aceasta
după DIEGO HERNANDEZ
după Julian Danilo Tellez P
după Daniela Ruiz
după clara tellez
Cuando hay inventario inicial se puede trabajar con dos métodos.
1. se acumula MP, MOD, CIF para cada departamento 2. Seguimiento las unidades: iniciadas, terminadas, perdidas y en proceso. 3. Calcular las unidades equivalentes por departamento. 4. determinar el costo unitario para cada elemento del costo por departamento. 5. asignar y transferir los costos a las unidades en cada departamento. 6. Asignar costos a los inventarios de prodcuto en proceso.
Metodo CPP: tiene en cuenta principalmente a todas las unidades terminadas independientemente del periodo.
Método PEPS: se enfoca principalmente en las primeras unidades en entrar, primeras en salir.
1. Recepción de un pedido. 2. Imputación de costos materiales. 3. Estimación de costos de MOD. 4. Aplicación de CIF.
Materiales directos: Aquellos que forman parte integral del producto o servicio y que se identifican de manera fácil.
Mano de Obra Directa: Costos salariales del personal directamente asociado a la producción o la prestación del servicio
Costos Indirectos de Fabricación: todos los costos que estén involucrados en la producción exceptuando los dos elementos anteriores.
Costos de mercadeo y ventas: tiene que ver con toda la publicidad y los gtos que se generan para poder vender el prodcuto o serivicio
Costos administración: son todos aquellos que tienen que ver con la empresa pero no están ligados directamente a la producción, como los salarios del personal administrativo.
Las Estrategias Genéricas de Porter, las cuales sirven para aumentar la competitividad de una empresa, enfocándose también en el liderazgo de costes.
La cadena de suministros, la cual describe el flujo de bienes desde las fuentes de materias primas, producción, hasta la distribución del producto o servicio en manos del consumidor final.
estado de situación financiera
De aquí se desprende conceptos como:
Activos: Representa todos los bienes y derechos apreciables en dinero de la empresa.
Pasivos: Representa todas las obligaciones contraídas por la empresa para su cancelación en el futuro.
Patrimonio: representa el pasivo a favor de los dueños de la empresa.