Representaciones sociales y realidad social
Formación
Medios de comunicación social
Conjunto de practicas sociales
Mecanismos de anclaje y objetivación
Incidencias en la formación de representaciones sociales
Saberes acerca de objetos
Formación de ideas
Fondo cultural acumulado en la sociedad
Condiciones
Creencias y valores
Sociales e históricas
Económicas
Influencias Teóricas
Construcción social del conocimiento
Berger y Luckmann
Psicología del sentido común
Fritzh
Sexualidad infantil
Sigmund Freud
Representaciones del mundo en niñas y niños
Jean Piaget
Funciones mentales en sociedades primitivas
Lucien Livy
Representaciones colectivas
(Emilie D)
Historia
Decada del 60
Mecanismo de anclaje
Imagen de prevalencia
Sobre Europeos (Los de origen frances)
Estados Unidos
Influencia del psicologismo
Denisse Jodelelet - Robert Farr
Con derechos propios para el descubrimiento y la organización de la realidad (Farr, 1984)
Se construye realidad (Ibañez, 1988)
Sentido común es un principio, percibir, azonar y actuar (Reid, 1988)
Es importante estudiar las representaciones sociales
Modifica la representación y una practica social
La representaciones son sociales
Medios de comunicación
Ubicación en grupos
Sociales
Naturales
Intercambio de saberes
Comunicación y lenguaje
Cara a cara
Forma en que los sujetos sociales
Acontecimientos de la vida diaria
A partir de las experiencias
Técnicas de recolección
Análisis cualitativo
Codificación selectiva
Codificación axial
Codificación abierta
Analisis descriptivo
Asociativas
Carta asociativa
Asociación
Etnograficas
Métodos de antropología
Interrogativas
Dibujos y soportes graficos
Tablas inductoras
Cuestionario
Universo social de la referencia
Interracción verbal
Contrato comunicativo
Entrevistas
Enfoque
Estructural
Objetos jerarquizados
Procesual
Postura socioconstruccionista
¿Como se estudian?
Escuela de Aix
Procesos cognitivos
Escuela Ginebra
Condiciones de producción y circulación
Escuela clasica
Técnicas cualitativas
Conceptos afines
Imagen
Opinión
Actitud
Estereotipos
Percepción
Creencias
Funciones
Focalización
Dispersión de la información
Condiciones de emergencia
Subtopic
Compresión - valoración - comunicación y actuación
Anclaje
Instrumentalización
Social del objeto
Inserción
Objeto de representación
Incorpora
Extraño en lo que crea problemas
Transformar
Extraño en familiar
Objetivación
Construcción selectiva
Esquema figurativo naturalización
Transformación de conceptos abstractos
Lo invisible se convierte en perceptible