ALAN DANIEL ORTIZ MARTINEZ
COLECISTITIS Y COLELITIASIS
Check the link from this topic to learn more about global warming effects, then think about 7 ideas for preventing global warming.
TRATAMIENTO QUIRURGICO
Depende la gravedad del cuadro
Grado III: Manejo urgente de la falla orgánica, tratamiento de la inflamación local, drenaje de la vesícula, la colecistectomía se realizara cuando el paciente este en condiciones, colecistecmia por laparoscopia depende del cirujano.
Grado II:Colecictectomia temprana por laparoscopia, es el procedimiento de primera elección.
Grado I: Colecistectomía temprana por laparoscopia, es el procedimiento de primera elección.
ESTUDIOS DE GABINETE
Tomografia Axial Computarizada:colecciones liquidas perivesiculares, alargamiento vesicular, areas de alta densidad en el tejido graso perivesicular.
Resonancia Magnética Nuclear (RMN): Signos de pericolecistitis con imágenes de alta densidad, alargamiento vesicular, engrosamiento de la pared vesicular.
Gammagrafía de vías biliares con Tc-HIDA: Signo de RIM (Aumento de la radioactividad
alrededor de la fosa vesicular), Signo de RIM (Aumento de la radioactividad
alrededor de la fosa vesicular)
Ultrasonido abdominal (estándar de oro):Engrosamiento de la pared vesicular mayor de 5 mm, liquido perivesicular, signo de Murphy ultrasonográfico positivo, alargamiento vesicular 8 cm axial y 4 cm diametral, lito encarcelado, imagen de doble riel, sombra acústica, ecos intramurales.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Ulcera péptica perforada, apendicitis aguda, obstrucción intestinal, pancreatitis aguda, colico renal o biliar, colangitis aguda bacteriana, pielonefritis, hepatitis aguda, higado congestivo, angina de pecho, infarto al miocardio, rotura aneurisma roto, tumores o abscesos hepaticos, herpes zoster, sindrome de Fitz-Hugh-Curtis.
EPIDEMIOLOGIA
Se presenta en el 5 - 20% de los pacientes con colelitiasis. La colecistitis aguda se presenta con más frecuencia en mayores de 40 años, tanto en hombres como en mujeres, siendo más frecuente en el sexo femenino en relación 2:1
DEFINICIONES
Piocolecisto: Acumulación de pus en la vesícula biliar.
Hidrocolecisto: Inflamacion de la vesícula biliar debido a acumulacion de liquido,ya que una piedra quedo clavado en el cistico y no permite la salida de bilis.
Colelitiasis: Se refiere a la inflamación de la vesícula biliar originado por piedras en la vesícula (litos)
Colecistitis: Hace referencia a la inflamación de la vesícula biliar, esto causado por diferentes factores, desde un lito, bilis o lodo biliar.
TRATAMIENTO MEDICO
Antibióticos: Depende el microorganismo y depende la gravedad de la colecistitis.
AINE: Para cólicos biliares
Disolución de cálculos biliares: Ácido ursodesoxicólico, Ácido quenodeoxicólico
PREVENCIÓN
Actividad física, prevención de sobrepeso y obesidad,uso adecuado de hormonas en climaterio y menopausia, así como método anticonceptivo.
ESTUDIOS DE LABORATORIO
Amilasa sérica: Utilidad para identificar
complicaciones como coledocolitiasis y sobre todo pancreatitis.
Identificar la gravedad: Bilirrubinas, BUN, creatinina, tiempo de protrombina.
Ante sospecha de proceso infeccioso: Hemocultivo y cultivo de secreciones.
Proteína C reactiva: elevada (proceso inflamatorio)
Citometría hemática: leucocitosis
CUADRO CLINICO
Perforación con peritonitis: Irritación peritoneal difusa, distención abdominal, taquicardia, taquipnea, acidosis metabólica, hipotensión y choque.
Colecistitis complicada: vesícula palpable, fiebre mayor a 39 grados centígrados, calosfríos, inestabilidad hemodinámica.
Colecistitis y colelitiasis no complicada: Signo de Murphy positivo, masa en cuadrante superior derecho así como dolor debido a la ingesta de colecistoquineticos,nauseas, vomito y resistencia muscular.
FACTORES DE RIESGO
Type in your idea for preventing global warming.
Mas frecuente a partir de los 40 años, frecuente en sexo femenino, embarazo, dosis de estrógenos mayor a 50 microgramos, antecedente familiar, obesidad, perdida rápida de peso, nutrición parenteral, cirrosis hepática, enfermedad de íleon, enfermedades metabólicas.
Type in an argument for this idea.