по Alex Jimenez 3 лет назад
355
Больше похоже на это
от leidy guadalupe flores bazaldua
от Ircy fiorella Mukuim tukupi
от Arnold Robles
от marcos israel lopez perez
El objetivo es modificar las secreciones bronquiales y facilitar su expulsión.
Como actúan los mucolíticos
-Disminución de la tensión superficial. - Alteración de las fuerzas de asociación intermolecular. - Ruptura de las fuerzas de cohesión intramolecular.
Clasificación: Derivados tiólicos: – Acetilcisteína. – Carbocisteína. Derivados de la vasicina: – Bromhexina. – Ambroxol.
Se usan cuando se producen cambios en la secreción
Los antitusivos actúan a través de dos mecanismos de acción distintos, unos actúan sobre el SNC elevando el umbral de la tos y otros suprimen el reflejo de la tos anestesiando los receptores de estiramiento pulmonar.
Principales antitusivos
Opioides Codeína Bitartrato de Hidrocodona No opioides Benzonatato Dextrometorfano
Antagonizan o bloquean los receptores a los que se une la histamina para ejercer su acción
Antihistamínicos H2
Tienen efectos sobre la secreción ác. gástrica.
Ranitidina, Femotidina
Antihistamínicos H1
Tienen efectos sobre la inflamación y la alergia
SE CLASIFICAN EN
ANTIHISTAMÍNICOS DE 2ª GENERACIÓN:
Ebastina, Loratadina, Cetirizina
ANTIHISTAMÍNICOS DE 1ª GENERACIÓN
Dexclorfeniramina, Difenhidramina, Hidroxicina, Prometazina.
Antagonistas de leucotrienos
Montelukast, Zileuton
Los LT son potentes constrictores del músculo liso bronquial
Actúan sobre: Broncoconstricción. hiperreactividad bronquial, hipersecreción bronquial, infiltración inflamatoria
Glucocorticoides
Prednisolona
Mecanismo de acción: Consiste en la inhibición de síntesis de fosfolipasa A2, enzima que libera los ácidos grasos poliinsaturados precursores de las prostaglandinas y leucotrienos. Indicaciones: Asma grave e inestable Contraindicaciones: Infecciones sistémicas, diabetes mellitus, ulceras péptica activa y insuficiencia renal Efectos adversos: Insomnio, aumento de apetito, osteoporosis
Frenan la activación de la células inflamatorias y aumentan la producción de mediadores antiinflamatorios
Principales glucocorticoides
Beclometasona
Mecanismo de acción: Indicaciones Indicaciones: Tratamiento de la rinitis alérgica, estacional o perenne. Profilaxis de la formación de pólipos nasales después de su remoción quirúrgica. Contraindicaciones: Ataque agudo de asma, infecciones fúngicas sistémicas Efectos adversos: Candidiasis en boca y faringe, ronquera, irritación local, tos y xerostomía Cuidados de enfermería:
Anticolinérgicos
Bloquean de forma competitiva los receptores muscarínicos de la acetilcolina
Fibra lisa pulmonar produciendo broncodilatación
Principales fármacos
Bromuro de ipratropio
Mecanismo de acción: Acción anticolinérgica sobre el músculo liso bronquial y broncodilatación subsiguiente Indicaciones: Prevención y tratamiento sintomático de la bronquitis crónica, EPOC, enfisema, asma bronquial. Contraindicaciones: Glaucoma, hipertrofia prostática, alérgicos a la soja, alérgicos a la atropina. Efectos adversos: Xerostomía (sensación de sequedad bucal), irritación local, tos, sequedad de la mucosa nasal, nerviosismo, mareos, cefalea, sabor amargo, retención urinaria
β-Adrenérgicos
Salmeterol
Mecanismo de acción: Agonista selectivo de acción prolongada de los receptores ß2 -adrenérgicos. Inhibe la liberación en pulmón de mediadores procedentes de mastocitos, inhibe así la respuesta al alérgeno inhalado y atenúa la hiperreactividad bronquial. Indicaciones: Asma, bronquitis crónica y enfisema Contraindicaciones: Ya que el Salmeterol tarda de 15 a 25 min en actuar no está indicado para el broncoespasmo agudo (ataque de asma agudo). Trastornos cardiovasculares. Efectos adversos: Cefalea, faringitis, temblor, taquicardia, palpitaciones, nerviosismo, inquietud. Cuidados de enfermería:
Se les llama agonista beta-adrenérgicos porque activan los receptores beta o adrenorreceptores beta
Relajan la musculatura lisa bronquial
Comúnmente se les llama broncodilatadores
Principales betaagonista
Salbutamol
Mecanismo de acción: Agonista selectivo ß2 -adrenérgico del músculo liso bronquial, proporciona broncodilatación de corta duración en obstrucción reversible de vías respiratorias. Indicaciones: Tratamiento y profilaxis de broncoespasmo, en asma bronquial, bronquitis crónica y enfisema Contraindicaciones: Precaución con hipertiroidismo, diabetes mellitus, embarazo y lactancia Efectos adversos: Taquicardia, palpitaciones, náuseas, temblor, cefalea y hipokalemia Cuidados de enfermería:
Formoterol
Mecanismo de acción: Estimulante ß2 -adrenérgico selectivo, con efecto broncodilatador de rápida instauración; inhibe liberación de histamina y leucotrienos del pulmón. Indicaciones: Profilaxis y tratamiento de la broncoconstricción en enfermedad obstructiva reversible de las vías respiratorias. Contraindicaciones: Precaución con enfermedad cardiaca isquémica, arritmias, cardiopatías. Efectos adversos: Temblor, palpitaciones, cefalea, taquicardia, calambres, mialgia, agitación, mareos. Cuidados de enfermería: