Kategorier: Alla - democracia - revolución - dictadura - globalización

av NANCY GONGORA för 21 timmar sedan

53

DICTADURAS EN AMÉRICA LATINA. LIC. NANCY GÓNGORA

Argentina ha experimentado una evolución histórica significativa desde sus raíces precolombinas hasta su estado moderno. La llegada de los españoles y la formación del Virreinato del Río de la Plata marcaron un cambio drástico en la estructura política y social del territorio.

DICTADURAS EN AMÉRICA LATINA. LIC. NANCY GÓNGORA

PRN

Argentina contemporánea

Recuperación de la democracia y globalización
Durante el apogeo de la Guerra Fría
Peronismo y antiperonismo

Argentina moderna

Primeras presidencias radicales
República Mmoderna

Argentina parte del territorio mapuche

Independencia
Puel Mapu

Argentina parte del Imperio español

Virreinato del Río de la Plata
Corregimiento de Cuyo
Gobernación del Río de la Plata
Gobernación del Tucumán
Descubrimiento y conquista de la Argentina

Historia precolombina de Argentina

Indígenas
Culturas agroalfareras
Poblamiento inicial y paleolítico

DICTADURAS EN AMÉRICA LATINA

8. BOLIVIA

El malestar social y los problemas económicos
Forzaron un nuevo golpe de estado (1978)
Hugo Banzer (1971-1978)
1997

Ganó los comicios

Presidencia de forma democrática

Elecciones

Nunca llegó a ser juzgado por sus crímenes
Ilegalizó partidos y sindicatos
Persiguió y encarceló

Opositores políticos

Operación Cóndor

Plan ideado por Estados Unidos

Instaurar gobiernos

Operación Condor

Colaboración con otras dictaduras

URUGUAY

ARGENTINA

CHILE

Obtener información.

Reprimir la oposición y obtener información.

Campaña de represión y terrorismo

ASESINATO Y DESAPARICIÓN

POLÍTICOS DE IZQUIERDA

ESTUDIANTES

LÍDERES SINDICALES

Implementación del Neo liberalismo

Promovió las dictaduras

Plan de coordinación

Apoyo

Acciones

Instauró una dictadura

Apoyo de Estados Unidos

Llegó al poder

Golpe de Estado

1971-1978

9.ARGENTINA

CAMBIO-SEPARACIÓN
Inició una disputa fronteriza con Chile

Casi desemboca en una guerra entre ambas naciones

Jorge Rafael Videla (1976-1981)
Falleció en prisión en 2013 a los 87 años de edad
Fue condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad
Operación Claridad

Purga de opositores en toda el área cultural

Quema de libros en la recordada

Subversivos

Gabriel García Márquez

Pablo Neruda

ACCIONES

Apropiación de bebés y niños

Creación de centros clandestinos de detención

Vuelos de la muerte

Arrojaba a los detenidos desde aviones en vuelo

Censura y control de la prensa

artículos que criticaran al régimen

prohibiendo la publicación de noticias

Tortura y detención arbitraria

Desapariciones forzadas

Represión y asesinato de opositores políticos y civiles

El Proceso

Elegían un presidente con funciones ejecutivas y legislativas

Por cuatro juntas militares sucesivas

Tres oficiales de cada fuerza

Proceso de Reorganización Nacional

10.BRASIL

Joao Baptista Figueiredo (1964-1985)
Intentaron darle un tinte de falsa democracia

Régimen que terminó en 1985 con elecciones libres

Respaldo de Estados Unidos

Junta Militar brasileña

Basó sus primeros años

Brutal represión y falta de libertades

Destituir presidente elegido democráticamente

João Belchior Marques Goulart

Considerando

Demasiado cercanas a las de la URSS

Quinta República de Brasil

6.REPUBLICA DOMINICANA

Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961)
Fue asesinado en 1961

Emboscada con el beneplácito de Estados Unidos

Malestar social

Pudieran desembocar en una revuelta comunista

Temor a sus crímenes

Más de 50.000 personas fueron asesinadas
Tomó el mando del ejército

Para evitar cualquier sublevación

Impuso un sistema de partido único
Cometió múltiples violaciones de derechos humanos
Eliminó los derechos civiles
Gobernó durante 31 años de forma represiva

PERÚ Juan Velasco Alvarado.

GOBIERNO
REVOLUCIONARIO DE LA FUERZA ARMADA
FINALIZÓ
29 AGOSTO 1975

GOLPE DE ESTADO

EL TACNAZO

Juan Velasco Alvarado.

DURÓ

ELECCIONES 1980

LIDERADO

GENERAL FRANCISCO MORALES BERMÚDEZ

INICIÓ
3 OCTUBRE 1968

DERROCANDO A

FERNANDO BELAÚNDE

COMANDANTE
FUERZAS MILITARES
SE CARACTERIZÓ
SOCIALDEMÓCRATA
NACIONALISTA

5.HAITÍ

François Duvalier (1957-1971)
Cuando murió en 1971

Haití era el país más pobre de América Latina.

30.000 personas murieron durante su mandato
Ordenó perseguir y asesinar a sus opositores políticos
Se autoproclamó presidente vitalicio
Llegó al poder de manera democrática

Al año

Suspendió todas las garantías constitucionales

Presidente constitucional

1971

1964

1957

Médico y político

11. CHILE

En 1998

300 cargos fiscales en su contra

Fue detenido en

Londres,Reino Unido

Augusto Pinochet (1974- 1990)
Murió por deficiencias cardíacas
Proscribió a los partidos políticos

Disolvió al Congreso Nacional

Acusado de genocidio

Reino Unido

1998

“Yo no conozco eso de los derechos humanos. ¿Qué es eso?”
Consiguió un alto desarrollo económico
Administración que utilizó la violencia como su primer arma

Torturó a más de 38.000 personas

1.192 individuos desaparecidos

3.200 muertos

El 11 de septiembre de 1973

Ejecutaron un golpe de Estado que derrocó

Designado

Salvador Allende

23 agosto 1973

12. PARAGUAY

Victimas
420 desaparecidos

Activistas, comunistas y sindicalistas

4.000 asesinados
20.000 torturadas
1977
Ese año fue derrocado por su hombre de confianza

Andrés Rodríguez Pedotti

Impulsó

Modificación de la Constitución de Paraguay

Permitió su reelección indefinida.

Alfredo Strossner (1954-1989)
Brasil

Allí vivió hasta su muerte en 2006

Presencia

# escuadrones de la muerte en las calles

Brutal

Represión policial

Contra cuidadanía

Amonestación

Rivales políticos

Imposición

Ley marcial

Su mandato fue el segundo más largo en Latinoamérica

4. CUBA

Finales de diciembre de 1958
Murió en 1973 a causa de un paro cardíaco a la edad de 72 años.
Controló los medios de comunicación
Rompió relaciones

Estados Unidos

Impuso un sistema Comunista

Régimen Totalitarista

Batista huyó de La Habana el 1 de enero de 1959

Fortuna de varios millones de dólares

Guevara, concretó una ofensiva contra el régimen de Fulgencio Batista
Llegó Fidel Alejandro Castro Ruz
FIDEL CASTRO
Fulgencio Batista (1952-1959)
ESTABLECIÓ UN PARTIDO ÚNICO
Suspendió los derechos constitucionales
Abolió la Constitución

Se vinculó con negocios de prostitución y apuestas.

Reprimió las revueltas comunistas

Encarceló a los opositores

Tomó

El poder a través de un golpe de Estado

4 meses de mandato

Respaldó

Reino Unido, Francia, Estados Unidos

Aprobó leyes a favor

USA

7. PANAMÁ

Manuel Antonio Noriega (1983-1989)
Falleció como consecuencia de un tumor cerebral
Francia, fue juzgado por

Crimen organizado

Tráfico de cocaína

Lavado de dinero

Causa Justa

3.000 muertos que produjo dicha operación.

En 14 días, la entrega del general Noriega

27.000 soldados

Primer contacto con Pablo Escobar en 1981

Después fueron socios

CONCEPTO

Forma de gobierno
Régimen cerrado

Consecuencias

Muerte

Desapariciones

Torturas

Desnutrición

Analfabetismo

Desempleo

Violencia

Derechos Humanos

Causas

Fundación de guerrillas

Camilo Cien fuegos

Ernesto "CHE" Guevara

Revolución Cubana

Aumento de popularidad

Ideología izquierda

Nuevo orden Mundial

Guerra Fría

Reprime la institución

Compuesta por

Estado mayor

Militar

Impiden control democrático

Judicial

Legislativa

Ejecutiva

Medios de comunicación

Economía

Educación

controla la libre expresión
Autoritario

1.MEXICO

El descontento y el espíritu de rebelión
Huelgas de 1906 y 1907 de los obreros de Río Blanco
Se extendieron por todo el país

Reprimidos violentamente

Subtopic

Indígenas yaquis y mayos

Despojados de sus tierras

Porfirio Díaz ( 1876-1911)
Incrementó sus propiedades

Terrenos comunales indígenas

Precarias condiciones

Trabajando como peones en los latifundios

Fue obligado a renunciar en 1911

Inmediatamente después abandonó México

Favoreció a la Iglesia
Descuidó

Educación popular

dictaduró 35 años
Francisco I. Madero
La influencia aumentó

Reconocido como el líder de la revolución popular

3.GUATEMALA

Carlos Castillo Armas (1954-1957)
Persecución contra intelectuales comunistas
Se anuló la Constitución de 1945
Prohibieron

Sindicatos

Comités agrarios

Partidos políticos

Apoyo de los Estados Unidos

Muchas empresas norteamericanas

Monopolios de cultivos en el país

Lideró

Golpe de estado contra el gobierno de izquierdas

Jacobo Arbenz

2. NICARAGUA

Terminó en 1979
Revolución Sandinista

Desde los años 50 luchaba

Contra el régimen dictatorial de los Samoza

Familia Somoza (1934-1979)
Durante 40 años

Amasaron una gran fortuna familiar

Sometieron a la población

Intereses de Estados Unidos

Eliminaron cualquier oposición

Cuerpo miliar armado estadounidense

Guardia Nacional

Primera inversiones

Transito libre por el país

Fue gobernado por

Tres miembros de la familia

Anastasio Somoza García, su hijo mayor Luis Somoza Debayle y su hijo menor Luis Somoza Debayle