by NANCY GONGORA 21 hours ago
53
More like this
Ganó los comicios
Presidencia de forma democrática
Elecciones
Opositores políticos
Plan ideado por Estados Unidos
Instaurar gobiernos
Operación Condor
Colaboración con otras dictaduras
URUGUAY
ARGENTINA
CHILE
Obtener información.
Reprimir la oposición y obtener información.
Campaña de represión y terrorismo
ASESINATO Y DESAPARICIÓN
POLÍTICOS DE IZQUIERDA
ESTUDIANTES
LÍDERES SINDICALES
Implementación del Neo liberalismo
Promovió las dictaduras
Plan de coordinación
Apoyo
Acciones
Apoyo de Estados Unidos
Golpe de Estado
1971-1978
Casi desemboca en una guerra entre ambas naciones
Purga de opositores en toda el área cultural
Quema de libros en la recordada
Subversivos
Gabriel García Márquez
Pablo Neruda
Apropiación de bebés y niños
Creación de centros clandestinos de detención
Vuelos de la muerte
Arrojaba a los detenidos desde aviones en vuelo
Censura y control de la prensa
artículos que criticaran al régimen
prohibiendo la publicación de noticias
Tortura y detención arbitraria
Desapariciones forzadas
Represión y asesinato de opositores políticos y civiles
Elegían un presidente con funciones ejecutivas y legislativas
Por cuatro juntas militares sucesivas
Tres oficiales de cada fuerza
Régimen que terminó en 1985 con elecciones libres
Junta Militar brasileña
Basó sus primeros años
Brutal represión y falta de libertades
João Belchior Marques Goulart
Considerando
Demasiado cercanas a las de la URSS
Emboscada con el beneplácito de Estados Unidos
Malestar social
Pudieran desembocar en una revuelta comunista
Temor a sus crímenes
Para evitar cualquier sublevación
GOLPE DE ESTADO
EL TACNAZO
Juan Velasco Alvarado.
DURÓ
ELECCIONES 1980
LIDERADO
GENERAL FRANCISCO MORALES BERMÚDEZ
DERROCANDO A
FERNANDO BELAÚNDE
Haití era el país más pobre de América Latina.
Al año
Suspendió todas las garantías constitucionales
1971
1964
1957
300 cargos fiscales en su contra
Londres,Reino Unido
Disolvió al Congreso Nacional
Reino Unido
1998
Torturó a más de 38.000 personas
1.192 individuos desaparecidos
3.200 muertos
Ejecutaron un golpe de Estado que derrocó
Salvador Allende
23 agosto 1973
Activistas, comunistas y sindicalistas
Andrés Rodríguez Pedotti
Modificación de la Constitución de Paraguay
Permitió su reelección indefinida.
Allí vivió hasta su muerte en 2006
# escuadrones de la muerte en las calles
Represión policial
Contra cuidadanía
Rivales políticos
Ley marcial
Estados Unidos
Régimen Totalitarista
Fortuna de varios millones de dólares
Se vinculó con negocios de prostitución y apuestas.
Reprimió las revueltas comunistas
Encarceló a los opositores
El poder a través de un golpe de Estado
4 meses de mandato
Reino Unido, Francia, Estados Unidos
Aprobó leyes a favor
USA
Crimen organizado
Tráfico de cocaína
Lavado de dinero
3.000 muertos que produjo dicha operación.
En 14 días, la entrega del general Noriega
27.000 soldados
Después fueron socios
Consecuencias
Muerte
Desapariciones
Torturas
Desnutrición
Analfabetismo
Desempleo
Violencia
Derechos Humanos
Causas
Fundación de guerrillas
Camilo Cien fuegos
Ernesto "CHE" Guevara
Revolución Cubana
Aumento de popularidad
Ideología izquierda
Nuevo orden Mundial
Guerra Fría
Reprime la institución
Compuesta por
Estado mayor
Militar
Impiden control democrático
Judicial
Legislativa
Ejecutiva
Medios de comunicación
Economía
Educación
Reprimidos violentamente
Subtopic
Indígenas yaquis y mayos
Despojados de sus tierras
Terrenos comunales indígenas
Precarias condiciones
Trabajando como peones en los latifundios
Inmediatamente después abandonó México
Educación popular
Reconocido como el líder de la revolución popular
Sindicatos
Comités agrarios
Partidos políticos
Muchas empresas norteamericanas
Monopolios de cultivos en el país
Golpe de estado contra el gobierno de izquierdas
Jacobo Arbenz
Desde los años 50 luchaba
Contra el régimen dictatorial de los Samoza
Amasaron una gran fortuna familiar
Sometieron a la población
Eliminaron cualquier oposición
Cuerpo miliar armado estadounidense
Guardia Nacional
Primera inversiones
Transito libre por el país
Tres miembros de la familia
Anastasio Somoza García, su hijo mayor Luis Somoza Debayle y su hijo menor Luis Somoza Debayle