Puntos de vista narrativos

Este mapa mental te ayudará a descubrir las múltiples perspectivas desde las que puedes analizar un tema de tu obra literaria.

Palabras clave: literatura, escritura

Puntos de vista narrativos

Identificar las perspectivas de varios autores

Identificar las perspectivas de varios autores puede resultar difícil si no organizas tus ideas. Utiliza esta plantilla de mapa mental para analizar un tema desde cuatro ángulos distintos.

Obra literaria

Escriba el nombre del texto de perspectivas múltiples.

Ejemplo: Puente hacia Terabithia de Katherine Paterson

Edición

Identifica un tema importante del texto que se presente desde distintos ángulos. Escríbelo.

Ejemplo: El talento de Jesse para el dibujo.

Ángulo nº 4

Decidir el cuarto punto de vista

Escribe el nombre del último personaje cuyo punto de vista sobre el tema vas a presentar.

Ejemplo: Leslie Burke, la nueva vecina de Jesse y su mejor amiga.

Punto de vista

Escribe una cita relevante que destaque el punto de vista del personaje. Intenta seguir un formato de cita: nombre del autor, capítulo y página.

Ejemplo: No consigo entender la poesía de los árboles, dijo él. Ella asintió. No te preocupes, dijo ella. Algún día lo harás. Él la creyó'. (Paterson, 4. 24)

¿Cómo se introduce el punto de vista en la historia?

Elige una respuesta:

Punto de vista en primera persona: uso de los pronombres personales 'yo' o 'nosotros'.Punto de vista en segunda persona: uso del pronombre personal 'tú'.Punto de vista en tercera persona: uso de los pronombres en tercera persona 'él', 'ella' y 'ellos'.Punto de vista omnisciente - un observador que todo lo ve cuenta la historia
Ángulo nº 3

¿A qué personaje pertenece el tercer punto de vista?

Escribe su nombre.

Ejemplo: Sr. Aarons, el padre de Jesse.

¿Qué piensa, dice o hace el personaje que sugiera su punto de vista sobre el tema?

Escribe una cita e intenta mantener el formato de cita'.

Ejemplo: 'Le gustaría enseñarle sus dibujos a su padre, pero no se atrevía. (...) Pensaba que su padre se alegraría. No lo estaba. ¿Qué enseñan en esa maldita escuela?, había preguntado'. (Paterson, 2.8)

Ángulo nº 2

Decidir el segundo punto de vista

Nombra al personaje (puede ser el protagonista o uno de los personajes secundarios) cuyo punto de vista vas a presentar.

Ejemplo:
La Srta. Edmunds, profesora de música de Jesse.

Escribe una cita que señale la postura del personaje sobre el tema.

Intenta seguir un formato de cita: nombre del autor, capítulo y página.

Ejemplo: 'Ella dijo que él tenía un talento inusual, y esperaba que no dejara que nada lo desanimara'. ('Paterson, 2. 8)

¿Cómo se introduce el punto de vista en la historia?

Elige una respuesta:

Punto de vista en primera personaPunto de vista en segunda personaPunto de vista en tercera personaPunto de vista omnisciente
Ángulo nº 1

Decide el primer punto de vista que vas a presentar.

Escribe el nombre del personaje (puede ser el protagonista o uno de los personajes secundarios) al que pertenece el punto de vista.

Ejemplo: Jesse Oliver Aarons, Jr., el protagonista de la novela, un estudiante de quinto curso que vive en una zona rural del Sur.

Punto de vista

Escribe una cita relevante que destaque el punto de vista del personaje hacia
Edición.

Intenta seguir un formato de cita: nombre del autor, capítulo y página.

Ejemplo: 'Jesse dibujaba como algunos beben whisky. (...) Señor, le encantaba dibujar. (...) Cuando estaba en primer curso, le dijo a su padre que quería ser artista cuando fuera mayor.' ('Paterson, 2. 7)

Tipo de narración

¿Qué tipo de narración introduce el punto de vista?

Elige una respuesta:

Punto de vista en primera persona: uso de los pronombres personales 'yo' o 'nosotros'.Punto de vista en segunda persona: uso del pronombre personal 'tú'.Punto de vista en tercera persona: uso de los pronombres en tercera persona 'él', 'ella' y 'ellos'.Punto de vista omnisciente - un observador que todo lo ve cuenta la historia

Why use a Mindomo mind map template?

Mind maps help you brainstorm, establish relationships between concepts, organize and generate ideas.

However, mind map templates offer an easier way to get started, as they are frameworks that contain information about a specific subject with guiding instructions. In essence, mind map templates ensure the structure that combines all the elements of a specific subject and serves as a starting point for your personal mind map. They are a resource for providing a practical solution to create a mind map on a particular topic, either for business or education.

Mindomo brings you smart mind map templates that allow you to function and think effortlessly.

A template has various functionalities:

Descriptive topics

Topics with background text

Default branch

Removing the template data

You can choose from a variety of mind map templates from Mindomo's business or educational accounts, or you can create your own mind map templates from scratch. Any mind map can be transformed into a mind map template map by adding further guiding notes to one of its topics.