作者:Amaya Munoz Amaya Munoz 17 小時以前
6
更多类似内容
Aumento del Flujo Plasmático Renal: Incremento del flujo plasmático renal entre un 40-65%. Aumento de la Tasa de Filtración Glomerular (TFG): La TFG puede aumentar de un 50-85%, lo que conduce a una reducción de los niveles séricos de creatinina y urea, importante a considerar en la clínica.
Cambios en la Excreción Urinaria: Posibles aumentos en la poliuria y poliaquiuria debido a la compresión del útero sobre la vejiga.
Ascenso Diafragmático: Crecimiento del útero provoca un ascenso del diafragma. Disminución de la capacidad residual funcional y capacidad pulmonar total. Aumento de la Frecuencia Respiratoria:
Aumento del Volumen Respiratorio por Minuto: Incremento del 40 a 50% debido al aumento en el volumen corriente, resultando en hiperventilación.
Cambios en Hormonas "Diabetogénicas": - Aumento en los niveles de hormonas como el lactógeno placentario, progesterona, y cortisol. - Contribución a la resistencia a la insulina en el tejido adiposo y muscular.
Uso de Reservas Lipídicas: - Durante el tercer trimestre, se utilizan las reservas lipídicas como fuente principal de energía. - Aumento de las concentraciones de colesterol y triglicéridos, especialmente en el segundo trimestre.
Alteraciones en la Motilidad Intestinal: Efecto del aumento de hormonas que relajan el músculo liso. Posibilidad de estreñimiento y distensión abdominal. Cambios en la Digestión:
Cambio en los Hábitos Alimentarios: Posibles modificaciones en la alimentación debido a síntomas gastrointestinales y nuevas preferencias.
Plaquetas y Coagulación • Trombocitopenia leve en el 3er trimestre. • Hipercoagulabilidad: • Aumento de factores de coagulación (VII, VIII, X, XII, fibrinógeno). • Disminución de proteína S (anticoagulante natural). • Mayor riesgo de trombosis.
Presión Arterial • Disminuye en el 2do trimestre y se normaliza en el 3ro. Relacionada con: • Óxido nítrico y hormonas (relaxina y progesterona). • Reducción del tono del músculo liso vascular.
Cambios Estructurales y Funcionales • Hipertrofia ventricular → mejora contractilidad. • Edema periférico (miembros inferiores). • Desplazamiento del corazón (por útero agrandado). • Síndrome de hipotensión supina → Compresión de la vena cava inferior en posición supina.
En el segundo trimestre existe un estado anti-inflamatorio con un predominio de la respuesta Th2 de los linfocitos
Isoinmunización materno fetal (que ocurre por incompatibilidad entre los antígenos eritrocitarios maternos y fetales), la preclamsia, el parto pre término, e incluso el aborto espontaneo.
Las células beta del páncreas, encargadas de la secreción de insulina, presentan hiperplasia durante el embarazo, resultando en un aumento en su producción de insulina y en mayor sensibilidad a la misma al inicio del embarazo,
seguida por una resistencia progresiva a la insulina. La resistencia a la insulina en la madre, comienza en el segundo trimestre y presenta un pico en el tercer trimestre.
se incrementa de manera importante el tejido adiposo (esto ocurre especialmente en mujeres que sobrepasan los valores normales de ganancia de peso o en las que ya tenían un índice de masa corporal mayor o igual a 30).
Existe un aumento de las concentraciones séricas de colesterol y triglicéridos en el embarazo, en especial durante el segundo trimestre, mientras que el tercer trimestre se caracteriza por el consumo de las reservas lipídicas almacenadas previamente.