Câncer de endométrio
Estadificación
Etapa 4
Tumor que invade vejiga y/o mucosa intestinal y/o metastasis a distancia
Etapa 3
Propagación del tumor local y/o vaginal
Etapa 2
Tumor que invade el estroma cervical y no se extiende mas allá de Útero
Etapa 1
Tumor confinado al cuerpo uterino
Grado Histológico
3
> 50% de un patrón de crescimiento sólido no epidermoide o no morular
2
6-50% de un patrón de crescimiento sólido no epidermoide o no morular
1
< 5% de un patrón de crescimiento sólido no epidermoide o no morular
Clasificación Histológica para carcinoma
Carcinoma indiferenciado
Carcinoma de células mixtas
Carcinoma epidermoide
Carcinoma de células claras
Carcinoma mucinoso
Carcinoma seroso
Diagnóstico
Ecografia transvaginal
Legrado fraccionado 90-97%
Biopsia endometrial 90-100%
Citologia endometrial 60%
Citologia cervicogavinal 25-50%
Clínica
Pósmenopausica
Prémenopausicas
Hipermenorrea
Metrorragia
Spotting intermenstrual
Factores de riesgo
antecedentes familiares
Diabetes
tratamiento estrogenico de sustitución
Tumor de ovário productor de estrogeno
>50 años
Obesidad
Ciclos anovulatórios (SOP)
Menopausia Tardia
Menarquia precoz
Nuliparidad
Factores protectores
Multiparidad
Tabaco
Uso de ACO combinados
Tratamiento
lV
Ciclofosfamida
Doxirrubicina
Cysplatino
Acetato de Medroxiprogesterona
Cirugia: Paliativa
lll
SI HAY METASTASIS
Hormonoterapia
Quimioterapia
Radioterapia
4 semanas despues Histerectomia total o subtotal
*Radioterapia por 5 dias
lA: G2-G3; lB ; ll
*Radioterapia (externa o braquioterapia
*Linfadenectomia pélvica
*Histerectomia Total + Anexotomia Bilateral
lA: G1
*Histerectomia Total+ Anexotomia bilateral
Pronóstico
Extrauterinos
Implantes perioneales
Matastasis ganglionares
Extensión anexial
Positividad de la citologia peritoneal
Uterinos
Receptores Hormonales
Invasión vascular
Profundidad de invasión miometrial
Grado histológico
Tipo Histológico
Patrones de diseminación
Exfoliación intraperitoneal
Diseminación hematogena
Metastasis linfáticas
Extensión directa
Examenes complementarios
Resonancia magnética
Tomografia computadorizada
Raio X del toráx
CA-125
Clasificación
Tipo 2
Peor pronóstico
No relacionado con cambios hiperplasicos
No relacionado con base hormonal
Tipo 1
Tumores bien diferenciados
Asociados a lesiones hiperplasicas
Base Hormonodependiente
Son 75 %
Epidemiologia
edad promedio 60 años
aumento del uso de terapia estrogenica
aumento de lengevidad de la mujer
2do ca ginecológico mas frecuente
Etiologia
Estrogenos endogenos
Estrogenos exogenos