类别 全部 - enseñanza - hipótesis - desarrollo - escritura

作者:MATIAS CRIALES 2 年以前

217

ENFOQUE PSICOGENÉTICO DEL APRENDIZAJE DE LA LECTURA - TEORÍA DE EMILIA FERREIRO Y ANA TEBEROSKY

El enfoque psicogenético del aprendizaje de la lectura, desarrollado por Emilia Ferreiro y Ana Teberosky, cuestiona los métodos tradicionales de enseñanza, como el fonético y el alfabético.

ENFOQUE PSICOGENÉTICO DEL APRENDIZAJE DE LA
LECTURA -  TEORÍA DE EMILIA FERREIRO Y ANA TEBEROSKY

ENFOQUE PSICOGENÉTICO DEL APRENDIZAJE DE LA LECTURA - TEORÍA DE EMILIA FERREIRO Y ANA TEBEROSKY

Aplicación en contextos donde no se hablaba castellano. El resultado fue la comprobación de que las diferencias de lengua no constituyen una barrera para la aplicación de las ideas básicas en un terreno tan dependiente de la lengua como es la alfabetización.

Lo nuevo que va recibiendo, simplemente pasa por un sistema de acomodación a los esquemas ya preestablecidos.
El conocimiento desarrollado se constituye luego en un sistema que el niño mantendrá como parte de sus saberes sobre la escritura y sufrirá muy pocas modificaciones.
A partir de los procesos de asimilación que el niño desarrolla en el tiempo y el medio ambiente, construye sus hipótesis acerca de la escritura.
La escritura constituye un conocimiento en sí mismo para los niños y no sólo un objeto de aprendizaje.

Niveles en el desarrollo de la escritura.

Nivel 3
Se da una transición hacia la hipótesis alfabética, lo que significa lo que una lengua como el castellano, hacen asociaciones entre la similitud sonora y las letras y escriben de acuerdo a este principio.
El niño empieza a contrastar la hipótesis silábica con las producciones escritas de adulto, incorporará una nueva hipótesis porque encontrará palabras que no siguen el estricto orden de sílaba (formada por consonante y vocal) + sílaba (formada por consonante y vocal).

Esta hipótesis se vuelve insuficiente y construyen la hipótesis silábica consonántica, puesto que encontrarán que existen unidades mínimas que portan significado y es lo que conocemos como fonemas.

Se produce la llamada Fonetización de la palabra escrita, es aquí donde el niño empieza a asociar la palabra escrita con el sonido, y se produce la hipótesis silábica.

Consiste en asociar los sonidos de nuestra lengua que es silábica con la cantidad de letras que se usan para representar esa palabra. Por ello, algunos llegan a creer que cada sílaba está constituida por una sola letra.

Nivel 2
Ferreiro (1991) afirma: “Debe notarse que todos esos esfuerzos de los niños por crear modos de diferenciación gráfica para representar diferentes palabras preceden al conocimiento de la relación (alfabética) entre el sonido de una palabra y su representación escrita”.
Asocia la palabra con el tamaño: si el objeto es pequeño se usan menos letras y viceversa.
El niño empezará a buscar las diferencias gráficas que lo lleven a interpretar diferentes intenciones. Sabe que no es igual la palabra Juan que Juana, por ejemplo.
Nivel 1
Los niños con estatus social medio-alto, tienen mayores experiencias con la escritura ya que los niños pobres con un ambiente lector muy escaso, tardan más en construir este conocimiento.
El niño empieza a construir el conocimiento de la lengua escrita cuando confronta la imagen (dibujo) con la palabra escrita y lo que esto significa, un ejemplo claro es su propio nombre.

Es aquí donde empieza a elaborar hipótesis sobre el funcionamiento de la lengua escrita. De este proceso se generan dos principios:

Principio de variación cualitativa interna.

Para el niño, tres letras iguales seguidas no dicen nada. Es decir, el niño asume que para que la palabra diga algo debe haber variabilidad de grafemas.

El principio de cantidad mínima.

Progresivamente, empezará a incorporar más y más grafías hasta determinar el nombre por completo.

Un niño de 2 a 3 años, seguramente dibujará un garabato con tres grafías (o lo que se supone que sea) y dirá: “ahí dice Mariela”.

El niño se pregunta cuántas letras se necesitan para que diga algo. Es un proceso progresivo según la edad del niño.

El niño acepta la convencionalidad de la escritura.

No cuestiona e inventa formas para las letras, simplemente las va aceptando a medida que las incorpora, su conflicto resulta del funcionamiento del sistema en sí mismo.

Aprenderá “las características básicas de cualquier sistema de escritura:

Las formas son arbitrarias (porque las letras no reproducen la forma de los objetos) y que están ordenadas de modo lineal (a diferencia del dibujo) (p. 25).

El niño entra en razón en qué es el dibujo y qué es la grafía.

Aprende a diferenciar la imagen icónica y visual del dibujo y la de las letras. Aun cuando ambas empleen líneas rectas y curvas, prontamente entenderá que son diferentes.

Este enfoque

Se centra en que la enseñanza de la lectura se concibe como una actividad mecánica en la cual el niño debe repetir insistentemente, sin hacer introspección ni hipótesis.
En este caso la relación sonidos (fonema) – grafías o la relación sílaba – palabra que el aprendiz debe memorizar y ya.
Critica el método de enseñanza de la lectura ya sea porque se emplee el método fonético o que se use el método alfabético.

Ambas autoras afirman

En la deserción escolar son tan culpables la escuela , el mismo niño y su entorno familiar en el cual el peso de los problemas económicos y sociales resulta determinante en el proceso escolar.
Es necesario ver el fracaso escolar como una situación propicia para indagar, si es por conflictos achacables al estudiante o si es el resultado de una serie de factores encadenados.

Fue desarrollado en base a en la teoría psicogenética del desarrollo del niño de Jean Piaget.

Trabajaron directamente con niños preescolares, aprendices de la lectura y la escritura.
Subtopic