作者:Vanessa Olivera 4 年以前
567
LAS CREENCIAS
En el modelo cognitivo, las creencias y pensamientos tienen un impacto significativo en las emociones y conductas de una persona. Las creencias intermedias, como actitudes y suposiciones, se forman en etapas tempranas y a través de la interacción social.
開啟
LAS CREENCIAS LOS PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS influyen sobre la conducta y a menudo llevan a respuestas fisiológicas. Nivel más superficial de la cognición Son específicos para cada situación. son las palabras e imágenes que pasan por la mente de la persona. TRATAMIENTO La conceptualización es fluida pero, en algunos momentos estratégicos, el terapeuta debe controlar con el paciente las hipótesis y su formulación. El terapeuta se plantea hipótesis respecto del paciente, basándose en los datos que él le aporta. comienza durante el primer contacto con el paciente y se va profundizando en cada nuevo encuentro. Las conductas, las percepciones, los pensamientos y emociones del paciente se harán comprensibles a partir de su historia y su conjunto de creencias. Esta modificación más profunda de creencias fundamentales disminuye las posibilidades de recaídas en el futuro el tratamiento se centra en las creencias y pensamientos que subyacen en las ideas disfuncionales. El terapeuta enseña al paciente a reconocer, evaluar y modificar sus pensamientos para lograr un alivio de los síntomas. El tratamiento en la terapia cognitiva suele iniciarse en los pensamientos automáticos. ACTITUDES, REGLAS Y PRESUNCIONES (CREENCIAS INTERMEDIAS) La interacción con los demás genera aprendizaje del cual basan sus creencias. Se originan desde las primeras etapas de su desarrollo. No suelen ser expresadas LAS CREENCIAS CENTRALES Las creencias centrales son ideas se generalizan en exceso rígidas globales constituyen el nivel más esencial de creencia. Son consideradas verdades absolutas por la persona profundas fundamentales MODELO COGNITIVO La interpretación que uno hace de los eventos de la vida influyen en nuestros Emociones
Sentimientos