La región del Pacífico de Colombia se caracteriza por su diversidad cultural y musical, abarcando el departamento del Chocó y las zonas costeras del Valle del Cauca, Cauca y Nariño.
La región andina es una de las seis regiones naturales de Colombia. Está ubicada en el centro del país, limitando al norte con la región Caribe, al noreste con Venezuela, al este con la Orinoquía, al sudeste con la Amazonia, al sur con Ecuador y al oeste con la región del Pacífico.
Región caribe
Edgar Renteria
Antonio Cervantes “kid pambele”
Carlos Vives
Carlos Valderrama “el pibe”
Gabriel García Márquez
Shakira Isabel Mebarak Ripoll
Canciones reprersentativas
Pedro Ramayá Beltrán - La estera
Esthercita Forero - La luna de Barranquilla
Lucho Bermúdez - Carmen de Bolívar
Pacho Galán - Ay! Cosita linda mamá
Joe Arroyo Tania
1- Acordeón. Nadie está muy seguro de cómo llegó el acordeón a Colombia en el siglo XIX. ...
2- Guacharaca. ...
3- Tiple. ...
4- Tambora. ...
5- Gaita. ...
6- Arpa. ...
7- Cencerro. ...
8- Caja vallenata.
Zafra
Merengue
Paseo
Son
Vallenato y sus derivaciones:
Tamborito
Tambora
Son Palenquero
Son Sabanero
Son de Negro
Romanza Vallenata
Puya
Porro y sus derivaciones: Palitiao y Tapao
Pompo
Pilón
Perillero
Parrandín
Pajarito
Millo
Merecumbé
Maya
Mapalé
Lumbalú
Guacherna
Grito e' Monte
Gaita
Fandango
Décimas
Bullerengue
Cumbión
Cumbia
Chandé
Champeta
Chalupa
La región caribe de Colombia es la región natural continental y marítima más septentrional del país. Está ubicada en la parte norte de Colombia y América del Sur. Limita al norte con el mar Caribe, al que debe su nombre, al este con Venezuela, al sur con la región Andina y al oeste con la región del Pacífico.
Región orinoquia
Francisco José de Caldas
Pablo Escobar Gaviria
James Spain
Ernesto Camejo
EL CORRIO
EL RITMO DE PASAJE
EL CONTRAPUNTEO
POESIA O POEMA LLANERO
Son usados en distintas manifestaciones musicales y culturales, pero principalmente, para interpretar el estilo musical denominado joropo.
Los instrumentos de la región de Orinoquia en Colombia son el arpa, el cuatro y las maracas y la bandola llanera, entre otros.
La Orinoquía, también conocida como Llanos Orientales, es una de las 6 regiones naturales de Colombia. Está ubicada al este del país, limitando al norte y este con Venezuela, al sur con Amazonia y al oeste con la región andina.
Zumba-que-zumba
Seis
San Rafael
Revuelta
Quitapesares
Quirpa
Poema Llanero
Perro de Agua
Periquera
Pasaje
Pajarillo
Numerao
Nuevo Callao
Moña o Moño
Merecure
Los Mamonales
Los Diamantes
Las Tres Damas
La Paloma
Joropo
Juana Guerrero
Guacharaca
Guacaba
Gavilan
Gaván
Galerón
El Carnaval
Corrío
Contrapunteo
Chipola
Catira
Cacho Pelao
Cachicama
Topic principal
Región amazonica
personajes representativos
Manuel Antonio Mesones Muro
Matiasa Rimachi
Blas Valera Pérez
José Braulio del Campo Redondo Cisneros
Toribio Rodríguez de Mendoza
Música fronteriza
Música indígena
Música nacional
Danza de la bocina
Subtema
Percusión
Flautas
La región Amazónica de Colombia, o Amazonía, es una de las seis regiones naturales de Colombia. Está ubicada al sur del país limitando al norte con las regiones Andina y Orinoquía, al este con Venezuela, al sureste con Brasil, al sur con Perú y al suroeste con Ecuador.
Región pacifica
TEOFILO ROBERTO POTES
EUSEBIO MUÑOZ PEREA
DELIO “MARAVILLA” GAMBOA
MAESTRO PETRONIO ALVAREZ
DIEGO LUIS CÓRDOBA
NESTOR URBANO TENORIO
RAUL CUERO
canciones representativas
A golpe de tambó – Palmeras de Urabá
La churumbela – Grupo Canalón de Timbiquí
Mi Buenaventura - Herencia de Timbiquí
La maravilla (The Marvel) - Grupo Naidy
Volando - Grupo Bahía
CONTRADANZA
BUNDE
CURRULAO
instrumentos musicales
Flauta de Carrizo
El Cununo
Marimba de Chonta
El guasa
Los platillos
Requinta
Bombo o Tambora
Bombardino
Clarinete
Tonadas Indígenas
Villancico Chocoano
Tiguarandó
Tamborito Chocoano
Son Chocoano
Saporrondón o Sapo-Rondó
Salve
Rumba Chocoana
Romance
Pregón
Porro Chocoano
Polka Chocoana
Patacoré
Pango o Pangora
Mazurka chocoana
Makerule
La Madruga
La Caramba
Juga y sus derivaciones: Laboreo - Grande -Arullo.
Jota Chocoana
Danza Chocoana
Currulao y sus derivaciones: Corona- Caramba
Contradanza Chocoana
Chigualo o Gualí
Canto de Boga
Calipso Chocoano
Caderona
Bunde Chocoano
Boga
Berejú
Bambuco Viejo
Bambara Negra
Arrullo
Andarele o Amanecer
Alabao
Aguabajo
Abozao
La región del Pacífico es una de las seis regiones naturales de Colombia. Comprende la totalidad del departamento del Chocó, y las zonas costeras de los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Nariño.
Region Insular
trajes tipicos
Personajes representativos
Miss iris
Bob Marley
Miss Galgal
Canciones representativas
Job saas
La banda juvenil de San Andrés
Red Crab
Kings of Creole
El grupo Creole
Instrumentos musicales
La carraca, la guitarra, la mandolina, la... El Mentó, el Reggae, el Calipso, la Soca y el Sals isleño son los ritmos representativos de esta Región con gran influencias Jamaiquinas. La carraca, la guitarra, la mandolina, las maracas y la tinaja, son los instrumentos que hacen dichos ritmos.
La región insular de Colombia es el conjunto de las islas, cayos e islotes alejadas de las costas continentales, como son el Archipiélago de San Andrés y Providencia en el mar Caribe y las islas Malpelo y Gorgona en el océano Pacífico. En ella no se cuentan las islas fluviales ni lacustre.