Kategoriak: All - tea - integración - diagnóstico - alianzas

arabera Soledad Valaer Rubio 2 days ago

21

2024 PLAN DE NEGOCIO SOLEDAD VALAER RUBIO

Un nuevo centro especializado se enfoca en proporcionar diagnósticos precisos y tratamientos efectivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Este centro busca crear un entorno de apoyo tanto para los pacientes como para sus familias, facilitando un tratamiento integral.

2024 PLAN DE NEGOCIO SOLEDAD VALAER RUBIO

SOLEDAD VALAER RUBIO

APOYO

2024 PLAN DE NEGOCIO SOLEDAD VALAER RUBIO

PROYECTO

NOMBRE EMPRENDOR
NOMBRE PROYECTO

PLAN DE EMPRESA SOSTENIBLE

ANEXOS
SOSTENIBILIDAD
FORMA JURÍDICA Y ESTUDIO ECONÓMICO
PRODUCCIÓN Y MEDIOS TÉCNICOS Y ORGANIZACIÓN
PLAN DE MARKETING
PLAN DE ACCIÓN

-Fijación de precios en base al valor: comienza analizando las percepciones y necesidades del cliente, en base a ello se fija un precio meta para igualar al valor que el cliente percibe, se determina en qué costos se puede incurrir y con esta información se diseña un producto que entregue el valor deseado en el precio meta fijado. El precio se establece antes de iniciar el programa de marketing. -Fijación de precios en base a los costos: inicia con el diseño de un buen producto, se determinan los costos del producto y en base a ello se fija el precio, finalmente se debe convencer a los compradores del valor establecido para el producto. -Fijación de precios en base a la competencia: se analizan las estrategias de los competidores en cuanto a sus costos, precios y ofertas de mercado. Con esta información se debe llegar a un precio conveniente para el emprendedor y para el consumidor, para que pueda elegir este servicio o producto antes que los que proveen los competidores.

M.MIX

https://drive.google.com/file/d/1hgLyVfIpog2DKxc0QaXh4IBlg0Gh-5ro/view?usp=sharing

OBJETIVOS

-Utilidad para el consumidor: A diferencia de otros establecimientos de atención, nuestro centro ofrece un enfoque integral e interdisciplinario en el tratamiento de los Trastornos del Espectro Autista (TEA). Este programa integral aumenta la probabilidad de éxito en el tratamiento, ya que aborda todos los aspectos del desarrollo y las necesidades individuales de cada paciente. Nuestro equipo de profesionales altamente capacitados y con una amplia experiencia específica en TEA genera seguridad y confianza en el servicio que brindamos. Además, nuestro vínculo diferencial radica en el establecimiento de un vínculo cercano y significativo entre los profesionales y los pacientes, lo que fomenta un ambiente de cuidado y apoyo emocional. Por otro lado, se ha generado un ambiente de seguridad y confianza en el servicio gracias al respaldo de la experiencia específica en TEA de los profesionales que conforman el equipo. Es importante destacar que, al ser un centro especializado en la atención de estos trastornos, se genera un valor adicional por la especialización en la atención, lo que contribuye a la generación de un vínculo entre los profesionales y los pacientes. Esto resulta en un ambiente de trabajo muy cercano y amigable, lo que ayuda a crear una relación de confianza y respeto con los pacientes y sus familias. -Facilidad de acceso: es otro factor clave que diferencia al centro de otros establecimientos de atención. El centro cuenta con una casa central que cuenta con 17 consultorios, ubicado estratégicamente en una zona densamente poblada y de fácil acceso. Esto permite que los pacientes y sus familias puedan acudir a sus citas con mayor comodidad y comodidad, lo que también se traduce en una mayor satisfacción del cliente. - Diferenciación de los competidores: se encuentra en la atención integral que incorpora terapias, tratamiento clínico y acompañamiento educativo, lo que resulta en un servicio más completo y personalizado. Además, de un centro diseñado y un staff capacitado en las particularidades de la condición permitiendo una atención diferenciada y acorde a las necesidades de los pacientes y su familia (por ej iluminación acorde, pictogramas, etc.)

ESTUDIO DEL MERCADO
ÁNÁLISIS DAFO

Amenazas -Fuertes barreras de entrada para nuevos competidores ya que el mercado es muy competitivo. - Competidores de tiendas especializados en TEA

Oportunidades 1.Actualmente tenemos un 76% de confiabilidad empresarial para el desarrollo de nuevas empresas y la posibilidad de inversión en el mercado nacional. 2.Existencia de profesionales de salud mejor calificados para la atención de nuestros pacientes.

Debilidades

- Competidores de tiendas especializados en TEA

-Fuertes barreras de entrada para nuevos competidores ya que el mercado es muy competitivo.

-Amenazas

- Capital financiero limitado para iniciar el negocio.

-Ser una empresa nueva en el mercado.

1..Ausencia de control interno para prevenir la competencia desleal interna en el negocio por personal operativo : psiquiatras y cuidadoras a domicilio,

Fortalezas: 1. Ser Primera plataforma a dirigido a los familiares de personas con TEA. 2.Profesionales altamente calificado, trazabilidad y seguimiento de la atención a los pacientes.

ANÁLISIS DEL MICROENTORNO

Centros ubicados por la zona/alrededores

,sva

Fundación ABEI: -Objetivo :Desarrollar acciones en prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de niños y adolescentes con discapacidad física, auditiva e intelectual, trastornos del aprendizaje y desnutrición con posibilidades de recuperación e inserción escolar y social.

Fundación Ecuatoriana para Autistas -El objetivo de esta Fundación es diagnosticar el autismo, orientar a los padres enseñándoles a ser un apoyo para sus hijos y trabajar en la inclusión y vigilancia a niños integrados en educación regular.

Fundación Entra en mi Mundo; Centro de Diagnóstico Centro de Habilidades Adaptativas. -Procura abarcar la mayor cantidad de áreas en el manejo del entorno a través de la implementación de una amplia gama de servicios profesionales de distintas disciplinas, que puedan dar respuesta a las necesidades específicas de las personas con autismo.

Centro Psicoeducativo Isaac. -Misión el ser un centro que constituya un modelo educativo escolar de vanguardia y la plataforma para el desarrollo de los conocimientos y dominio sobre la intervención educativa integral del autismo, a fin de lograr la inclusión de este sector de la población en la sociedad.

PODER DE NEGOCIACIÓN DE PROVEEDORES: Especialistas de la salud dedicados a la atención y tratamiento de TEA trabaja de manera independiente y no se encuentran estructurados para prestar servicios de manera integral

AMENAZA DE PRODUCTOS O SERVICIOS :Actualmente no existen servicios sustitutos en la zona.

PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CLIENTES:Los clientes están representados por las familias o cargo de pacientes con TEA, algunas de las cuales se encuentran organizadas, interactuando e intercambiando información acerca de precios, servicios, etc

LA AMENAZA DE LOS NUEVOS PARTICIPANTES:Mercado nuevo con potencial se ser colonizado por múltiples ofertas pero con altas barreras de salida.

RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES:Muchos especialistas que brindan servicios de atención para pacientes con TEA pero se caracterizan por una atención concreta no integral

ANÁLISIS DEL ENTORNO

Entorno Legal: Se establece los siguientes requisitos para la creación del centro: •REQUISITOS PARA LA CONSTITUCION DE FUNDACIONES Y CORPORACIONES : 1.- Acta de la Asamblea Constitutiva de la organización en formación, suscrita por todos los miembros fundadores, la misma que deberá contener expresamente: -La voluntad de los miembros de constituir la misma. -La nómina de la directiva provisional.

2.- Copia del correspondiente estatuto que deberá incluir la certificación del Secretario provisional, en la que se indique con exactitud la o las fechas de estudio y aprobación del mismo. 3.- Copia certificada del documento en que conste la nómina de la directiva y el documento que acredite la representación legal. 4.- Copia certificada del acuerdo ministerial o instrumento legal que acredite la personaría jurídica, y de existir, la última reforma del estatuto, legalmente aprobada

Entorno Tecnológico :Para el negocio es el menos influyente. Si bien es cierto en los últimos años el crecimiento tecnológico ha tenido un crecimiento constante en todos los mercados, esto no afecta ni beneficia al determinar nuevas metodologías para la detección o el tratamiento del Trastorno de Espectro Autista.

Entorno Social :Abarca algunos aspectos importantes para el negocio. Según la American Psychiatric Association a la detección del Trastorno de Espectro Autista puede detectarse en los primeros años de vida del niño y resulta más efectiva la terapia que se aplique al niño, es por esto que la tasa de nacimientos es un factor muy importante a considerar.

Entorno Político: Se analizarían factores como los aranceles especiales, relaciones del país con otras naciones clave y las regulaciones de importaciones y exportaciones. Para el buen funcionamiento del centro, es necesario adquirir maquinaria, equipos y materiales que no se consiguen en el país.

Entorno Económico: Podemos encontrar muchos factores que pueden afectar o beneficiar a la empresa que desearía crear

Objetivo principal : Realizar un análisis del entorno externo es conocer y analizar una serie de factores que podrían beneficiar o afectar al crecimiento de una empresa.

https://drive.google.com/file/d/1cAJAmm1PP_Wvv7yXucWgnsCv0StgYDJp/view?usp=sharing

MERCADO

CANALES -Redes sociales y sitio web. -Sitio físico ; mediante contacto con una recepcionista que también pondera consultas por redes sociales y web.

RELACIÓN CON EL CLIENTE -Contacto inicial asistencia vía telefónica o mediante redes sociales y sitio web. -Agenda de cita y pago. -Terapias, talleres, clases, según necesidades particulares. -Consulta clínica.

RECURSOS CLAVES -Capital humano ;personal calificado con habilidades, competencia y experiencia. -Instalaciones acordes. -Recursos financieros. -Conocimientos en las diferentes áreas.

Actividades cllaves

-Programación de terapias. -Talleres y diferentes actividades Marketing y Publicidad

-Atención y retención de profesionales y clientes

-Actividades servicio al cliente.

-Adquirir el espacio físico acorde a las necesidades del centro.

-Mercadeo y ventas.

SOCIOS CLAVE: Profesionales de la salud, terapeutas ocupacionales, del lenguaje,etc. -Centros educativos. -Proveedores de limpieza y seguridad. -Agrupaciones de padres y familiares

El mercado objetivo de este proyecto se centra principalmente en la población infantil (menores de 14 años) y si bien el centro geográficamente se ubicará en Cádiz. Según varios autores y las publicaciones del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (sf), el diagnóstico de los trastornos del espectro autista puede ser complejo, ya que no existe una prueba médica concluyente, como un análisis de sangre, por ejemplo. En su lugar, se evalúa el desarrollo de la conducta del niño para llegar a undiagnóstico. En algunos casos, es posible detectar señales antes de los 18 meses, pero lo más común es que el diagnóstico se realice alrededor de los dos años de edad. Sin embargo, en algunos casos, el trastorno puede detectarse durante la adolescencia o la edad adulta. Para delimitar el mercado objetivo, se tomarán como referencia los datos poblacionales de niños de 1 a 14 años, no como un rango de edad exclusivo para el centro de atención, sino como una estimación aproximada y apuntando a un segmento ABC1. Esta franja de edad está relacionada con las etapas en las que el desarrollo conductual se encuentra en pleno apogeo y se extiende durante los años de escolarización, donde es posible detectar hallazgos asociados con los trastornos del espectro autista. Según las proyecciones de población por sexo y edad para 2023 en Cádiz ,se estima una población de 554.379 niños en el rango de edad de 0 a 14 años. Se utiliza esta referencia estadística como base del mercado debido a la ubicación geográfica del centro. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la ubicación y la edad de los pacientes no son limitantes, ya que potencialmente se podría, en un futuro, atender a personas de todas las edades y de diferentes ubicaciones geográficas.

Personas destinatarias

Terapeutas y otros profesionales de la salud

Familiares de personas con TEA.

Personas con TEA

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO
PROPUESTA DE VALOR

Centros de servicios integrales con programas con una mirada tanto clínica como terapéutica adaptados a cada caso, que le permita a cada paciente articular de una mejor manera sus actividades y mejorar su convivencia en los centros de estudio o trabajo habituales. Esto se logra con profesionales especializados en TEA y otros trastornos, que trabajan de manera interdisciplinaria combinando terapias convencionales e innovadoras, pero fundamentalmente con un acompañamiento clínico del paciente.

Centro de servicios integrales terapéuticos con programas adaptados a cada caso, que permita a cada paciente articular sus actividades y mejorar su convivencia con centros de estudio o trabajo . Esto se logra con profesionales especializados en TEA , que trabajan de manera interdisciplinaria combinando terapias convencionales e innovadoras

PRODUCTOS Y SERVICIOS

LOGOPEDIA

INTEGRACIÓN

PERSONA AUTÓNOMÍA PERSONAL

ACTIVIDAD DE LA EMPRESA:CENTRO DE DÍAGNÓSTICO Y DE PREVENCIÓN PARA PERSONAS CON TRASTORNO DEL ASPECTRO AUTISTA(TEA)
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
RESUMEN EJECUTIVO
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, existe una escasez de información sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), un trastorno neurobiológico que se caracteriza por la disminución gradual del contacto con el entorno, lo que lleva a que cada individuo que padece este trastorno se concentre en su mundo interno y presente dificultades para socializar. El TEA es una condición que se manifiesta en los primeros años de desarrollo de un niño y persiste a lo largo de toda su vida. Actualmente, se estima que hay un caso de TEA por cada cien nacimientos en el mundo y el diagnóstico preciso suele realizarse entre los dos y los seis años de edad. La falta de un diagnóstico temprano puede tener importantes implicaciones económicas, ya que el tratamiento de un adulto con TEA puede resultar hasta cinco veces más costoso para el sistema de salud. El problema central al que esta propuesta de negocio se enfrenta es la escasez de centros de salud preparados (no solo desde el aspecto edilicio, sino también con profesionales de salud formados) para el abordaje de pacientes con esta condición o espacios de interacción que integren tanto el aspecto clínico como terapéutico con una mirada integral del paciente con profesionales que pueden detectar el TEA en etapas tempranas, con el fin de mejorar las condiciones y la calidad de vida de las personas afectadas, así como reducir los costos tanto económicos como operativos asociados a su tratamiento. Aunque existen regulaciones legales que respaldan la atención integral de las personas con trastornos del espectro autista dentro del sistema de salud, hay deficiencias en su implementación y regulación, y solo algunas obras sociales o prepagas han incorporado estos servicios como parte de sus prestaciones
IDEA INICIAL DEL PROYECTO
El propósito de este centro es cubrir las deficiencias actuales en el acceso a información precisa, diagnósticos adecuados y tratamientos efectivos para el TEA. Se busca proporcionar a los pacientes un entorno de contención, así como a su entorno cercano, permitiéndoles transitar su tratamiento de manera integral. El Centro Especializado en Autismo no trabajará de forma aislada, sino que buscará mantener un equipo de profesionales actualizado en las necesidades de estos trastornos y establecer alianzas estratégicas con otras entidades, como colegios y fundaciones, que compartan objetivos comunes. Además, se abrirá un espacio para la comunidad con el fin de brindar acceso a la información.
El objetivo principal de este centro será la detección temprana de las condiciones, el tratamiento integral de los pacientes y la preparación para la vida adulta, abordando tanto su desarrollo físico como cognitivo. Esto se logrará mediante el trabajo conjunto de numerosos especialistas médicos y terapéuticos.
La idea surgió al estar durante tres meses con niños/as con el Trastorno del Espectro Autista(TEA), al estar con ellos durante mis prácticas de los estudio de Grado Superior en Integración Social