Kategoriak: All - estado - empresas - contrato - capitalismo

arabera Natalia Valentina Oliveros Avendaño 9 days ago

290

DEL CONTRATO DE LIBRE DISCUSIÓN AL CONTRATO ADHESIÓN

A lo largo de la historia, los contratos han evolucionado del concepto de libre discusión hacia los contratos de adhesión, especialmente debido a cambios significativos en el contexto económico y político, como las guerras mundiales y depresiones económicas.

DEL CONTRATO DE
LIBRE DISCUSIÓN AL
CONTRATO ADHESIÓN

CAPITALISMO

TEORIA DEL CONTRATO

Debe garantizar la ejecución de los acuerdos

Interpretar la voluntad real de las partes

DEFINICIÓN
El contrato es un instrumento para intercambiar bienes y servicios, que cuenta con principios tales como:

1. Libre iniciativa individual: con quien contrato o no, y tipo contractual. 2.Concurrencia de mercado. 3. Afan ilimitado de utilidades.

DEL CONTRATO DE LIBRE DISCUSIÓN AL CONTRATO ADHESIÓN

CRISIS DEL ESTADO LIBERAL

LIBERALISMO
Autonomía de la voluntad

Pricipios tales como la igualdad y libertad, consagrados en la constitucón

A la potestad de crear, modificar o extinguir relaciones juridicas entre individuos

Es reconocida por nuestro ordenamiento juridico

ÉPOCAS
Guerras mundiales, depresiones economica, entre otras.

LAS EMPRESAS

CONTRATO DE ADHESIÓN

POSITIVAS Y NEGATIVAS

1.Sacrificio libertad contractual 2. Mejor posición contractual de la empresa 3. Clausulas abusivas 4. Monopolios que impiden autonomía de la voluntad 5. Desequilibrio contractual a cambio de rentabilidad

1. Estandarizar transacciones 2. Reducción de costos 3. Facilitar división del trabajo 4. Agiliza la coordinación del trabajo 5. Dar seguridad jurídica 6. Trato uniforme

1. Unilateralidad 2. Rigidez del esquema predeterminado 3. Predisposición contractual inherente al poder de negociación 4. Predisposición complementada por el carácter abstracto y general

Contrato creado por una de las partes, en donde el adherente puede aceptar o no basado en ofertas uniformes

EL ESTADO

DISMINUIR LA DESIGUALDAD SOCIAL

Dirigismo contractual

REGLAS

Prohibición de pactar cosas que sean contrarias a las normas de orden público

Revisión de contratos después de celebrados

Reglas de interpretación a favor de la parte menos favorecida

Imposición d celebrar los contratos ue se crean necesarios