Kategoriak: All - minería - economía - colonial - imperio

arabera Valee Varela 9 months ago

550

Contexto Colonial

Durante la época colonial, la administración territorial del Imperio Español en la región de Cuyo se caracterizó por un nivel bajo de población española y una economía limitada con pocas exportaciones.

Contexto Colonial

Sociedad

Paisaje social

Grupos sociales
Españoles(blancos, criollos y peninsulares) Indígenas Mezclados ( mestizos, negros, mulatos y zambos)
El paisaje colonial se basaba en diferentes étnicas y riquezas, lo cual llevo a una sociedad desigual y jerarquíca en la cual cada grupo tenía distintos derechos, posibilidad, obligación, creencias y costumbres

La agonía de la Argentina Blanca

Se menciona a la Argentina Blanca por la cantidad de inmigrantes europeos que hubieron , pero no solamente estuvieron estos inmigrantes, por eso se lleva a la frase implícita "Que en la Argentina puede haber gente de otros orígenes, claro, pero que los verdadera y prioritariamente argentinos son los de ascendencia europea. Los demás son invitados o argentinos de segunda".

Opinión/cometario sobre el video

Primero que nada, el hecho de que un comentario así de denigrante xenófobo e ignorante provenga del representante de una nación entera, es humillante. Aunque haya citado al cantante Litto Nebbia, no son palabras que deberían de escucharse de un presidente. Con este comentario el presidente esta denigrando a comunidades sumamente importantes en la historia de Latinoamérica, y no está siendo subjetivo con el pueblo argentino, ya que no todos sueñan con lo que él llamó “una Argentina blanca y europea”. Estas comunidades que vienen luchando contra la invisibilización y por sus derechos y al escuchar a un presidente denigrar y desvalorizar todo el esfuerzo que estas comunidades hicieron para ser reconocidas, solo confirman la ignorancia con la que se expresó. Aun así el resto del discurso sobre la distribución mundial de la vacuna, hablando desde el punto de vista donde no importa si es rico o pobre quien la reciba, es acertado.

Economía

El aprovechamiento del agua.

En el Virreinato del Río de la Plata.
Las mejoras en Mendoza.

El canal de Corocorto posibilitó el cultivo de nuevas áreas y la mejora de las comunicaciones por la travesía del Tunuyán.

Se amplió la red de riego.

El desagüe Sur de la ciudad y una toma del río con murallón de cal y canto y nuevas compuertas.

Las defensas aluvionales con la apertura del canal Oeste.

"La toma de los españoles"

Funciones de esta obra:

Para desviar las crecientes que bajan de los cerros y la adaptación del canal principal para recibirlas.

Impedir que los materiales de acarreo, tanto del propio río como de los cauces secos que vienen del Oeste, invadiesen el cauce del Zanjón formando los embanques tan perjudiciales al libre curso de las aguas

Se intentaba solucionar la regulación de la entrada de las aguas de riego al canal y la desviación de los excedentes por el cauce del río hacia abajo.

En la conquista española.
Cuando los españoles comenzaron a expandirse, lo que más les llamó la atención del territorio fue el sistema hídrico compuesto por redes de canales y acequias.

Este sistema se estructuro a partir de una acequia que corría en el sentido de la pendiente, de esta se desprendían al menos 5 hijuelas que corrían por el pueblo y atravesaban las calles para proveer agua potable y de riego.

Este sistema fue fundamental para la consolidación de la población y del sistema de producción agrícola que haría de sustento.

Vid y vino

El comercio del vino se llevo a cabo en 1576, con la inauguración de las carreteras de Mendoza a Córdoba, en 1586 las carreteras de Santa Fe a Córdoba y en 1583 se dio una carretera directa desde Buenos Aires, Córdoba y Mendoza.
Buenos Aires se convirtió en el principal mercado en los productos vitivinícolas cuyano.
La primera estructura que se uso para el cultivo de la vid fue "de cabeza" (forma de arbol9, también se utilizo el sistema de parral español, cuadrangular 3x3.
Los indios, mestizos o mulatos cosechaban la uva a fines de abril y principios de mayo, cuando se alcanzaba un grado elevado de la azúcar en la fruta. Así realizaban vinos bastantes alcohólicos.
El primer viticultor en la argentina fue Juan Cedrón.
Juan Pedro del Castillo fue quien trajo la vid a Cuyo en 1561

Productos en Mendoza

Estos productos se comercian con el Alto Peri, Litoral, Ciudades del Norte, Buenos Aires, Santa fe, Córdoba, España y al resto de Europa.
En el siglo XVII, Córdoba, Santa fe y Buenos Aires, tuvieron una buena aceptación en vino, aguardientes y pasas. Mendoza tuvo una situación forzosa para adoptar un tipo de economía cerrada ya que la corona española no quería tener competencia, creo aduanas internacionales y se aplicaron políticas de prohibición a las producciones regionales.
Las producciones en Mendoza son la agricultura ( trigo, cebada, avena, pasas, aguardiente, etc.), ganadería (ovejas, caballos, y ganado vacuno) y la minería (Paramillo)
La explotación es una manera de la integración forzada, es la mano de obra esclava y el desarrollo de las actividades artesanales y comerciales.

Contexto Colonial

Mendoza

Minas de Uspallata
Mina de Paramillos

Estas minas son consideradas la primera explotación minera de la República Argentina, y una de las más antiguas e importantes de lo que fe el Virreinato del Río de La Plata, hasta las ultimas acciones, bien avanzado en el siglo XX

Mina de Talco

Los colores adquieren una tonalidades muy suaves, sin grandes contrastes, por la gran cantidad de mineral esparcido y la falta de vegetación

Plaza Fundacional
Se encuentra ubicada en las Calles Alberdi, Videla Castillo, Beltrán e Ituzaingó.
Instituciones politicas
Sus instituciones eran los edificios mas importantes (el Cabildo, la iglesia Parroquial, etc.). Fuera de la cuidad los limites se denominaban EJIDO, esto era destinado a el pastoreo que los compartían entre los habitantes y las tierras mas alejadas era paras los vecinos que estos era para construir chacras.
Fundación
El 2 de Marzo de 1561 se fundo Mendoza con el nombre de " Mendoza, Nuevo Valle de Rioja". Por segunda vez el 28 de marzo de 1562 se vuelve a fundar con el nombre de " La Resurrección".

Imperio Español

Administración territorial
Esta administración territorial consiste en el corregimiento de cuyo, las gobernaciones y la Intendencia de Córdoba.
El avance de los españoles.
Los españoles avanzaron con un objetivo claro, la búsqueda de minerales (metales preciosos), pero también de mano de obra indígena para las encomiendas.

Tomaron dos direcciones:

Hacía el este, con dirección a Cuyo.

Aunque Cuyo no parecía una dirección prometedora, ya que aunque el término anunciaba el paisaje propio de un clima árido y las futuras limitaciones en la producción de alimentos. Sin embargo la atracción seguía la presencia de minerales, y la disponibilidad de mano indígena.

Hacía Araucanía, donde encontraron tribus hostiles que hicieron opacar cualquier otro condicionamiento.

Virreinato del Perú
Esquema defensivo.

La incorporación de Cuyo a este esquema defensivo, fue crucial para numerosos episodios en el siglo XVII

Esa estrategia defensiva configuraba un espacio imperial, pero a su vez, debía considerar la situación local, en particular, la situación con los indígenas, con los recursos humanos y naturales. Esta estrategia se implementó con el objetivo de proteger el Mar del Sur.

Espacio periférico de cuyo
Baja población española, economía reducida con pocos saldos exportables y encomiendas sin residencia.