El diseño curricular para el nivel secundario se basa en la convergencia de tres enfoques principales: Histórico-Cultural, Socio-Crítico y de Competencias. Este diseño enfatiza la coherencia de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales para el desarrollo progresivo de las competencias fundamentales a lo largo de los grados.
Características de las estrategias de enseñanza-aprendizaje
Sociodrama o dramatización
El sociodrama o dramatización es una técnica que presenta un argumento o tema
mediante la simulación y el diálogo de los personajes con el fin de emocionar y motivar.
El Debate
El Debate es una estrategia que permite que el/la estudiante enfoque sus esfuerzos en
aprender aquellos contenidos, temas, informaciones y destrezas que va a utilizar para
defender una posición o moción.
El Aprendizaje Basado en Proyectos
El Aprendizaje Basado en Proyectos es una estrategia de aprendizaje en la que los/las
estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el
mundo real más allá del aula de clase.
El Estudio de Caso
El Estudio de Caso es una estrategia de aprendizaje en la que el o la estudiante se
enfrenta a un problema concreto o caso de la vida real.
El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
El Aprendizaje Basado en Problemas tiene como punto de partida una situación
pertinente y problemática diseñada por el/la docente o tomada de la realidad. Su
solución requiere que el o la estudiante formule preguntas, genere hipótesis, recopile
información, la analice y llegue a conclusiones que ofrezcan respuestas al problema.
Estructura (Componentes curriculares)
Actividades
evaluación
Medios y recursos
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Contenidos
Competencias
competencias
Fundamentales
Evaluación en este nivel
En un currículo basado en el desarrollo de competencias, la evaluación es una guía para
los actores del proceso educativo que posibilita determinar la eficacia de la enseñanza y
la calidad de los aprendizajes. El fin último de la evaluación en este currículo es promover
aprendizajes en función de las Competencias Fundamentales.
Perfil del egresado
Respeta y valora la diversidad de los seres vivos que habitan el planeta y
asume un compromiso con la preservación continua del medio ambiente,
como patrimonio colectivo fundamental.
Decide su proyecto de vida y toma decisiones significativas ante los desafíos
personales, familiares e institucionales con autonomía y asertividad.
Evidencia habilidad para construir argumentos válidos utilizando métodos y
técnicas de indagación y construcción del conocimiento conforme a la lógica
del pensamiento científico, aplicado a las realidades en que se desenvuelve
desde un compromiso ético
Piensa por sí mismo o sí misma, desarrolla su creatividad y los talentos que
posee en el marco de los valores personales y sociales, a la vez que dialoga a
través de diferentes manifestaciones artísticas.
Conoce y cuida responsablemente su cuerpo, practica adecuados hábitos de
vida y de alimentación encaminados a promover su salud física, emocional y
mental.
Naturaleza
El currículo mantiene la convergencia de tres enfoques curriculares: Histórico-Cultural, Socio-Crítico y de Competencias. Se enfatiza la coherenciación de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales para el desarrollo progresivo de las competencias fundamentales a lo largo de los grados