arabera Yobani Ordoñez 7 days ago
31
Honelako gehiago
Características: Las representaciones filtran la percepción y acción hacia el entorno. Son colectivas, compartidas y definidas por el grupo social. Reflejan los intereses y valores del grupo, expresando su identidad y visión del mundo.
Son construcciones mentales y sociales que orientan a las personas y grupos en su comportamiento hacia el entorno, ajustándose a contextos como lo urbano/rural o lo público/privado.
Se originan en la interacción social y ayudan a construir la identidad colectiva, influyendo creencias, valores y comportamientos comunes.
De acuerdo a Íñiguez (1996b) las representaciones sociales son conocimientos compartidos dentro de un grupo social que facilitan la comunicación, comprensión y adaptación al entorno social y material.
Las personas modifican su entorno según sus intereses y necesidades.
La distribución del espacio facilita o dificulta la interacción social (ej., casas vs. edificios).
Factores como luz, temperatura y ruido afectan emociones y comportamientos (bienestar o estrés).
El entorno marca normas y restricciones en nuestras acciones. Comportamientos varían según el lugar (trabajo, hogar, ocio).
Contraposición: La cultura objetiva puede influir y modificar la subjetividad de los individuos.
Cultura objetiva: Formas externas que regulan la vida social, como instituciones y normas, independientes de los individuos.
Cultura subjetiva: Relacionada con la experiencia interna, los sentimientos y vivencias personales.
La cultura en Simmel surge de la interacción entre la vida subjetiva de los individuos y las formas objetivas de la sociedad, donde la subjetividad humana da lugar a las estructuras externas que configuran la sociedad (Morresi, 2007, p. 88).
Formas (objetivas): Estructuras sociales, instituciones y objetos que emergen de esas experiencias y modelan la sociedad.
Vida (subjetiva): Experiencias y emociones personales de los individuos.