Kategoriak: All - judicial - legislativo - ejecutivo - congreso

arabera moises alonso 2 years ago

228

El Estado Mexicano MC

En México, la estructura del gobierno está organizada en tres ramas principales: el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial y el Poder Legislativo. El Poder Ejecutivo está encabezado por el Presidente de la República, quien es elegido cada seis años sin posibilidad de reelección, y tiene la autoridad para nombrar a sus colaboradores más cercanos, incluyendo a los secretarios de Estado y al Procurador General de la República.

El Estado Mexicano MC

El Estado Mexicano

División de Poderes del Estado Mexicano

PODER JUDICIAL
El Poder Judicial de la Federación está encargado de vigilar el cumplimiento de la Constitución y las leyes. Al efecto preserva que la Constitución sea la ley suprema y que no haya ninguna ley o norma que la contradiga. La Suprema Corte de Justicia de la Nación, que es el máximo tribunal en México, también resuelve controversias entre la Federación y las entidades federativas. El Poder Judicial Federal está formado por La Suprema Corte de Justicia de la Nación, El Tribunal Electoral, Los Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito, y Los Juzgados de Distrito. La administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial de la Federación, con excepción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, están a cargo del Consejo de la Judicatura Federal. La Suprema Corte de Justicia de la Nación se integra por 11 ministros y funciona en Pleno o en Salas.
PODER LEGISLATIVO
El Poder Legislativo se deposita en el Congreso de la Unión, que se divide en dos Cámaras, una de Diputados y otra de Senadores. La Cámara de Diputados: conformada por 500 diputados. De estos, 300 son elegidos por el principio de votación mayoritaria relativa y 200 por el principio de representación proporcional. El Senado de la República: está integrado por 128 Senadores, de los cuales en cada estado y en la CDMX, 2 son electos según el principio de votación mayoritaria relativa y uno es asignado a la primera minoría.
PODER EJECUTIVO
El Poder Ejecutivo gobierna de conformidad con lo establecido por la legislación. Su titular, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, es elegido mediante elecciones directas cada seis años sin posibilidad de reelección. Para la ejecución de sus labores el Presidente tiene la facultad legal para nombrar a sus colaboradores más cercanos, que son los secretarios de Estado y el Procurador General de la República. La administración pública federal está a cargo de las Secretarías de Estado y Departamentos Administrativos.

Componentes del Estado Mexicano

El Gobierno
Son las instituciones y órganos creados por los integrantes de la sociedad para regular las relaciones políticas, sociales y económicas. Además de reconocer y garantizar las libertades de los ciudadanos, favorece el funcionamiento efectivo de las instituciones. Según el artículo 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, México es una república democrática federal, representativa, conformada por estados soberanos y libres en todo lo que se refiere a su régimen interior, pero que están unidos en una federación sólida según los principios de la ley.
El Territorio
Es el espacio físico del estado Mexicano, constituido por la superficie terrestre, el mar, el subsuelo y el espacio aéreo. Es el espacio que ocupa la republica Mexicana, que incluye las islas, los arrecifes y cayos en los mares adyacentes. Se refiere al lugar permanente donde está la nación y la población, teniendo un significado físico, que es ser un componente influyente sobre el conjunto humano que reside en él y al que modela de formas muy variadas.
Pueblo o Población
Son todas las personas que nacieron en el territorio nacional, así como aquellas que, por alguna circunstancia, han elegido y decidido vivir en el país. El pueblo ejercita su soberanía a través de los poderes de la Unión, según sus competencias, y por los poderes de los estados, en lo que respecta a sus políticas interiores, según los términos establecidos por cada estado, siempre que no transgredan las disposiciones del Pacto Federal.