arabera Roximar Lisseth Segura Galindez 5 days ago
138
IMPACTOS EN VENEZUELA
En Venezuela, la integración económica es un objetivo esencial que se enmarca en la Constitución y los Planes de Desarrollo Nacional, con un enfoque particular en la integración suramericana.
Consiste en el proceso de reducir o eliminar las restricciones o regulaciones previamente impuestas en un mercado. Su objetivo es permitir que la libre competencia de los agentes lleve a un equilibrio entre la oferta y demanda en el mercado.
Integración
La política de integración económica, en el caso de Venezuela, constituye un objetivo central dentro del marco de la Constitución y de los Planes de Desarrollo Nacional y hace especial énfasis en la integración suramericana, al servicio de los pueblos y más allá de lo estrictamente económico.
La integración económica es el proceso de unión de mercados que tienen como objetivo la formación de espacios económicos supranacionales más competitivos y eficientes que los de origen.
Tecnología
Es cierto que Venezuela no es el país más desarrollado del mundo, sin embargo está trata de mejorar sus estados económicos con la participación de la tecnología, la cual permite mejorar la producción de algunas industrias y los bienes y servicios que proporcionan diversos establecimientos.
La tecnología es un motor clave del crecimiento económico en países y ciudades. Las innovaciones tecnológicas en economía permiten aumentar la producción y eficiencia en bienes y servicios, lo que se traduce al final en prosperidad
Roximar Segura
C.I 30517704
Problemática del desarrollo
Sección 2
Considerando los avances que han tenido los demás países en tecnología, economía, educación, etc, Venezuela no cumple con todos los requisitos que exigen en el mercado, Provocando que los ingresos sean escasos. Esto se debe a diversos factores, entre ellos la moneda local, ya que solo se utiliza en dicho país y su conversión es complicada.
En este caso Venezuela con su modelo político económico está haciendo que quede un poco aislado y atrasado de lo que otros países, ya que al tener otro sistema de política, muchos países desarrollados buscan la expansión a países que les sea cómoda su inversión.
Se refiere a la creciente integración de las economías de todo el mundo, especialmente a través del comercio y los flujos financieros.
Industrial
En 1950, Venezuela tuvo un gran avance en la industrialización, esto otorgándole una gran economía financiera, transformando al país en unos de los lugares más turísticos de América y un hogar para aquellos extranjeros que buscaban un mejor futuro.
Sin embargo, desde la década de los noventas comenzó un proceso de desindustrialización, provocando que la economía del país decayera poco a poco, teniendo más impacto a partir del 2015, ya que muchas industrias cerraron su producción, dejando sin empleo a una gran cantidad de venezolanos y extranjeros habitantes del país.
El desarrollo industrial está relacionado principalmente con la construcción y el crecimiento de las distintas industrias dentro de la economía de un sistema.