Kategoriak: All - rigor - metodología - reproducibilidad - generalizacion

arabera Richard Sanchez 2 days ago

43

Investicacion Cientifica

En la investigación científica, la verificabilidad es crucial para permitir que otros examinen y comprueben los resultados y afirmaciones de un estudio. Esto se logra mediante una descripción detallada de los métodos, la presentación clara de los datos y un razonamiento lógico.

Investicacion Cientifica

Investicacion Cientifica

Caracteristicas

Verificabilidad
es la característica de la investigación científica que permite que las afirmaciones y los resultados puedan ser examinados y comprobados por otros. Esto se logra a través de la descripción detallada de los métodos, la presentación clara de los datos y la lógica del razonamiento utilizado para llegar a las conclusiones. La comunidad científica debe tener la posibilidad de evaluar la solidez de la evidencia y la validez de las interpretaciones del investigador.
Reproducibilidad
Aunque a menudo se usa de manera similar a la replicabilidad, la reproducibilidad se enfoca más en la capacidad de obtener los mismos resultados a partir de los datos originales utilizando los mismos procedimientos de análisis descritos por el investigador. Esto implica la transparencia en la presentación de los datos y los métodos de análisis, permitiendo que otros puedan verificar los cálculos y las interpretaciones. La reproducibilidad es esencial para la transparencia y la rendición de cuentas en la investigación.
Generalizacion
se refiere a la extensión de los resultados de un estudio a una población o contexto más amplio del que fue originalmente estudiado. Para que una generalización sea válida, la muestra estudiada debe ser representativa de la población a la que se desea extrapolar los hallazgos, y el diseño de la investigación debe permitir inferencias válidas más allá del grupo específico investigado. No todas las investigaciones buscan la generalización; algunas se centran en comprender fenómenos en contextos particulares.
Replicabilidad
es la capacidad de otros investigadores de llevar a cabo el mismo estudio utilizando los mismos métodos y procedimientos descritos por el investigador original, con el objetivo de verificar o refutar los hallazgos iniciales. Si los resultados obtenidos en la réplica son consistentes con los del estudio original, esto fortalece la confianza en la validez de las conclusiones. La replicabilidad es fundamental para la автокоррекция del conocimiento científico.
Rigor Metodológico
implica la aplicación estricta y consistente de los métodos y procedimientos establecidos por la comunidad científica para llevar a cabo la investigación. Esto incluye la selección adecuada del diseño de investigación, la utilización de instrumentos de medición válidos y confiables, la aplicación correcta de las técnicas de recolección y análisis de datos, y la consideración de los posibles sesgos y limitaciones del estudio. Un alto rigor metodológico aumenta la credibilidad y la validez de los hallazgos.
Objetividad
En la investigación científica, la objetividad se refiere al intento de minimizar la influencia de las creencias, valores, sesgos personales o emociones del investigador en el proceso de investigación y en la interpretación de los resultados. Un estudio objetivo se centra en los hechos y en la evidencia empírica, buscando describir y analizar el fenómeno tal como es, en lugar de cómo el investigador desearía que fuera. Se busca la neutralidad y la imparcialidad en la recolección y el análisis de los datos.

Definición

es un proceso sistemático, metódico, organizado y objetivo que tiene como finalidad generar nuevo conocimiento, validar o refutar teorías existentes, o resolver problemas prácticos mediante la aplicación de un conjunto de métodos y técnicas rigurosas. Se caracteriza por la búsqueda de la verdad a través de la evidencia empírica, la formulación de preguntas claras y específicas, el desarrollo de hipótesis falsables, la recolección y análisis de datos objetivos, y la interpretación lógica y racional de los resultados para llegar a conclusiones verificables y, en lo posible, generalizables. Su objetivo último es ampliar la comprensión del mundo natural y social, contribuyendo al avance del conocimiento y al bienestar de la sociedad.

Clasificación

Cuantitativa
Análisis numerico de datos

se basa en la recolección y el análisis de datos numéricos o cuantificables para probar hipótesis, establecer relaciones estadísticas y determinar la fuerza de asociación o los efectos entre variables. Utiliza métodos estadísticos y matemáticos para analizar la información obtenida a través de instrumentos estandarizados como encuestas con preguntas cerradas, experimentos con mediciones precisas y análisis de datos numéricos existentes. Su objetivo es generalizar los resultados a una población más amplia.

Investigación Descriptiva
Describe características de un fenómeno

busca detallar las características, propiedades, dimensiones o componentes de un fenómeno, grupo, comunidad, situación o evento. Su objetivo principal es describir "qué es" o "cómo se manifiesta" el objeto de estudio, sin indagar en las causas que lo originan. Utiliza diversas técnicas para recolectar información, como encuestas, entrevistas, observaciones y análisis de datos secundarios, para ofrecer una imagen precisa y detallada del fenómeno investigado.

Investigación Observacional
Observa fenómenos sin intervenir

En la investigación observacional, el investigador no manipula las variables, sino que se limita a observar y registrar sistemáticamente la conducta o los fenómenos tal como ocurren en su ambiente natural o en un contexto específico. El objetivo es describir, analizar e interpretar lo que se observa, buscando identificar patrones, tendencias o relaciones entre variables sin inferir causalidad directamente. Puede ser estructurada (con categorías de observación predefinidas) o no estructurada (más flexible y exploratoria).

Investigación Experimental
Controla variables para probar hipótesis

se caracteriza por la manipulación deliberada de una o más variables independientes (causas) por parte del investigador, para observar y medir los efectos que esta manipulación tiene sobre una o más variables dependientes (efectos), manteniendo controladas otras variables que pudieran influir en los resultados. Su objetivo principal es establecer relaciones de causa y efecto entre las variables estudiadas. Se considera un método potente para probar hipótesis.

Investigación Aplicada
Busca solucionar problemas practicos

se orienta a la solución de problemas prácticos y concretos que afectan a la sociedad, las organizaciones o los individuos. Busca aplicar el conocimiento científico existente para mejorar procesos, desarrollar nuevas tecnologías, o intervenir en situaciones específicas. Su valor se mide por su utilidad y su impacto en la realidad.

Investigación Basica
Busca generar conocimientos teoricos

Este tipo de investigación tiene como principal objetivo aumentar el cuerpo de conocimiento teórico sobre un tema o fenómeno, sin buscar una aplicación práctica inmediata. Se centra en la generación de nuevas teorías, principios, o la expansión de los existentes, impulsada por la curiosidad y el deseo de comprender mejor el mundo. Los resultados de la investigación básica sientan las bases para futuras investigaciones aplicadas.

Elementos

Conclusiones
es la interpretación y la valoración de los resultados obtenidos en la investigación en relación con el problema de investigación y la hipótesis planteada. En esta etapa, el investigador resume los hallazgos más importantes, explica si la evidencia apoya o refuta la hipótesis, discute las implicaciones de los resultados para el conocimiento existente, identifica posibles limitaciones del estudio y sugiere futuras líneas de investigación. La conclusión debe ser coherente con los resultados y debe responder a la pregunta de investigación inicial. No debe introducir nueva información que no haya sido presentada previamente en los resultados o la discusión.

Subtópico

Resultado
Los resultados son los datos o la información obtenida a través de la aplicación del método de investigación. Representan la evidencia empírica que se ha recolectado y analizado. Los resultados deben ser presentados de manera objetiva, clara y organizada, utilizando formatos apropiados como tablas, gráficos, estadísticas descriptivas o citas textuales, dependiendo del tipo de datos. Los resultados en sí mismos no son interpretaciones, sino la presentación de lo que se encontró en el estudio.
Metodo
El método en la investigación científica se refiere al conjunto de procedimientos, técnicas y estrategias que el investigador utiliza de manera sistemática y organizada para llevar a cabo el estudio, recolectar y analizar los datos, y responder a la pregunta de investigación o probar la hipótesis. El método debe ser apropiado para la naturaleza del problema y los objetivos de la investigación, y debe estar bien definido y documentado para asegurar la validez, confiabilidad y replicabilidad del estudio. Puede incluir enfoques cuantitativos, cualitativos o mixtos, y técnicas específicas como experimentos, encuestas, entrevistas, observaciones, análisis estadísticos, entre otros.
Hipotesis
La hipótesis es una suposición o explicación tentativa que formula el investigador como una posible respuesta al problema de investigación. Es una afirmación que establece una relación esperada entre dos o más variables. La hipótesis debe ser falsable (es decir, debe poder ser probada y potencialmente refutada a través de la evidencia empírica), clara, específica y estar basada en el conocimiento previo o en la lógica. Sirve como guía para el proceso de investigación y es lo que se busca verificar o refutar a través de la recolección y análisis de datos.
Problema
En la investigación científica, el problema es una pregunta o interrogante sobre un fenómeno, hecho o situación que se desconoce o se comprende de manera incompleta, y para la cual se busca una respuesta o una solución a través de la investigación. Implica la identificación de una necesidad de conocimiento, una contradicción, una dificultad o una laguna en la comprensión existente sobre un tema específico. Un buen problema de investigación debe ser claro, específico, factible de investigar y relevante para el campo de estudio.