Kategoriak: All - enunciados - comunicación - géneros - análisis

arabera Martha Sofia Suarez Diaz 1 day ago

8

Los géneros discursivos

Los géneros discursivos son enunciados del lenguaje que comparten similitudes en temática, estilo verbal y composición. Los enunciados reflejan las condiciones específicas de cada esfera de comunicación y son determinantes para entender la naturaleza del enunciado.

Los géneros discursivos

Hay diversas esferas de la actividad humana, son actividades comercializadas y reutilizadas, ósea como debemos conducirnos con el uso de la lengua y que lo vamos incorporando según la cultura no elegimos nuestros comportamientos lingüísticos

Ejemplo de género discursivo complejo:

Formato: FPJ 12 :Solicitud de análisis EMP y EF Situación: El elemento encontrado a 1 metro del cuerpo sin vida, ha sido analizado por el laboratorio de criminalística Contenido: Descripción del objeto: Arma de fuego calibre 9 mm Parabellum. Lugar de hallazgo: Se hallo el arma de fuego a 1 metro de distancia del cuerpo sin vida, solicitud de análisis: Se solicito un análisis para este elemento "arma de fuego" Metodología: Técnicas y pruebas utilizadas Las pruebas que se le realizaron al arma de fuego fueron, análisis de huellas dactilares y análisis balístico en el que se determine que efectivamente esta arma si fue disparada y el tipo de arma que es. Resultados: El análisis de huellas dactilares no revelaron impresiones dactilares identificables. El análisis balístico confirmó que el objeto es un arma de fuego calibre 9mm. Se encontraron residuos de pólvora en la empuñadura. Conclusión: El arma encontrada es compatible con la utilizada en el crimen. Se recomienda realizar pruebas adicionales para determinar si el arma ha sido utilizada en otros crímenes. Anexos: Fotografías, diagramas, resultados de laboratorio.

Ejemplo de género discursivo simple:

Formato: FPJ 1: Reporte de iniciación. Situación: El perito que se encuentra en la escena del crimen observa un elemento sospechoso. Elemento: Un objeto metálico, al parecer un arma de fuego, que se encontró a un 1 metro del cuerpo sin vida. Se tomaron fotografías y se embalo para su debido análisis.

La diferencia entre los géneros primarios y los secundarios (ideológicos) es extremadamente grande y es de fondo; sin embargo, por lo mismo la naturaleza del enunciado debe ser descubierta y determinada mediante un análisis de ambos tipos; únicamente bajo esta condición la definición se adecuaría a la naturaleza complicada y profunda del enunciado y abarcaría sus aspectos más importantes. La orientación unilateral hacia los géneros primarios lleva ineludiblemente a una vulgarización de todo el problema (el caso extremo de tal vulgarización es la lingüística behaviorista). La misma correlación entre los géneros primarios y secundarios, y el proceso de la formación histórica de éstos, proyectan luz sobre la naturaleza del enunciado (y ante todo sobre el complejo problema de la relación mutua entre el lenguaje y la ideología o visión del mundo).

Los géneros primarios y secundarios, son un contenido temático , la acción que realiza el diálogo en un contexto especifico, con una composición especifica están conformado por partes que los componen y llevan un orden y una secuencia y tiene un estilo

Los géneros primarios que forman parte de los géneros complejos se transforman dentro de estos últimos y adquieren un carácter especial: pierden su relación inmediata con la realidad y con los enunciados reales de otros

Géneros secundarios

Los géneros discursivos secundarios (complejos) saber, novelas, dramas, investigaciones científicas de toda clase, grandes géneros periodísticos, etc.- surgen en condiciones de la comunicación cultural más compleja, relativamente más desarrollada y organizada, principalmente escrita: comunicación artística, científica, sociopolítica, etc.

Espécimen, los géneros secundarios pueden incluir interacciones de los géneros primarios. El genero primario para que se convierta en secundario puede ser un dialogo y convertirlo a una novela. Este cambio de contexto significa una estilización, porque la resolución será otra
Relación entre esferas de la actividad humana a usos de la lengua, donde se convierte la lengua en géneros primarios y secundarios

Géneros primarios

Géneros discursivos primarios (simples) tal diferencia no es funcional. "diálogos cotidianos

Son multimodalidades, en la gestualidad que se utiliza, el aquí y el ahora
Ósea que ya no es parte de una realidad inmediata sino que es descontextualizada y sacada de su contexto y es ubicada en otro texto perteneciendo a otro contexto

Los géneros discursivos

Los géneros discursivos abarcan enunciados del lenguaje que mantienen similitudes entre sí, por la temática, el estilo verbal o la composición. De por sí solos, los enunciados, no tendrían sentido. El uso de la lengua se lleva a cabo en forma de enunciados (orales y escritos) Estos enunciados reflejan las condiciones específicas y el objeto de cada una de las esferas. Los tres momentos mencionados el contenido temático, el estilo y la composición- están vinculados en la totalidad del enunciado y se determinan, de un modo semejante, por la especificidad de una esfera dada de comunicación.