Kategoriak: All - pescado - pesticidas - análisis - mercurio

arabera everaerdo lazcano 10 months ago

38

Metodos de prueba para análisis

El análisis instrumental en alimentos es esencial para garantizar la seguridad alimentaria y la calidad nutricional, cumpliendo con las normativas vigentes. Un ejemplo destacado es el control del mercurio en pescados como el atún y el pez espada, regulado tanto en la Unión Europea como en Estados Unidos.

Metodos de prueba para análisis

Metodos de prueba para análisis

Métodos de Separación

Desventajas
Costos: Algunos métodos de separación pueden ser costosos tanto en términos de equipos como de reactivos y consumibles. Esto puede limitar su accesibilidad, especialmente para laboratorios con recursos limitados.

Requerimientos de habilidades técnicas: Muchos métodos de separación requieren un conocimiento técnico especializado para su operación y mantenimiento adecuados. La falta de experiencia puede conducir a resultados inexactos o inconsistentes.

Tiempo de análisis: Algunos métodos de separación pueden ser relativamente lentos, lo que puede afectar el tiempo total requerido para analizar una muestra de alimentos, especialmente en el caso de grandes cantidades de muestras.

Interferencias: Algunos alimentos pueden contener compuestos que interfieren con el proceso de separación o que son difíciles de separar de otros componentes, lo que puede afectar la precisión y la exactitud de los resultados.

Precisiones específicas: Cada método de separación tiene sus propias especificidades y puede ser adaptado para la separación de ciertos componentes específicos. Esto permite un análisis más preciso y detallado de los alimentos.

Flexibilidad: Existe una variedad de métodos de separación disponibles, lo que brinda a los analistas la flexibilidad de elegir el más adecuado según los componentes que se desean separar y analizar en un alimento en particular.

Sensibilidad: Algunos métodos de separación, como la cromatografía y la espectrometría de masas, son altamente sensibles, lo que permite la detección y cuantificación de componentes en concentraciones muy bajas, incluso en trazas.

Estandarización: Muchos métodos de separación están estandarizados por organizaciones reguladoras, lo que garantiza la consistencia y la fiabilidad de los resultados obtenidos a través de diferentes laboratorios.

El estudio de alimentos conlleva identificar sus elementos y propiedades con el fin de asegurar su seguridad, autenticidad, calidad nutricional y otros propósitos. Este proceso a menudo requiere la separación de los diversos componentes alimenticios para su análisis detallado.

Pescado (según la normativa de la Agencia de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos - FDA):

Mercurio: La FDA establece límites permisibles de mercurio en diferentes tipos de pescado. Por ejemplo, el límite para el atún blanco es de 0.358 partes por millón (ppm). Histamina: La FDA establece un límite permisible de histamina en pescado de 50 ppm para productos destinados al consumo humano. Contaminantes microbiológicos: La FDA también establece límites permisibles para contaminantes microbiológicos como Salmonella spp. y Escherichia coli en productos pesqueros.

Mercurio: Este metal pesado se acumula en peces, especialmente en los grandes y depredadores, y su consumo elevado puede dañar el sistema nervioso, afectar el desarrollo cognitivo en niños y provocar problemas cardiovasculares en adultos. Histamina: Esta toxina se forma en el pescado por la descomposición bacteriana. Ingerir pescado con altos niveles de histamina puede causar histaminosis alimentaria, con síntomas como enrojecimiento facial, sudoración, palpitaciones y dificultad para respirar. Contaminantes microbiológicos: La presencia de bacterias como Salmonella spp. y Escherichia coli en productos pesqueros puede provocar enfermedades transmitidas por alimentos, como salmonelosis y gastroenteritis, con síntomas graves como diarrea, vómitos, fiebre y deshidratación.

Leche (según la normativa de la Comisión del Codex Alimentarius):

Contenido de grasa: Según la normativa, la leche entera debe tener un contenido mínimo de grasa del 3.5%. Contenido de proteínas: La leche debe contener un mínimo de proteínas, generalmente alrededor del 3.2%. Contenido de sólidos lácteos totales: La leche debe contener un mínimo de sólidos lácteos totales, que suele ser del 8.5%.

Contenido de grasa: La ausencia de la cantidad mínima de grasa en la leche puede señalar adulteración o dilución, disminuyendo su calidad nutricional y posiblemente reduciendo la presencia de vitaminas liposolubles como la vitamina D en las variedades descremadas. Contenido de proteínas: La carencia de proteínas en la leche podría indicar adulteración o dilución, lo que disminuiría su valor nutricional y calidad. Contenido de sólidos lácteos totales: La falta de los sólidos lácteos totales mínimos en la leche podría indicar adulteración o dilución, impactando negativamente en su sabor, textura y valor nutricional.

Agua Potable (según la normativa de la Organización Mundial de la Salud - OMS):

Cloro residual: El límite permisible de cloro residual en agua potable es generalmente de 0.5 mg/L, aunque puede variar según la regulación específica de cada país. Arsénico: El límite permisible de arsénico en agua potable es de 10 µg/L, según las directrices de la OMS. Nitratos: El límite permisible de nitratos en agua potable es de 50 mg/L, según las directrices de la OMS.

Cloro residual: Es crucial mantener niveles adecuados de cloro residual en el agua potable para desinfectarla y eliminar patógenos. La falta de cloro residual puede aumentar el riesgo de contaminación microbiológica y la propagación de enfermedades como gastroenteritis y cólera. Arsénico: Este metal pesado tóxico puede contaminar el agua subterránea, ya sea por causas naturales o humanas. El consumo de agua con altos niveles de arsénico puede provocar problemas graves de salud a largo plazo, incluyendo cáncer de piel, pulmón y vejiga, así como enfermedades cardiovasculares y problemas de desarrollo en niños. Nitratos: La presencia elevada de nitratos en el agua potable representa un riesgo, especialmente para los lactantes. Esto puede ocasionar metahemoglobinemia, conocida como "síndrome del bebé azul", una afección que interfiere en el transporte de oxígeno en la sangre, pudiendo ser mortal en casos graves

Métodos Instrumentales

Costo: La adquisición y mantenimiento de equipos instrumentales puede ser costosa, lo que puede limitar el acceso a estas técnicas en entornos con recursos limitados.

Requerimientos de habilidades: La operación de equipos instrumentales a menudo requiere habilidades especializadas y capacitación técnica, lo que puede representar una barrera para su implementación en algunos laboratorios.

Interferencias: Aunque muchas técnicas instrumentales son altamente selectivas, aún pueden existir interferencias que afecten la precisión y exactitud de los resultados.

Pretratamiento de muestras: Algunas técnicas instrumentales requieren un pretratamiento de muestras complejo y laborioso antes del análisis, lo que puede aumentar el tiempo y los costos involucrados en el proceso.

Limitaciones de aplicabilidad: No todas las técnicas instrumentales son adecuadas para todos los tipos de alimentos o componentes a analizar, lo que puede requerir el uso de múltiples técnicas complementarias para obtener una evaluación completa de la muestra.

Ventajas
Sensibilidad: Las técnicas instrumentales pueden detectar y cuantificar componentes presentes en pequeñas cantidades, lo que permite una evaluación precisa de la composición de los alimentos.

Selectividad: Muchas técnicas instrumentales ofrecen alta selectividad, lo que significa que pueden distinguir entre diferentes componentes presentes en una muestra, incluso en presencia de interferencias.

Rapidez: Las técnicas instrumentales suelen ser más rápidas que los métodos tradicionales de análisis químico, lo que permite un procesamiento más eficiente de un gran número de muestras.

Automatización: Muchas de las técnicas instrumentales pueden ser automatizadas, lo que reduce la intervención humana y aumenta la reproducibilidad de los resultados.

Precisión: Las mediciones realizadas con técnicas instrumentales suelen ser altamente precisas y reproducibles, lo que proporciona resultados confiables.

El análisis instrumental en la evaluación de alimentos implica la aplicación de metodologías y dispositivos sofisticados para detectar, medir y describir los elementos constituyentes de los alimentos. Esta metodología resulta crucial en asegurar la inocuidad alimentaria, la excelencia nutricional y el apego a los estándares regulatorios pertinentes.

Micotoxinas en granos y productos de cereales:

En la Unión Europea, la Comisión Europea establece límites máximos de micotoxinas, como aflatoxinas y ocratoxinas, en granos y productos de cereales, según el Reglamento (CE) N° 1881/2006 y sus enmiendas. En los Estados Unidos, la FDA establece límites máximos de aflatoxinas en alimentos como el maíz y los cacahuetes, y la Agencia de Protección Ambiental (EPA) regula la exposición a estas toxinas en los alimentos y piensos para animales.

Las micotoxinas, metabolitos tóxicos producidos por hongos, pueden contaminar granos y productos de cereales durante su ciclo de vida. Esto provoca cambios en el color, sabor, olor y textura de los alimentos, y fomenta la formación de mohos y aflatoxinas. Son altamente tóxicas para humanos y animales, causando desde intoxicaciones agudas hasta enfermedades crónicas, como toxicidad hepática, renal, carcinogénesis, inmunosupresión y problemas neurológicos, dependiendo de su tipo y cantidad ingerida.

Pesticidas en frutas y verduras:

En la Unión Europea, la Directiva 2005/90/CE establece límites máximos de residuos de pesticidas en frutas y verduras frescas. En los Estados Unidos, la EPA regula los límites máximos de residuos de pesticidas en alimentos bajo la Ley Federal de Insecticidas, Fungicidas y Rodenticidas (FIFRA), y la FDA supervisa el cumplimiento de estos límites.

Los residuos de pesticidas en frutas y verduras afectan su calidad al modificar su sabor, textura, apariencia y valor nutricional, y también pueden acelerar su maduración y descomposición. La exposición a estos pesticidas puede causar efectos agudos y crónicos en la salud humana, como irritación de la piel y los ojos, efectos neurotóxicos, carcinogenicidad, trastornos endocrinos y problemas reproductivos y del desarrollo, dependiendo de la cantidad y tipo de pesticidas, así como de la frecuencia y duración de la exposición.

Mercurio en pescado:

En la Unión Europea, la Comisión Europea establece límites máximos de residuos de mercurio en pescado, como el atún, el pez espada y el tiburón, en el Reglamento (CE) N° 1881/2006. En los Estados Unidos, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) establece límites de mercurio en pescado comercializado, y la Agencia de Protección Ambiental (EPA) emite recomendaciones para el consumo de pescado para mujeres embarazadas y niños debido a los efectos del mercurio en el desarrollo neurológico.

Afectan:

El mercurio, un metal pesado, se acumula en peces, especialmente en depredadores como el atún y el pez espada, lo que afecta su frescura y calidad, así como su sabor y textura. Este metal es tóxico para el sistema nervioso humano y la exposición crónica puede causar daño cerebral, problemas cognitivos y neurológicos, así como efectos adversos en el sistema cardiovascular y renal. El consumo de pescado con altos niveles de mercurio representa un riesgo para la salud, especialmente para mujeres embarazadas, lactantes y niños.

Metodos clasicos

Desventajas
Tiempo y mano de obra intensivos: Algunos métodos clásicos pueden ser bastante laboriosos y llevar mucho tiempo. Por ejemplo, los métodos de cultivo microbiológico pueden requerir varios días para obtener resultados.

Limitaciones en la sensibilidad y selectividad: En comparación con algunos métodos instrumentales modernos, los métodos clásicos pueden tener limitaciones en términos de sensibilidad y selectividad. Esto puede ser problemático cuando se trata de detectar compuestos en niveles de trazas o cuando hay interferencias en la muestra.

Requerimientos de muestra grandes: Algunos métodos clásicos pueden requerir volúmenes grandes de muestra para su análisis, lo que puede ser un desafío cuando se dispone de cantidades limitadas de muestra o cuando se trata de alimentos costosos o difíciles de obtener.

No adecuado para todos los compuestos: Los métodos clásicos pueden no ser adecuados para analizar todos los compuestos presentes en los alimentos. Por ejemplo, algunos compuestos volátiles pueden no ser detectados eficazmente por ciertas técnicas clásicas.

Ventajas
Fiabilidad y validez establecidas: Los métodos clásicos han sido utilizados durante décadas y tienen una validación extensa en términos de precisión y exactitud. Han sido sometidos a pruebas rigurosas y se sabe que proporcionan resultados confiables.

Amplia disponibilidad: Muchos laboratorios de todo el mundo están equipados para llevar a cabo los métodos clásicos de análisis de alimentos. Los equipos y reactivos necesarios suelen estar fácilmente disponibles en el mercado.

Costo relativamente bajo: En comparación con algunos métodos más modernos que pueden requerir equipos sofisticados y costosos, los métodos clásicos tienden a ser más económicos en términos de equipo y materiales necesarios.

Facilidad de entrenamiento: Los procedimientos para realizar los métodos clásicos suelen ser relativamente simples y pueden ser aprendidos por personal de laboratorio con capacitación básica en química o biología.

El análisis de alimentos desempeña un papel crucial tanto en la industria alimentaria como en la seguridad alimentaria en general. Los métodos clásicos en este campo hacen referencia a técnicas tradicionales y bien establecidas que han sido empleadas durante décadas con el fin de determinar la composición, calidad y seguridad de los alimentos.
Ejemplos:

Harina de trigo (contenido de cenizas):

Normativa: El contenido de cenizas es una medida indirecta de la cantidad de minerales presentes en la harina de trigo. Según la Norma Oficial Mexicana NOM-199-SCFI-2017, la harina de trigo para panificación debe tener un contenido de cenizas no mayor al 0.55%.

Un alto contenido de cenizas en la harina de trigo podría señalar contaminación o impurezas durante su procesamiento, lo que afectaría la calidad y propiedades de cocción de productos como panes y pasteles. Además, las cenizas podrían indicar la presencia de contaminantes como metales pesados o residuos de pesticidas, lo cual podría representar un riesgo para la salud si se consumen en cantidades significativas a lo largo del tiempo.

Pescado fresco (histamina):

Normativa: La histamina es un compuesto que puede formarse en el pescado si no se maneja adecuadamente. Según la Comisión del Codex Alimentarius, el límite permisible de histamina en el pescado fresco es de 100 mg/kg, como se establece en el Codex Stan 234-1999.

La histamina, una toxina, puede desarrollarse en el pescado si no se maneja adecuadamente, especialmente si no se enfría correctamente tras la captura. El consumo de pescado con niveles excesivos de histamina puede causar histaminosis, una forma de intoxicación alimentaria, con síntomas como dolor de cabeza, picazón, enrojecimiento de la piel, náuseas, vómitos, diarrea y, en casos graves, dificultad para respirar e hipotensión. Esto puede ser especialmente peligroso para personas sensibles o alérgicas a la histamina.

Leche y productos lácteos (grasa):

Normativa:

Dependiendo del país, las regulaciones pueden variar. Por ejemplo, en Estados Unidos, la leche entera debe contener no menos del 3.25% de grasa, la leche baja en grasa no más del 2% de grasa, y la leche descremada no más del 0.5% de grasa, de acuerdo con el Código de Regulaciones Federales (CFR) de la FDA (21 CFR 131.110).

Afectaciones:

Si la leche tiene más grasa de lo permitido, podría indicar adulteración o mala práctica durante su procesamiento, afectando negativamente su calidad sensorial, incluyendo textura y sabor. Para quienes siguen dietas específicas o tienen restricciones alimentarias por razones de salud, consumir leche con exceso de grasa puede resultar en un consumo elevado de calorías y grasas saturadas, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares y otros problemas de salud.