Kategoriak: All - músculos - nervios - rumiantes - trapecio

arabera Mia Kolp 2 days ago

14

Miología del dorso

La miología del dorso abarca una serie de músculos que son esenciales para la movilidad y estabilidad de la región dorsal. Entre los músculos superficiales destacan el trapecio y el serrato dorsal, que juegan roles importantes en la postura y el movimiento.

Miología del dorso

Miología del dorso

Músculos profundos: Metaméricos Cortos Acintados

Ilicostal: Cubre parte del m. longisismus.
Origen: Íleon y masa común lumbosacra.

M. iliocostal del tórax

Haces de inserción: Rugosidades de las caras laterales de la costilla.

M. retractor de la costilla: Fascículo que se desprende del m. iliocostal lumbar.

Inserción: Borde causal de la última costilla.

M. iliocostal lumbar

Inserción: Vértices de las apóf. transversas de las VL.

Longisimus: Grupo muscular largo extendido lateralmente al semiespinal, al que cubre parcialmente.
Complejo muscular menor

Origen: Fascia espino transversa.

M. longisimus del atlas

Inserción: Apóf. mastoides del hueso temporal.

M. longisimus de la cabeza

Inserción: Ala del atlas.

M. longisimus del cuello

Origen: Fascia espino transversa. Inserción: Apóf. transversas de las últimas 4 VC.

M. longisimus del tórax

Origen: Masa común lumbosacra. Inserción: Costillas.

M. longisimus lumbar

Origen: Masa común lumbosacra. Inserción: Apóf. transversas de las VL.

Transverso espinoso
Complejo muscular: Forma una larga cinta muscular que proporciona a la columna efectos enderezadores.

Espinal

M. espinal del cuello

Origen: Fascia espino transversa. Inserción: Apóf. espinosa de las últimas 4 VC.

M. espinal del tórax

Origen: Desde la profundidad del semiespinal. Inserción: C/u de las apóf. espinosas.

Semiespinal

M. semiespinal de la cabeza

Origen: Fascia espino transversa. Inserción: Cresta nucal del occipital.

Porción dorsal: M. digástrico

Porción ventral: M. complejo mayor

M. semiespinal del cuello

Origen: Fascia espino-transversa. Inserción: Tubérculos ventrales de la apóf. transversas de las 3 ultimas VC.

M. semiespinal del tórax

Origen: A lo largo del lig. supraespinoso. Inserción: En c/u de las apóf. transversas lumbares y torácicas.

Multífidos: Manojo muscular que se originan en la apóf. transversa o articular, para insertarse en la apóf. espinosa hacia craneal.

Región craneal del cuello

M. oblicuo caudal de la cabeza

Origen: Espina del axis y apóf. articulares caudales. Inserción: Superficie dorsal del ala del atlas.

M. oblicuo craneal de la cabeza

Origen: Fosa del atlas. Inserción: Cresta nucal y apóf. yugular.

M. recto dorsal mayor de la cabeza

Origen: Espina del axis. Inserción: Cresta nucal del occipital.

M. recto dorsal menor de la cabeza

Origen: Tubérculo dorsal del atlas. Inserción: Cresta nucal del occipital.

Región cervical

Manojos dobles, que se extienden entre las apóf. articulares y las apóf. espinosas de la vértebra craneal.

Región caudal

Sacro-caudal dorsal: Se extiende desde las VS hasta la superficie dorsal y lateral de las VC-Caudales.

Región dorsal

Cruzan de 2 a 5 vertebras antes de su inserción.

Inter transversos: Unen a las apóf. transversas de 2 vertebras contiguas entre sí.

INERVACIÓN

Dada por el ramo medial de la rama dorsal de los nervios espinales.
Rama dorsal del 2do nervio cervical

Sale por el foramen vertebral lateral del axis: Nervio occipital mayor: Inerva oblicuo caudal de la cabeza.

Rama dorsal del 1er nervio cervical

Emerge por el agujero vertebral lateral del atlas: Nervio suboccipital: Inerva a los recto dorsales y oblicuo craneal de la cabeza.

INERVACIÓN

Trapecio: Nervio espinal accesorio y por las ramas dorsales de los nervios espinales torácicos.
Romboideo: Últimos nervios cervicales espinales, y por las ramas dorsales de los nervios espinales torácicos.
Dorsal ancho: Nervio toracodorsal, el cual procede del plexp branquial.
Serrato dorsal: Ramas dorsales de los nervios espinales torácicos.

Músculos superficiales Amplios Planos

Trapecio: Es el más superficial de los m. de dorso. Es plano, triangular y su base se extiende a lo largo del lig. supraespinoso. Cubre al m. romboideo.
Caninos y Felinos

Las porciones se distinguen a través de una banda tendinosa.

Porcinos

Es muy ancho, se extiende desde el hueso occipital hasta la X VT.

El m. no se encuentra dividido en 2 porciones.

Parte torácica

Origen: Lig, supraespinoso, desde la III a la X VT. Inserción: Tuberosidad de la espina de la escapula.

Parte cervical

Origen: Porción funicular del lig. nucal, desde la II VC a la III VT. Inserción: Apóf, espinosa de la escápula y en la fascia de la espalda y brazo.

Romboideo
Perro-Gato-Conejo

Romboideo de la cabeza

Inserción: Hueso occipital.

Romboideo de la cabeza

Origen: Nace junto al esplenio, sobre el hueso occipital. Inserción: Sobre la porción cervical.

Origen. Desde la novena o decima VT, hacia caudal.

Origen: Desde la segunda VC, hasta la sexta VT.

Rumiantes: No existe una clara división del músculo.

Origen: Solo llega hasta la V VT.

Romboideo torácico

Origen: Apóf. espinosa de la II a la VII de las VT. Inserción: Superficie medial del cartílago escapular, en la parte caudomedial del cartílago.

Romboideo cervical

Origen: Parte funicular del lig. nucal, desde la II VC hasta la II VT. Inserción: Superficie medial del cartílago escapular, en la parte craneomedial.

Dorsal ancho: M. ancho con forma de triangulo rectángulo.

Presenta un origen adicional: 2 o 3 últimas costillas.

Cerdo

Presenta otra inserción más: La 4 costillas que preceden a la última.

Rumiantes

Presenta otro origen más: Desde costal carnoso lateral en las costillas IX a XII.

Origen: Apóf. espinosas de las VL y VT, hasta la cruz. Inserción: Tuberosidad redonda de la cara medial del húmero, junto con el m. redondo mayor.

Serrato dorsal: Se encuentra cubriendo las largas cintas musculares que forman el semiespinal, longisimus y el iliocostal torácico.
Carnívoros

Serrato dorsal caudal: Pequeño y formado por 3 haces.

Inserción: Costillas XI, XII y XIII.

Serrato dorsal craneal: Muy amplio.

Inserción: Sus fibras se insertan en las costillas, desde la II hasta la X.

Rumiantes pequeños

Serrato dorsal caudal es más desarrollado que el craneal.

Inserción: Últimas 4 costillas.

Ruminantes

Serrato dorsal caudal: Pobremente desarrollado.

Inserción: Borde causal de las últimas 3 costillas.

Equinos

Serrato dorsal caudal: Cubre parte del serrato dorsal craneal.

Origen: Fascia toracolumbar. Inserción: Superficies laterales de la 8va o 9na costillas.

Serrato dorsal craneal: Cubierto por el romboideo torácico, serrato ventral torácico y el dorsal ancho.

Origen: Fascia toracolumbar y lig. dorso escapular. Inervación: Superficies laterales de la V-VI a la XI-XII de las costillas.