Kategoriak: All - empoderamiento

arabera Laura Tatiana NINO VELASQUEZ 4 years ago

227

MODA COMO REFLEJO DE LA LIBERACIÓN FEMENINA

La moda ha sido un reflejo significativo de la evolución del rol de la mujer en la sociedad. En el siglo XVII, el corsé se utilizaba para acentuar la figura femenina, aunque a costa de la comodidad.

MODA COMO REFLEJO DE LA LIBERACIÓN FEMENINA

Aumento de consumo

ROPA : Arma de empoderamiento u opresión

Power Suit

Minifalda

Bikini

Fake new: Brasier

“la quema del brasier”. Esta imagen icónica surgió luego de que la famosa feminista australiana, Germaine Greer, declarara que “el sostén era una invención absurda”. Luego, millones de mujeres comenzaron a pensar igual.

Pantalones

A finales del siglo XIX, las mujeres comenzaron a andar en bici. Esta actividad les permitió pasar más tiempo en la esfera pública y a la par les hizo adoptar moda más liberadora y amigable. Antes de que las primeras se atrevieran a usar bicicleta y pantalones, solían hacerlo con vestido, pero esto representó muchos accidentes.
Algo que trajo la Primera y Segunda Guerra Mundial fue la inclusión de la mujer en el trabajo. Tomaron los trabajos de sus esposo así como sus ropas que resultaban más cómodas que los vestidos pomposos. Llevar pantalones para laborar en las minas, en las fábricas en el campo se volvió común. Tanto que se comenzaron a confeccionar unos más favorecedores y cómodos para la silueta femenina.

Bolsos

La diseñadora Coco Chanel creó una bolsa de correa larga que se cruzara por encima del pecho. La intensión fue liberar a las mujeres de la “esclavitud” que representaban las bolsas de mano que ocupaban cargarlas en el hombro o llevarlas en las manos

corsé

Esta era una prenda usada en la aristocracia del siglo XVII, para que las mujeres tuvieran una cintura más acentuada y se realzaran los pechos y la cadera. O sea, era como tener el efecto Kim Kardashian pero sin cirugía, solo dolor en el cuerpo. Todo el día.

MODA COMO REFLEJO DE LA LIBERACIÓN FEMENINA

Hoy ropa común antes una lucha

Medellin (1930, 1960)

Derecho