jonka EL BETOX pineda 2 päivää sitten
9
Lisää tämän kaltaisia
La teoría predice pequeñas fluctuaciones en la radiación cósmica de fondo, que se han observado y miden las anisotropías en la radiación cósmica de fondo de microondas.
La inflación cósmica aborda cuestiones como la uniformidad del universo, la planitud observada y la ausencia de monopolos magnéticos.
Durante una fracción de segundo después del Big Bang, el universo se expandió a una velocidad mucho mayor que la actual, aumentando su tamaño en un factor de al menos 10^26.
la teoría del universo oscilante fue formalizada por Richard Tolman en 1934, quien propuso que el universo podría pasar por ciclos de expansión y contracción.
Cada ciclo permite la formación y destrucción de estructuras cósmicas, como estrellas y galaxias, sugiriendo una renovación constante del universo.
El universo se expande desde un estado denso y caliente (Big Bang) y, eventualmente, se contrae nuevamente (Big Crunch), repitiendo este proceso de manera infinita. ES.SCRIBD.COM
Abundancia de elementos ligeros:
La proporción de elementos ligeros como hidrógeno, helio y litio en el universo actual coincide con las predicciones de la nucleosíntesis primordial, un proceso que ocurrió en los primeros minutos después del Big Bang.
Radiación cósmica de fondo:
La detección de una radiación uniforme en todo el universo, conocida como radiación cósmica de fondo, es un remanente del calor residual del Big Bang.
Expansión del universo:
Observaciones astronómicas muestran que las galaxias se alejan unas de otras, lo que indica que el universo se está expandiendo.
Esta teoría del universo comenzó hace aproximadamente 13,8 mil millones de años a partir de un estado extremadamente caliente y denso, y desde entonces ha estado en constante expansión.
Cuántico
Basado en la interpretación de los muchos mundos de la mecánica cuántica, esta teoría postula que cada evento cuántico genera una bifurcación en el universo, creando múltiples realidades paralelas donde ocurren diferentes resultados.
De membranas
Propuesta por la teoría de cuerdas, sugiere que nuestro universo es una "membrana" tridimensional flotando en un espacio de dimensiones superiores.
Universos burbuja:
El espacio-tiempo está compuesto por múltiples "burbujas" que representan diferentes universos. Estas burbujas pueden colisionar entre sí, lo que podría haber ocurrido durante la creación de nuestro universo.
Propone la existencia de múltiples universos además del nuestro, cada uno con sus propias leyes físicas y características. Este concepto ha sido explorado en diversas disciplinas científicas y filosóficas,
La teoría fue propuesta en 1948 por los cosmólogos Fred Hoyle, Thomas Gold y Hermann Bondi. Se desarrolló como una alternativa al modelo del Big Bang, que sugiere un origen finito del universo esta teoría del estado estacionario ha sido mayormente reemplazada por el modelo del Big Bang en la cosmología moderna.
Es un modelo cosmológico que propone que el universo está en constante expansión, pero mantiene una densidad constante a lo largo del tiempo mediante la creación continua de materia.