Catégories : Tous - impulsos - comunicación - autoestima - organización

par Gloria Alonso Puig Il y a 1 jour

10

INFORME SOCIOPSICOPEDAGÓGICO

El informe se centra en la implementación de apoyos especializados y no especializados para abordar las dificultades en la comprensión y expresión verbal, así como problemas de atención, impulsividad y falta de organización.

INFORME SOCIOPSICOPEDAGÓGICO

INFORME SOCIOPSICOPEDAGÓGICO

Intervención de otros profesionales

Sección de pediatría para exploración del diagnóstico.
Valoración psicológica clínica para descartar otras dificultades.

Actuación en contexto familiar

Talleres familiares para trabajar el ámbito emocional
Establecer rutinas estructuradas para realizar las tareas

Materiales

Aplicaciones y programas informáticos
Refuerzo atencional
Cuadernos estructurados
Espacios diferenciados para cada materia
Visual y manipulativo
Mejorar la comprensión de conceptos

Apoyos personales especializados

Orientador/a
Coordinar docentes con familia

Autorregulación emocional y control de impulsos.

Habilidades sociales

Autoestima

AL
Una sesión a la semana

Discurso oral y escrito.

Estrategias de comunicación efectiva en el aula

Dificultades en la comprensión y expresión verbal

PT
Dos sesiones a la semana

Adquisición de hábitos de estudio y autonomía

Técnicas de planificación y gestión del tiempo

Estrategias de atención y organización

Apoyos personales no especializados

Compañero/a de referencia
Durante las sesiones en grupo
Docente de apoyo
Sesiones de lectura y matemáticas

Medidas de intervención

Extraordinarias
Plan de refuerzo individualizado con objetivos académicos adaptados, si se agrava
Específicas
PAP

Apoyo de PT y AL

Adaptaciones curriculares no significativas para ajustar la carga de trabajo
Apoyo en momentos puntuales (lectura)
Estrategias de autorregulación emocional
Ordinarias
Trabajo en grupos cooperativos
Evaluación flexible
Refuerzos inmediatos
Actividades cortas

Modalidad de escolarización

Permanencia en el aula ordinaria
Acompañamiento individualizado
Medidas de atención a la diversidad
Adaptaciones metodológicas

Conclusiones

Implementación de medidas de compensación de desigualdades
Autoestima y motivación
Dificultades atencionales, impulsividad y falta de organización
afectan

Desempeño académico e interacción social

Medidas de apoyo específicas

Diagnóstico

Signos compatibles con el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
Se recomienda una evaluación médica especializada para confirmar el diagnóstico
Caracterizado por dificultades atencionales, impulsividad e hiperactividad.

Grado de apoyo

Grado 2
Coordinación docente en todas las materias
Pictogramas y apoyos visuales
Especialista AL y PT

Barreras de la inclusión y necesidades educativas

Estrategias adaptadas a sus necesidades
Ausencia de material visual
Trastorno del lenguaje
Dificultad para la comprensión y expresión oral

Necesidades específicas de apoyo educativo

Control de impulsos
Organización de tareas
Atención sostenida