Categorie: Tutti - detectores - adquisición - imágenes - generaciones

da Boris Antonio Bolivar Garcés mancano 3 giorni

10

Evolución histórica de los equipos

La tomografía computarizada (TC) ha tenido una evolución significativa desde su creación por Godfrey Hounsfield y Allan Cormack en la década de 1970. La primera generación de tomógrafos utilizaba un tubo de rayos X y un detector en movimiento rotatorio alrededor del paciente.

Evolución histórica de los equipos

Historia del desarrollo de la tomografía computarizada

Evolución Histórica de los Equipos La tomografía computarizada (TC) ha experimentado un notable desarrollo desde su invención. A continuación se describen las generaciones de tomógrafos, junto con imágenes descriptivas de su funcionamiento: Primera Generación: Introducida en 1970 por Godfrey Hounsfield y Allan Cormack, esta generación utilizaba un tubo de rayos X y un detector en un movimiento rotatorio alrededor del paciente (Subias & Jerez, 2021). La imagen obtenida es una reconstrucción de los datos adquiridos durante la rotación. Subias & Jerez, 2021 Segunda Generación: A finales de los 70, se introdujo el uso de múltiples detectores en un arco, lo que permitió una adquisición más rápida de datos (Cartaya & Álvarez, 2021). Cartaya & Álvarez, 2021 Tercera Generación: En la década de 1980, se implementó una rotación completa del tubo y los detectores, lo que mejoró significativamente la calidad de las imágenes y la velocidad de adquisición (Cartaya & Álvarez, 2021). Cartaya & Álvarez, 2021 Cuarta Generación: Introducida en los años 90, esta generación incorporó detectores en un anillo completo, eliminando la necesidad de movimiento rotatorio del tubo, lo que permitió una adquisición aún más rápida y precisa (Subias & Jerez, 2021). Subias & Jerez, 2021 Tomografía Multicorte o Multidetectores (MDCT): Desde el 2000, los tomógrafos multicorte utilizan múltiples filas de detectores para adquirir múltiples cortes en una sola rotación, mejorando la resolución espacial y la velocidad de escaneo (Subias & Jerez, 2021). Subias & Jerez, 2021 Descripción del Proceso de Generación de Imágenes por TC El proceso de generación de imágenes por TC implica la adquisición de datos a través de rayos X que atraviesan el cuerpo y son detectados por sensores opuestos. Estos datos se procesan mediante algoritmos de reconstrucción, como el algoritmo de retroproyección filtrada, para crear imágenes transversales del cuerpo (Cartaya & Álvarez, 2021). Presentación de la Imagen por TC Las imágenes generadas por TC se presentan en cortes transversales del cuerpo, los cuales pueden ser visualizados en diferentes planos y reconstruidos en 3D para un análisis más detallado (Cartaya & Álvarez, 2021). Descripción del Concepto de Ventana y Escala Hounsfield La ventana en TC se refiere al rango de valores de densidad que se visualizan en la imagen, ajustando el contraste para resaltar estructuras específicas (Subias & Jerez, 2021). La escala Hounsfield mide la atenuación de los rayos X en unidades de Hounsfield (UH), donde el aire tiene -1000 UH y el hueso alrededor de +1000 UH (Subias & Jerez, 2021). Subias & Jerez, 2021 Componentes del Equipo de Tomografía Gantry: La estructura circular que alberga el tubo de rayos X y los detectores, y que gira alrededor del paciente. Tubo de Rayos X: Genera los rayos X que atraviesan el paciente. Colimadores: Dispositivos que controlan el grosor y la forma del haz de rayos X. Detectores: Capturan los rayos X que atraviesan el cuerpo y convierten la información en señales eléctricas. Sistema Informático: Procesa los datos adquiridos para reconstruir las imágenes (Cartaya & Álvarez, 2021). Factor Pitch y su Rol en la Adquisición de la Imagen El factor pitch es la relación entre el desplazamiento de la mesa por rotación del gantry y el grosor del corte. Un mayor pitch permite una adquisición más rápida y una menor dosis de radiación, pero puede afectar la resolución espacial (Subias & Jerez, 2021). Características de la Imagen La atenuación se refiere a la reducción en la intensidad de los rayos X al atravesar diferentes tejidos, mientras que la reconstrucción de la imagen utiliza algoritmos para transformar los datos de los rayos X en imágenes visualizables (Cartaya & Álvarez, 2021). Descripción de los Principales Artefactos en Tomografía Los artefactos más comunes incluyen la sombra de los huesos, el anillo de artefactos, y el artefacto de rayos metálicos, que pueden afectar la calidad de las imágenes y deben ser identificados y corregidos durante el análisis (Gwiazdowski, Leon, & Jurado, 2021). Importancia de la Dosis en TC La dosis de radiación en TC es crucial para minimizar la exposición al paciente mientras se obtienen imágenes de alta calidad. Un exceso de dosis puede aumentar el riesgo de efectos adversos a largo plazo (Cartaya & Álvarez, 2021). Factores que Influyen en la Dosis en TC Los factores que influyen en la dosis incluyen el tamaño del paciente, la calidad del equipo, el protocolo de adquisición y la técnica de escaneo utilizada (Subias & Jerez, 2021). Cálculo de Dosis El cálculo de la dosis en TC se realiza utilizando el DLP (Dose Length Product) y el CTDI (Computed Tomography Dose Index), que son medidas estándar para evaluar la cantidad de radiación utilizada en un examen (Cartaya & Álvarez, 2021). Medidas para Disminuir y Optimizar la Dosis Para disminuir y optimizar la dosis, se pueden emplear técnicas como la modulación automática de la dosis, la reducción de la ganancia, y la optimización de los protocolos de escaneo (Subias & Jerez, 2021). Parámetros Técnicos que Influyen en la Dosis Los parámetros técnicos incluyen el voltaje del tubo de rayos X, la corriente del tubo, el grosor del corte, y el pitch (Subias & Jerez, 2021). Modulación Automática de la Dosis La modulación automática de la dosis ajusta la cantidad de radiación en función de la densidad del tejido y el área del cuerpo que se está escaneando, ayudando a reducir la dosis total recibida por el paciente (Cartaya & Álvarez, 2021). Parámetros de Reconstrucción de Imagen Los parámetros de reconstrucción, como el algoritmo utilizado y el espaciado entre cortes, afectan la calidad y la claridad de las imágenes obtenidas (Subias & Jerez, 2021). Protección de Órganos Radiosensibles Para proteger los órganos radiosensibles, se pueden utilizar protectores de plomo, modular la dosis y limitar el área de escaneo a la región clínica relevante (Cartaya & Álvarez, 2021).

Descripción de los principales artefactos en tomografía

Artefacto de rayos metálicos
Anillo de artefactos
Sombra de huesos

Características de la imagen

Reconstrucción de la imagen mediante algoritmos
Atenuación
Reducción de intensidad de rayos X al atravesar tejidos

Factor Pitch y su rol en la adquisición de la imagen

Mayor pitch permite una adquisición más rápida y menor dosis de radiación
Relación entre desplazamiento de la mesa y grosor del corte

Componentes del equipo de tomografía

Sistema informático
Procesa los datos y reconstruye las imágenes
Detectores
Capturan los rayos X y los convierten en señales eléctricas
Colimadores
Controlan el grosor y forma del haz de rayos X
Tubo de rayos X
Genera los rayos X
Gantry
Estructura circular que alberga el tubo de rayos X y los detectores

Descripción del concepto de ventana y escala Hounsfield

Escala Hounsfield
Medida de atenuación de rayos X en unidades de Hounsfield
Ventana
Rango de valores de densidad que se visualizan en la imagen

Presentación de la imagen por TC

Visualización en diferentes planos y reconstrucción en 3D
Imágenes en cortes transversales del cuerpo

Descripción del proceso de generación de imágenes por TC

Procesamiento de datos mediante algoritmos de reconstrucción
Detección de rayos X por sensores opuestos
Adquisición de datos a través de rayos X

Tomografía Multicorte o Multidetectores (MDCT)

Uso de múltiples filas de detectores para adquirir múltiples cortes en una sola rotación

Cuarta Generación

Introducción de detectores en un anillo completo

Tercera Generación

Implementación de rotación completa del tubo y detectores

Segunda Generación

Uso de múltiples detectores en un arco
Introducida a finales de los 70

Primera Generación

Uso de tubo de rayos X y detector en movimiento rotatorio
Introducida en 1970