Categorie: Tutti - estrés - estimulación - hormonas - desarrollo

da Brandys Barrrios mancano 3 anni

223

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL NEURODESARROLLO

El neurodesarrollo del bebé está influenciado por diversos factores durante el embarazo y la primera infancia. Un nivel elevado de estrés materno puede afectar negativamente tanto a la madre como al bebé, alterando hormonas y neurotransmisores, aumentando la presión arterial y elevando los niveles de cortisol, lo que impacta el sistema nervioso del feto y puede llevar a un nacimiento prematuro.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL NEURODESARROLLO

Se dividen en

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL NEURODESARROLLO

ESTRES

Un nivel elevado de estrés no puede ser bueno ni para la madre ni para el bebé que está creciendo dentro de ella

• Aumento crónico del cortisol • Déficit neuroconductual • Alteraciones en el cerebro del recién nacido • Alteración del desarrollo y función del hemisferio derecho

• Altera diversas hormonas y neurotransmisores • Presión arterial alta • Efectos en el cerebro fetal • Posibilidades de nacimiento prematuro • Glándula pituitaria (hipotálamo) y suprarrenales inundan el cuerpo con hormonas • Los niveles elevados de cortisol ponen en riesgo al sistema nervioso del bebé • Anormalidades en células gliales y crecimiento neuronal

NUTRICION

El desarrollo fetal y embrionario dependen de esta, pero si no hay una alimentación equilibrada pueden producirse carencias especificas

• Falta de atención • Disminución de crecimiento cerebral y neurotransmisores • Problemas de aprendizaje y la maduración del encéfalo • Apatía, depresión, nerviosismo • Fallos en la memoria y atención

• Elevación de glucagón en la madre y el feto • Decaimiento de insulina • Disminución de la capacidad de biosíntesis en la hormona • Disminución de la masa celular • Afectación de la hormona de crecimiento • El feto viene con bajo peso

FAMILIA

Encargada de brindar un buen desarrollo neurológico al niño

• Afectación emocional • Favorece funciones cognitivas • De ella dependerá su afecto • Dependerá su seguridad, cuidado y educación

• Estado de anímico bajo • Depresión postparto • Cambios hormonales

ESTIMULACION

A partir de esta se genera el aprendizaje en los bebés en el útero materno, que optimiza su desarrollo cognitivo y sensorial. Un desarrollo neurológico que determine las capacidades de aprendizaje, adaptativas y sociales.
PRIMERA INFANCIA

• Poca afectividad, motricidad, lenguaje y desarrollo sensorial • Dificultad al tener contacto con el medio exterior • Dificultades en el proceso de maduración • Lesiones y alteraciones del desarrollo

EMBARAZO

• Afecta la adecuada oxigenación • Afectación en la mejora de la nutrición fetal • Poca mejoría de la concentración • Dificultad del feto al responder ciertos estímulos, en concreto • Afectación en el desarrollo de los sentidos