Categories: All - entrenamiento - resistencia - capacidades - fuerza

by Valentina De La Hoz 2 years ago

524

Capacidades biomotoras

La actividad física desempeña un papel fundamental en la promoción de la salud, no solo como medio de prevención, sino también como una herramienta para fomentar estilos de vida saludables.

Capacidades biomotoras

Topic flotante

Valentina De La Hoz 9B

Capacidades biomotoras

definicion

La actividad física y su relación con la salud
La actividad física y su relación con la salud convierten al ejercicio físico y a la actividad física en importantes elementos de prevención. La extensión de un concepto más abierto y dinámico de la salud, orientado fundamentalmente a la promoción de ambientes y estilos de vida saludables, ha jugado un papel crucial y decisivo en este sentido.
Las capacidades biomotoras son condiciones internas de cada organismo, que se mejoran por medio de entrenamiento o preparación física, y permiten realizar actividades motrices, ya sean cotidianas o deportivas
Ejemplos de las capacidades motoras:

• Resistencia: Es la capacidad que nos permite llevar a cabo una actividad o esfuerzo durante el mayor tiempo posible. • Fuerza: la capacidad del sistema muscular para vencer, soportar, oponerse a una resistencia o ejercer una fuerza externa. • Velocidad: es la capacidad física que permite realizar un movimiento en el menor tiempo posible. • Flexibilidad: es la capacidad que tiene una articulación para realizar un movimiento articular con la máxima amplitud posible.

Clasificación de las capacidades biomotoras

Las capacidades dentro de la ciencia psico-pedagógica Las capacidades son las propiedades fisiológicas del hombre de las cuáles depende la dinámica de la adquisición de los conocimientos, habilidades, hábitos y éxitos de una determinada actividad.

Las capacidades coordinativas Vienen determinadas por los procesos de dirección del sistema nervioso dependen de él. Su nombre proviene de la capacidad que tiene el cuerpo de desarrollar una serie de acciones determinadas. Aquí encontraríamos capacidades como el equilibrio, el ritmo, la diferenciación cenestésica y otras como la agilidad.

Las capacidades condicionales: Estas capacidades están determinadas por los procesos energéticos y del metabolismo del rendimiento de la musculatura voluntaria. Aquí podemos encontrar la fuerza, resistencia y la velocidad.