Categories: All - tragedia - sociedad - engaño - honor

by RODRIGO MUELAS 11 hours ago

2

El Barroco (Siglo XVII)

El Barroco es una época literaria que abarca el siglo XVII, destacándose por su prolífica producción teatral y literaria. En el teatro barroco, figuras como Calderón de la Barca y Lope de Vega sobresalen con obras que combinan lo trágico y lo cómico, y destacan por sus elaborados decorados y efectos.

El Barroco (Siglo XVII)

El Barroco (Siglo XVII)

PROSA BARROCA

María de Zayas
"La inocencia castigada" (crítica a la sociedad patriarcal)
"Desengaños amorosos" (perspectiva feminista)
Baltasar Gracián
"El héroe", "El político", "El discreto"
"El Criticón" (visión pesimista de la vida)
La vida del Buscón
Mateo Alemán
Guzmán de Alfarache
Novela Picaresca
Relatos de jóvenes pobres que sobreviven con engaños
Influencia del "Lazarillo de Tormes"
Uso de ironía y humor para la crítica social
Visión pesimista y satírica de la sociedad
Predomina la novela moral y filosófica

TEATRO BARROCO

Calderón de la Barca
"El gran teatro del mundo"
"El alcalde de Zalamea"
"La vida es sueño"
Tirso de Molina
"Don Gil de las calzas verdes"
"El burlador de Sevilla y convidado de piedra" (Don Juan)
"El castigo sin venganza"
"El perro del hortelano"
"Fuenteovejuna"
Espacios Teatrales
Teatros cortesanos (público aristocrático)
Corrales de comedias (público popular)
Puestas en escena con decorados y efectos teatrales
Exaltación del honor, el amor y la justicia
Mezcla de lo trágico y lo cómico
Ruptura con las unidades clásicas de tiempo y espacio

POESÍA BARROCA

Sor Juana Inés de la Cruz
Redondillas
Poesía amorosa y filosófica
Lope de Vega
"Rimas sacras"
Sonetos y romances
Francisco de Quevedo
Poderoso caballero es don Dinero
Poesía amorosa y satírica
Luis de Góngora
Fábula de Polifemo y Galatea
Soledades
Corrientes Poéticas
Culteranismo

Predomina la forma sobre el contenido

Uso de hipérbaton y léxico refinado

Expresión culta y rebuscada

Conceptismo

Predomina el contenido sobre la forma

Agudeza y doble sentido

Profundidad de ideas con pocas palabras

Características
Recursos literarios: hipérbaton, metáforas, juegos de palabras
Uso de mitología y referencias cultas
Predominio del ingenio sobre la claridad
Poesía culta con lenguaje complejo

LITERATURA BARROCA EN GENERAL

Géneros Literarios
Prosa → Novela picaresca, sátira y literatura moral
Teatro → Mezcla de lo trágico y lo cómico
Poesía → Conceptismo y Culteranismo
Características Generales
Fusión de géneros literarios
Lenguaje elaborado y abundancia de recursos retóricos
Temas: fugacidad de la vida, engaño de los sentidos, desilusión
Predominio del artificio y el ingenio
Contrastes entre lo real y lo ilusorio
Exageración y dinamismo

SOCIEDAD Y CULTURA

Esplendor cultural en España
Avances en la filosofía y la ciencia (Galileo, Descartes, Newton, Leibniz)
Control político y religioso
Absolutismo monárquico
Crisis económica y social